Estudio sobre el desempeño profesional de los jóvenes egresados de la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

dc.contributor.authorRonquillo, José David
dc.date.accessioned2025-03-05T14:02:44Z
dc.date.available2025-03-05T14:02:44Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractLa importancia de la presente investigación radica fundamentalmente en que nos dotará de elementos clave para la toma de decisiones que contribuyan al mejoramiento de la formación de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La novedad científica de este estudio radica, en primer lugar, en que no hay estudios de egresados en la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que es una institución joven. Por lo tanto, los resultados de esta investigación pueden aportar elementos de retroalimentación para guiar la toma de decisiones en relación con el perfeccionamiento del proceso de formación, que incluye, entre otros aspectos, el currículo, la capacitación de los docentes y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los principales problemas que existen en la formación de los jóvenes egresados de la Especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y que están afectando su desempeño laboral en el mundo del trabajo. En cuanto al desempeño laboral de los Ingenieros Agrónomos, podemos decir que enfrentan muchas dificultades debido principalmente a dos factores: la formación profesional y la adaptación. Estos factores actúan como barreras para su inserción laboral y, a la vez, desvinculan a la universidad del sector productivo, poniendo en peligro el cumplimiento de su misión. Este estudio permitirá conocer con mayor exactitud las dificultades y logros que ha alcanzado la especialidad y la Universidad. Junto con otras líneas de investigación, puede iniciar un proceso de retroalimentación sobre los avances en la pertinencia curricular y sus posibles adecuaciones, dentro de un marco de congruencia regional y local. Además, mantener una comunicación constante con los egresados permitirá desarrollar actividades que conduzcan a un mejoramiento personal e institucional, en beneficio del sistema educativo del país.
dc.format.extent123 páginas
dc.identifier.citationRonquillo, José David(2005); Estudio sobre el desempeño profesional de los jóvenes egresados de la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. UTC. Latacunga. 123p.
dc.identifier.otherMUTC-0015
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/13229
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
dc.subjectSEGUIMIENTO DE EGRESADOS
dc.subjectSECTOR AGRÍCOLA COTOPAXI
dc.titleEstudio sobre el desempeño profesional de los jóvenes egresados de la especialidad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-0015
Size:
25.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS DE POSGRADOS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: