Construcción e implementación de un módulo didáctico para el control de velocidad de un motor trifásico por medio de un plc y un variador de frecuencia para el laboratorio de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi

No Thumbnail Available
Date
2008-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
Abstract
The PLC's are electronic devices manufactured to control the processes in the industries in general. The great advantages of the wired logic transform them into an indispensable tool in the field of the automation and the control of processes, replacing to several elements with counters, timers, relay, auxiliary contactors, because the PLC's contains these internally, providing: security, easy handling and economy. Previously to have the control of this machines people realized through mechanical systems as engagements and pulleys, which are not efficient; with the pass of the time could control the speed of the asynchronous motors varying the frequency of supply of these; and through of this principle built the variators of frequency, this kind of technology has been developed until to allow to have the total control of the motor. To know the position, the turn sense and the speed of the motor is coupled to the axis a well-known sensor as encoder that is used at the actuality in the field of the robotics. The purpose of the project is to implement this kind of systems, that nowadays it is very used which the propose is the creation of a didactic module for the speed variation of asynchronous motors, the same one that has the necessary tools for its application such as the programming software, the information about the operation, also has manuals in which can be used as a way of investigation about the installation.
Description
Los PLC's son equipos electrónicos fabricados para controlar los procesos en las industrias en general. Las amplias ventajas de la lógica cableada los convierten en una herramienta imprescindible en el campo de la automatización y el control de procesos, reemplazando a varios elementos como contadores, temporizadores, relés de enclavamiento, contactores auxiliares, ya que los contienen internamente, proporcionando así seguridad, fácil manejo y economía. Anteriormente para tener el control de las máquinas se realizaba a través de sistemas mecánicos como engranajes y poleas, los cuales no son eficientes; con el paso del tiempo se pudo controlar la velocidad de los motores asincrónicos variando la frecuencia de alimentación de estos; y mediante este principio se construyeron los variadores de frecuencia, este tipo de tecnología se ha desarrollado hasta permitir tener el control total del motor. Para saber la posición, el sentido de giro y la velocidad del motor se le acopla al eje un sensor conocido como encoder que se utiliza en la actualidad en el campo de la robótica. El propósito del proyecto es implementar este tipo de sistemas que hoy en día son muy utilizados, para lo cual se propuso la creación de un módulo didáctico para la variación de velocidad de motores asincrónicos, el mismo que cuenta con las herramientas necesarias para su aplicación como son el software de programación, la información sobre su funcionamiento, además se dispone de manuales en los cuales se puede consultar acerca de la instalación.
Keywords
PLC Y VARIADOR, MÓDULO DIDÁCTICO, VELOCIDAD MOTOR TRIFÁSICO
Citation
Atiaja Arias, Edgar Cristóbal y Soria Atiaja, Edison Omar. (2008). Construcción e implementación de un módulo didáctico para el control de velocidad de un motor trifásico por medio de un plc y un variador de frecuencia para el laboratorio de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 90p.