Metodología bim (building information modeling ) aplicada en diseño de instalaciones eléctricas residenciales.
Loading...
Date
2024-08
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
This study addresses the issue of lack of integration and coordination in electrical
installation designs, which leads to significant interference, delays, and cost overruns. The
primary objective was to propose the use of Building Information Modeling (BIM)
methodology to develop a set of plans that optimize the design process and economic
viability compared to traditional methods in residential projects. The methodology
employed included a comparative analysis between traditional methods and BIM,
emphasizing key stages of planning, design, and construction, as well as data collection and
site analysis, and the use of Revit software. The results showed that adopting BIM allowed
the design of several plans and 3D modeling of electrical installations following NEC
standards, leading to an improvement in design quality and a reduction in execution errors.
These benefits are attributed to the early detection of conflicts and resource optimization,
which, despite an initial 67% increase in costs, is justified by long-term savings and
improvements. In conclusion, the BIM methodology stands out for its ability to integrate all
aspects of design and construction into a single model, facilitating more effective
management and ensuring compliance with safety and efficiency standards, thus enhancing
the quality and reliability of electrical installations in residential projects.
Description
El presente estudio aborda el problema de la baja adopción de BIM en el diseño de
instalaciones eléctricas residenciales, lo que genera interferencias, retrasos y sobrecostos
significativos. El objetivo principal fue proponer el uso de la metodología BIM (Building
Information Modeling) para desarrollado un conjunto de planos que permitan optimizar el
proceso de diseño y viabilidad económica en relación con los métodos tradicionales en
proyectos residenciales. La metodología utilizada incluyó un análisis comparativo entre el
método tradicional y BIM, destacando las etapas clave de planificación, diseño y
construcción, además de la recolección y análisis de datos del sitio, así como también el uso
del software Revit. Los resultados mostraron que la adopción de BIM permitió diseñar
varios planos y modelado en 3D de las instalaciones eléctricas siguiendo la normativa NEC,
lo que resultó en una mejora en la calidad del diseño y una reducción en los errores de
ejecución. Estos beneficios se deben a la detección temprana de conflictos y la optimización
de recursos, lo cual, a pesar del incremento inicial del 67% en los costos, se justifica por los
ahorros. En conclusión, la metodología BIM se destaca por su capacidad para integrar todos
los aspectos del diseño y construcción en un solo modelo, facilitando una gestión más
efectiva y asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad y rigor, lo que eleva la
calidad y fiabilidad de las instalaciones eléctricas en proyectos residenciales.
Keywords
BIM, INSTALACIONES, BENEFICIOS, CONSTRUCCIÓN
Citation
Intriago Cayo John Alexander y Rocha Toapanta Marcelo Jair (2024); Metodología bim (building information modeling ) aplicada en diseño de instalaciones eléctricas residenciales. UTC. Latacunga. 77 p.