Efecto del tamaño de particula en la alimentacion de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento - engorde.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La investigación se desarrolló en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Nutrición Animal (CIDiNA/cuyes) de la Universidad Nacional de Loja, en el cantón y provincia de Loja, durante un periodo de 75días. El objetivo fue evaluar el efecto del tamaño de partícula en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus), se aplicaron tres tratamientos evaluando tamaño de partícula fina, media y gruesa, en tres periodos, post-destete (15-30 días), crecimiento (31- 60 días) y engorde (61-90 días). Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, donde la fuente de variación es el tamaño de la partícula. Se utilizaron 120 cuyes hembras de tipo A1 mejorado de 15 días de edad con un promedio de peso 275g, divididos en tres grupos experimentales de 40 animales cada uno: Se estudio las variables, peso vivo, ganancia media diaria, consumo medio diario y conversión alimenticia, para tomar datos de los parámetros digestivos, pH de estómago y ciego con sus contenidos se obtuvo con el muestreo de 30 unidades experimentales tomados a los 21 días del tratamiento, para obtener datos de la mortalidad se registró diariamente. Los datos se analizaron mediante paquete estadístico SAS (2016) y las medias se compararon utilizando un t-test protegido. Se encontró diferencia significativa p=0,001 en las variables peso vivo en las tres etapas evidenciando a los animales de dietas con partículas gruesas que alcanzaron un mayor rendimiento; la variable de conversión alimenticia tubo significancia p = 0,041 en el tercer periodo con el tratamiento de partícula fina. En los parámetros digestivos, las variables de peso relativo tracto digestivo total, estomago, intestino delgado, así como la longitud de intestinos delgado y pH del contenido estomacal y cecal respectivamente no presentaron diferencia estadística P=0,872. Un promedio de 2,4 y 6,6 para el pH del contenido estomacal y cecal. El peso relativo de ciego presento significancia p=0,032 alcanzando un peso mayor de 10,2% con el tratamiento de partícula gruesa. Se concluye que dietas con tamaño de partícula grande influyeron positivamente sobre peso vivo en las etapas evaluadas, y peso de ciego en cuyes hasta el último periodo.
Description
Keywords
CUY, PARTÍCULA, PESO RELATIVO, PARÁMETROS PRODUCTIVOS
Citation
Guagchinga Santo, Celso Rigoberto (2023) Efecto del tamaño de particula en la alimentacion de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento - engorde. UTC. Latacunga. 45p.