Diseño, construcción e implementación de un módulo didáctico de control de temperatura y humedad para las prácticas de laboratorio de control e instrumentación de la Carrera Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

dc.contributor.advisorVelasco Sanchez, Paola
dc.contributor.authorLagla Chicaiza, Raúl
dc.contributor.authorSimbaña Real, Nino Moisés
dc.date.accessioned2025-02-26T20:41:22Z
dc.date.available2025-02-26T20:41:22Z
dc.date.issued2009-07
dc.description.abstractLos términos que se utilizan generalmente para describir la temperatura son subjetivos. Un "día caluroso" para un esquimal puede ser algo muy distinto de un "día caluroso" para un árabe del desierto; igual tratamiento se tiene en la industria, en consecuencia, se entiende que se debe actuar sobre la sensación fisiológica de calor y frío. De todas las magnitudes físicas, sin duda, la temperatura es la más frecuente. Posiblemente sea la variable que determine de manera más decisiva las propiedades de la materia. Por ello, la medida de la temperatura es vital tanto en la industria como en la investigación. La experiencia sensorial de un objeto frío tiene además otro aspecto. Si sobre una superficie se derrama agua hirviendo, se produce un daño de acuerdo al grado de temperatura con que se encuentra el líquido. En cambio, una elevación de la temperatura de un determinado lugar puede producir alteraciones sobre la superficie y sobre el entorno que lo rodea. Todo depende únicamente de la capacidad calorífica, tema del cual dependen todos los elementos físicos y químicos alrededor del desarrollo humano; por lo que el mismo ha aprendido a controlarlo. Para tener el control sobre este importante elemento y aprovecharlo en forma óptima, evitando daños tanto en la producción como a los bienes y personas, se han creado los llamados sensores. Los mismos que existen en una amplia gama y características distintas de fabricación, dependiendo del comportamiento de los materiales de manufactura ante las variaciones de la magnitud física (calor), permitiendo determinar de una manera apropiada el sensor que más se acomoda a las necesidades. No obstante, asignar un valor numérico a una determinada temperatura plantea un problema importante. La mayoría de las magnitudes físicas suelen estar definidas por un valor numérico obtenido por comparación con otra tomada como referencia. Conocer y cuantificar estos valores es el desafío que plantea el entorno industrial para poder controlar la cantidad de temperatura requerida en ciertos procesos; por lo que se observa la necesidad de abordar ampliamente estos temas. En el campo tecnológico de la educación, todas las necesidades industriales han sido sintetizadas en pequeños equipos y mesas de trabajo, donde los estudiantes de diversas especialidades técnicas pueden conocer la mayor cantidad de componentes eléctricos y electrónicos, sus procesos de instalación y control, con la finalidad de ir familiarizándose con el comportamiento de cada uno de los equipos. Esto permite implementar nuevos sistemas y mejorar los existentes.
dc.format.extent108 páginas
dc.identifier.citationLagla Chicaiza, Raúl y Simbaña Real, Nino Moisés. (2009); Diseño, construcción e implementación de un módulo didactico de control de temperatura y humedad para las prácticas de laboratorio de control e instrumentación de la Carrera Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 108p.
dc.identifier.otherT-001086
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/13039
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
dc.subjectMÓDULO DIDÁCTICO
dc.subjectCONTROL TEMPERATURA Y HUMEDAD
dc.titleDiseño, construcción e implementación de un módulo didáctico de control de temperatura y humedad para las prácticas de laboratorio de control e instrumentación de la Carrera Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-001086
Size:
37.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: