Determinación de la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en el barrio Chan, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2025.

dc.contributor.advisorClavijo Cevallos, Manuel Patricio
dc.contributor.authorLópez López, Emily Dayana
dc.contributor.authorSangoquiza Vásquez, Luis David
dc.date.accessioned2025-09-29T15:03:08Z
dc.date.available2025-09-29T15:03:08Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la determinación de la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en el barrio Chan, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. El objetivo fue determinar la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en dicho sector y específicamente conocer los niveles de vulnerabilidad de la población, analizar la percepción comunitaria frente al cambio climático y proponer estrategias de resiliencia, adaptación y mitigación. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa basada en la revisión bibliográfica, métodos analítico y descriptivo, se recolectó información a través de encuestas, se calculó el Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVCC), el cual considera subíndices de sensibilidad, exposición, capacidad adaptativa y el test de percepción humana para evaluar los factores ambientales, económicos y sociales que afectan a los habitantes. Los resultados indicaron que el barrio Chan presenta un nivel medio de vulnerabilidad con un valor promedio general de 3 evaluada mediante la categorización y valoración de los componentes del IVCC, esto muestra que el sector enfrenta fenómenos climáticos extremos como lluvias prolongadas, sequías y variaciones bruscas de temperatura que impactan su infraestructura, producción agrícola y recursos naturales. Además, el test de percepción mostró que aproximadamente el 82% de la población está consciente y preocupada por los efectos de este problema climático, aunque el 18% requiere mayor sensibilización para desarrollar programas de educación ambiental efectivos. Finalmente, se propusieron estrategias para fortalecer la resiliencia, adaptación y mitigación de la población enfocadas en diferentes sectores como la agricultura, salud, recursos hídricos, ecosistemas, educación, economía e infraestructura. Desde el punto de vista agrícola para enfrentar el cambio climático, es importante establecer sistemas de cultivos diversificados resistentes a sequías y plagas que fortalezcan la resiliencia frente a variaciones climáticas. Al mismo tiempo, es esencial modificar las prácticas, políticas y métodos de producción para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas minimizando la vulnerabilidad y asegurando una producción sostenible. Asimismo, se debe promover estrategias agroecológicas que reduzcan el uso de agroquímicos y fertilizantes, contribuyendo así a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. La población considera que el cambio climático constituye uno de los principales desafíos globales que afecta de manera significativa a poblaciones vulnerables.
dc.format.extent140 páginas
dc.identifier.citationLópez López, Emily Dayana y Sangoquiza Vásquez, Luis David (2025); Determinación de la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en el barrio Chan, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2025. UTC. Latacunga. 140 p.
dc.identifier.otherUTC-FCAREN-INGAMB-2025-038-TS
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/15004
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Universidad Técnica de Cotopaxi
dc.subjectADAPTABILIDAD
dc.subjectCONDICIÓN DE RIESGO
dc.subjectIVCC
dc.titleDeterminación de la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en el barrio Chan, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2025.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-FCAREN-INGAMB-2025-038-TS.pdf
Size:
3.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: