Evaluación del sistema de investigación de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para optimizar su formación profesional y propuesta de un sistema alternativo.
dc.contributor.advisor | Chiguano Umajinga, Nelson Rodrigo | |
dc.contributor.author | Ramon Arias, Rubén Germánico | |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T19:06:02Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T19:06:02Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.description.abstract | El espíritu transformador de este estudio enfoca uno de los aspectos fundamentales de la educación superior como es el Sistema de Investigación de la carrera de Ingeniería Agronómica y su eficiencia dentro del proceso de formación de los estudiantes, el cual corresponde a la modalidad de proyecto factible, es decir se basa en investigación bibliográfica, de campo y deriva en una propuesta de intervención mediante un sistema alternativo de asociación estratégica entre el sistema investigativo universitario y la empresa privada; la población investigada es de 146 personas, muestra que corresponde a autoridades universitarias, docentes, investigadores, alumnos, y empresarios privados de la provincia vinculados al área agrícola; el marco teórico comprende temas como la docencia, sistema de investigación, formación profesional y vinculación; el objetivo general del estudio es diagnosticar las potencialidades y limitaciones del Sistema de Investigación de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la U.T.C., en pos de llegar a una propuesta de creación de un sistema de investigación alternativo, su alcance, estructura y estrategias; la hipótesis fundamental indica que más del 60% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi considera que es necesario la creación de un nuevo sistema de investigación para una adecuada formación profesional, gracias a lo cual los beneficiarios serán la comunidad investigadora de la U.T.C., los docentes universitarios, los estudiantes que tendrán una verdadera formación profesional académica y práctica, la empresa privada que se beneficiará de la técnica y adelantos científicos obtenidos, la comunidad provincial por su desarrollo y el país en general por la transformación y eficiencia de gestión que tanto requiere. | es_ES |
dc.format.extent | 194 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Ramon Arias, Rubén Germánico (2016); Evaluación del sistema de investigación de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para optimizar su formación profesional y propuesta de un sistema alternativo. UTC. Latacunga. 194 p. | es_ES |
dc.identifier.other | MUTC-000396 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6170 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). | es_ES |
dc.rights | closedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | DOCENCIA | es_ES |
dc.subject | ESTUDIO | es_ES |
dc.subject | SISTEMA | es_ES |
dc.subject.other | FORMACIÓN PROFESIONAL | es_ES |
dc.title | Evaluación del sistema de investigación de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para optimizar su formación profesional y propuesta de un sistema alternativo. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |