Evaluación de la iluminación en las áreas administrativas y postcosecha y su incidencia en la salud de los trabajadores en la empresa florícola NEVADO-ECUADOR. Diseño de una propuesta de intervención.
Loading...
Date
2014-04
Authors
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados
Abstract
Esta investigación contempla el estudio sobre las condiciones de iluminación en
los puestos de trabajo en las áreas administrativas y de post-cosecha en la
empresa florícola Nevado-Ecuador, siendo este un factor primordial para los
ambientes laborales. Los parámetros metodológicos para esta investigación están
contenidos en base a la identificación, medición, evaluación, y control del riesgo,
utilizando las normas UNE-EN 12464-1, NOM-025-STPS-2008, instituidas para
establecer los requisitos de iluminación para las personas y para los lugares de
trabajo. Del análisis de esta investigación se determinó un déficit en el nivel de
iluminación promedio, con respecto al factor de reflexión se establece que la
mayor parte de cada uno de los puestos de trabajo se encuentran dentro de los
parámetros recomendados, en relación al factor de uniformidad no se encuentra
dentro del rango de distribución adecuada, en lo concerniente a la dosis presenta
un déficit en su relación al no cumplir con los requerimientos mínimos de
iluminación establecidos, incrementando el riesgo de sufrir accidentes y de
provocar el deterioro en la salud de los trabajadores, originando un 66.66% de
malestar ocular, presentando los siguientes síntomas: visión borrosa, pesadez en
los parpados, visión cansada, picor y enrojecimiento de los ojos provocando
cansancio, dolor de cabeza, estrés, a consecuencia de los deslumbramientos,
reflejos molestos, aumento de sombras, falta de una uniformidad luminosa,
afectando en su eficacia del desempeño en el desarrollo de sus actividades y en su
calidad de vida. El acondicionamiento de la iluminación en los puestos de trabajo
está orientada no únicamente a la cantidad de luz sino al equilibrio que debe
existir entre la calidad, la cantidad, y la estabilidad de la iluminación y en función
de cada actividad y de la zona de trabajo en la que se realiza, de tal forma que se
consiga una ausencia de reflejos, de parpadeos y de excesivos contrastes, para
favorecer la percepción visual con el fin de asegurar la correcta ejecución de las
tareas y la seguridad y bienestar de quienes las realizan.
Description
This research includes the study on the lighting conditions in the administrative
job and postharvest in Nevado-Ecuador flower business areas, being a key factor
for business environments. The methodological parameters for this research are
based on identification, measurement, assessment , and risk control , using the
UNE -EN 12464-1 , NOM -025- STPS- 2008 standards, given to establish lighting
requirements for people and workplaces , analyzing of this research a deficit was
determined in the average light level about , reflection factor that the majority of
each jobs are into the recommended parameters in relation about uniformity
degree is not into the proper range distribution , with regard about dose it has a
deficit in its relation because it has minimum requirements lighting set, increasing
the accident risk and causing deterioration in the health workers health , resulting
about 66.66 % ocular discomfort, presenting the following symptoms: blurred
vision, heaviness in the eyelids , tired vision , itching and redness eyes causing
fatigue, headache, stress, , annoying reflections , shadows increased , lack of light
uniformity , affecting their effectiveness performance in their activities
development and their life quality. The design of the lighting in the workplace is
oriented not only to the amount of light balance between the quality and, quantity,
and stability and function of each activity and the work area which is done getting
reflexes absence, excessive flicker and get contrasts to favor visual perception in
order to ensure the proper execution an tasks and the safety and welfare who make
them.
Keywords
Riesgos laborales, Iluminación
Citation
Arcos Barbosa. M.X. (2014) Evaluación de la iluminación en las áreas administrativas y postcosecha y su incidencia en la salud de los trabajadores en la empresa florícola NEVADO-ECUADOR. Diseño de una propuesta de intervención. U.T.C. Latacunga. 244 p.