Estrategias de desarrollo cultural en las escuelas. La expresión oral de los estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa “11 de Marzo” durante el año lectivo 2020 como ámbito etnolingüístico de desarrollo

dc.contributor.advisorGrados, Katya
dc.contributor.authorVelasteguí Angulo, Verónica Marcela
dc.date.accessioned2022-01-19T18:29:16Z
dc.date.available2022-01-19T18:29:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Fiscal “11 de Marzo” de la ciudad de Quito, con estudiantes de tercero de bachillerato. Se realizó un análisis de observación que arrojó el diagnóstico acerca de problemas que los estudiantes presentaron al momento de ejecutar el proceso de comunicación, evidenciando una dificultad al momento de expresar sus pensamientos, ideas y puntos de vista, como: escasez de vocabulario, barbarismos y miedo escénico. Esta problemática lleva a plantear las interrogantes: ¿Cómo lograr que la expresión oral vista como habilidad comunicativa pueda contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística faciliten un desarrollo local en el cantón Quito? ¿Qué estrategias se pueden utilizar para erradicar esta problemática en los alumnos y lograr un desarrollo local y personal? Con el objetivo de determinar el modo en que la expresión oral puede contribuir al debate y orientación de estrategias culturales que sustentadas en la etnolingüística facilitan el desarrollo local del cantón Quito con los estudiantes de tercero de bachillerato de la Institución Educativa “11 de Marzo” como actores del proceso de desarrollo local. Los fundamentos epistemológicos tomados para esta investigación están: Speranza, A., Dell Hymes y Coseriu, E. manifiestan su posición ante la importancia que posee la Etnolingüística y el lenguaje como herramienta de comunicación verbal en función a la expresión oral. En base a esto se diseñó una propuesta pedagógica donde incluye herramientas tecnológicas como proceso metodológico en el manejo adecuado de la comunicación, a través de las habilidades orales vinculadas a la etnolingüística. Además, las estrategias planteadas en base a las necesidades que presentaron los estudiantes, para conseguir un aprendizaje significativo, a través de la motivación y un genuino compromiso en el comportamiento de los educandos al momento de llevar a cabo el proceso de expresión oral, apartando de ellos la actitud pasiva que inicialmente se evidenció.es_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.identifier.citationVelasteguí Angulo Verónica Marcela (2020); Estrategias de desarrollo cultural en las escuelas. La expresión oral de los estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa “11 de Marzo” durante el año lectivo 2020 como ámbito etnolingüístico de desarrollo. UTC. Latacunga. 78 pes_ES
dc.identifier.otherMUTC-001022
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8024
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEXPRESIÓN ORALes_ES
dc.subjectETNOLINGÜÍSTICAes_ES
dc.subjectLENGUAJEes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.subject.otherDESARROLLO LOCALes_ES
dc.titleEstrategias de desarrollo cultural en las escuelas. La expresión oral de los estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa “11 de Marzo” durante el año lectivo 2020 como ámbito etnolingüístico de desarrolloes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-001022.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: