Caracterización del impacto social y degradación del bosque nativo por la minería en el sector El Triunfo parroquia La Merced de Buenos Aires cantón Urcuquí.

dc.contributor.advisorDaza Guerra, Oscar Rene
dc.contributor.authorAsmaza Armas, Daniela Germania
dc.date.accessioned2025-09-26T16:54:34Z
dc.date.available2025-09-26T16:54:34Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.description.abstractEl crecimiento de la actividad minera, constituye una de las principales causas de degradación ambiental y transformación socioeconómica en territorios rurales, debido a su rápida expansión y a la falta de regulaciones efectivas. Frente a este escenario, el objetivo general de la presente investigación fue caracterizar el impacto social y degradación del bosque nativo por la minería en el sector El Triunfo, parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcuquí. Se desarrolló un enfoque metodológico cualitativo, y la metodología que se aplicó fue el inductivo, descriptivo, acompañado del método corine Land Cover integrando, se utilizó las técnicas de teledetección, análisis multitemporal con imágenes satelitales y, herramientas SIG, como el software ArcGIS, la observación directa, revisión documental, entrevistas y mapeo participativo, lo que permitió identificar los principales cambios en la cobertura vegetal entre los años 2018, 2020 y 2022 y evaluar sus efectos sobre la biodiversidad y la vida comunitaria. Mediante el procesamiento de capas shapefile de ESRI y del MAATE, los resultados partieron de la identificación de la pérdida progresiva de vegetación boscosa, con una leve recuperación en 2020 atribuida a la suspensión de actividades por la pandemia, y un retroceso significativo a partir de 2022 vinculado al resurgimiento de la minería informal. Los resultados muestran una clara transformación del paisaje, fragmentación del ecosistema, desplazamiento de especies y afectaciones a los cuerpos de agua, a lo que se suman cambios sociales como el abandono de actividades agropecuarias, el incremento de conflictos, la pérdida de seguridad territorial y el deterioro de las condiciones de vida. A pesar de que aún se conservan zonas de bosque primario, estas se encuentran bajo amenaza constante, lo que pone en riesgo la resiliencia ecológica de la región. Se concluye que la presión minera genera efectos integrales en el tejido ambiental y social, por lo que se recomienda implementar estrategias de restauración ecológica con especies nativas, establecer sistemas de monitoreo con tecnología geoespacial, fortalecer la educación ambiental en la comunidad y promover alternativas económicas sostenibles a través de programas productivos participativos, con énfasis en el respeto a los derechos colectivos, la planificación del uso del suelo y la conservación de los recursos naturales como elementos esenciales para el desarrollo territorial responsable.
dc.format.extent106 páginas
dc.identifier.citationAsmaza Armas, Daniela Germania (2025); Caracterización del impacto social y degradación del bosque nativo por la minería en el sector El Triunfo parroquia La Merced de Buenos Aires cantón Urcuquí. UTC. Latacunga. 106 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAMB-2025-027-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14990
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectRESTAURACIÓN ECOLÓGICA
dc.subjectSIG
dc.titleCaracterización del impacto social y degradación del bosque nativo por la minería en el sector El Triunfo parroquia La Merced de Buenos Aires cantón Urcuquí.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAMB-2025-027-TS.pdf
Size:
4.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: