Diseño de un sistema de gestión integral de residuos sólidos en la parroquia de Tanicuchí, Cotopaxi.

dc.contributor.advisorCajas Cayo, Isaac Eduardo
dc.contributor.authorGuanoquiza Ayala, Johana Patricia
dc.contributor.authorPérez Tapia, Sandy Alejandra
dc.date.accessioned2025-09-29T14:29:26Z
dc.date.available2025-09-29T14:29:26Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la parroquia de Tanicuchí, Cotopaxi, con el objetivo de diseñar un sistema de gestión integral de residuos sólidos. La metodología empleada fue un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) con métodos inductivos, deductivos, y método de cuarteo. Se realizaron encuestas a 375 personas, entrevistas a actores clave, observaciones estructuradas y el método de cuarteo para la caracterización física de los residuos. Los resultados revelaron una gestión deficiente de residuos sólidos, con una separación insuficiente, falta de educación ambiental e infraestructura inadecuada. El 78% de la población no ha recibido capacitación en gestión de residuos sólidos, pero está dispuesta a participar en mejoras comunitarias como es el 90% está dispuesto a contribuir en talleres o campañas si se implementan. Se encontró que los residuos orgánicos representan un 40% de la generación de residuos domésticos, y existe un desconocimiento sobre prácticas sostenibles como el compostaje y la reutilización. Se propuso un sistema integral de gestión de residuos basado en la separación de residuos, campañas de sensibilización, el fortalecimiento de la recolección selectiva, el establecimiento de puntos de recolección y la promoción de la economía circular. También se sugirió la introducción del compostaje doméstico y comunitario para la recuperación de residuos orgánicos biodegradables. La propuesta se desarrolló considerando las realidades socioeconómicas y culturales de Tanicuchí e incluye estrategias de inclusión social, educación ambiental y fortalecimiento institucional. Se concluye que el diseño de un sistema de promoviendo con ello una cultura de responsabilidad ambiental, corresponsabilidad ciudadana y participación comunitaria activa.gestión integral de residuos en la parroquia de Tanicuchí contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental, mejorará la calidad de vida de los habitantes y creará oportunidades económicas a través del reciclaje de residuos,
dc.format.extent104 páginas
dc.identifier.citationGuanoquiza Ayala, Johana Patricia y Pérez Tapia, Sandy Alejandra (2025); Diseño de un sistema de gestión integral de residuos sólidos en la parroquia de Tanicuchí, Cotopaxi. UTC. Latacunga. 104 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAMB-2025-036-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14999
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi
dc.subjectGESTIÓN DE RESIDUOS
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectEDUCACIÓN AMBIENTAL
dc.titleDiseño de un sistema de gestión integral de residuos sólidos en la parroquia de Tanicuchí, Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAMB-2025-036-TS.pdf
Size:
4.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: