“Desarrollo y producción de un aceite biodegradable mediante la utilización del aceite natural de piñón (jatropha curcas).”

dc.contributor.advisorMorales Tamayo, Yoandrys
dc.contributor.authorCarrasco Viteri, Bryan Alexander
dc.date.accessioned2021-01-27T17:47:27Z
dc.date.available2021-01-27T17:47:27Z
dc.date.issued2019-07
dc.description.abstractLas taladrinas son fluidos de corte con base acuosa utilizados en el sector industrial en operaciones de corte y mecanizado metálico para refrigerar y lubricar estas sustancias están agregadas como compuestos cloro, azufre, fósforo, biosidas, y anticorrosivos que provocan serios problemas medio ambientales, consecuencias negativas en la salud ocupacional provocando irritaciones en la piel y problemas respiratorios. En el presente proyecto se pretende desarrollar una alternativa amigable con el ambiente y con los operarios como base fundamental el aceite de piñón. La semilla de piñón fue triturada para facilitar el proceso de prensado hidráulico obteniendo así el aceite de piñón en crudo, el aceite fue filtrado y agregado antioxidante para evita subir los niveles de acidez. A su vez el aceite fue analizado para comprender sus propiedades físico-químicas en donde se evaluó los principales parámetros en dos laboratorios arrojando como más importante: Laboratorio 1 INIAP Portoviejo: Índice de Acidez 4,96 Mg KOH/aceite, Índice de peróxidos 0.99 Meq de peróxido/kg muestra, Índice de iodo 127,2 gI/100g, Índice de saponificación 180,45 Mg KOH/g aceite, Densidad relativa 0,915 g/cm3, Viscosidad cinemática a 40 ℃ 30,20 cp. Laboratorio 2 Química Labs: Índice de peróxidos 2,51 Meq 02 peroxidos/kg, Perdida por calentamiento 0,04%, Índice de rancidez Negativo, Índice de refracción 1,47 η, Índice de iodo 109, 7 5 gI2/100g, Acidez libre 41,95%, Índice de saponificación 172,29 mgKOH/gmuestra, Titulo 21-22 ℃, Color Amarillo pardo, Viscosidad cinemática 58,9 cp, Punto de humo 58,9 ℃, Punto frio -8.8 ℃, Punto de inflamación 345 ℃, Temperatura 23 ℃, Densidad relativa 0.93 g/cc, Ácido Palmítico 16,41, Ácido Oleico 28,27%, Acido Linoleico 50.95, con los datos obtenidos en el análisis se procedió a crear una emulsión probando con agentes emulsionantes como el nonil 6 M, tween 80, jabón líquido, también se usó agua de chorro y destilada, el fluido no tiene niveles de toxicidad por su composición natural. El punto de inflamabilidad no está presente en el fluido porque el contenido de agua destilada es del 40%. Una vez que se obtuvo el fluido se procedió a realizar el análisis para determinar la biodegradabilidad del fluido de corte logrado por medio de la emulsión.es_ES
dc.format.extent71 páginases_ES
dc.identifier.citationCarrasco Viteri Bryan Alexander, (2019); “Desarrollo y producción de un aceite biodegradable mediante la utilización del aceite natural de piñón (jatropha curcas).” UTC. La Maná. 71 p.es_ES
dc.identifier.otherUTC-PIM-000160
dc.identifier.urihttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7121
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEcuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFLUIDO DE CORTEes_ES
dc.subjectCORTE MECANIZADOes_ES
dc.subjectBIODEGRADABLEes_ES
dc.subjectTALADRINASes_ES
dc.subject.otherELECTROMECÁNICAes_ES
dc.title“Desarrollo y producción de un aceite biodegradable mediante la utilización del aceite natural de piñón (jatropha curcas).”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UTC-PIM-000160.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: