“Análisis energético de un edificio público mediante software simulación energética”
dc.contributor.advisor | Pesantez Palacios, Gabriel Napoleón | |
dc.contributor.author | Castillo Velásquez, Michael Alejandro | |
dc.contributor.author | Laluisa Heredia, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T13:18:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T13:18:34Z | |
dc.date.issued | 2025-02-24 | |
dc.description.abstract | EL trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis energético de un edificio público mediante el software de código abierto OpenStudio, para evaluar su desempeño en dos zonas climáticas diferentes del país y poder conocer el desempeño energético tanto en condiciones de clima frío como en regiones tropicales, e incluye la evaluación del edificio con la integración de paneles solares. En la zona tropical, la generación de sombreado a partir de paneles se utiliza para reducir la ganancia de calor, mejorar el confort térmico y ayudar a minimizar el consumo de energía en los sistemas de aire acondicionado. La simulación permite determinar parámetros clave como el consumo energético, las pérdidas de calor y el potencial de ahorro mediante el uso de energías renovables, lo que ayuda a reducir el alto consumo energético en los edificios para minimizar su impacto económico y ambiental. En el análisis de casos de estudio en regiones frías y tropicales secas, los resultados obtenidos se validan con base en información recolectada de estudios de carga, tipos de edificaciones y consumo de energía eléctrica. La validación de los resultados obtenidos de la simulación también se corrobora considerando el sesgo de error y las restricciones de error cuadrático medio, lo que permite verificar los datos estimados versus los datos modelados, estando estos dentro de los limites requeridos. Además, con la instalación de paneles solares, permite analizar la producción de energía, su impacto en el consumo total y la eficiencia obtenida a partir de esta medida. Mejorar la eficiencia energética del sector de la construcción mediante edificios más eficientes es clave para optimizar el consumo energético a nivel nacional, disminuyendo la necesidad de dependencia de combustibles fósiles importados, aliviando la presión sobre el sistema eléctrico y la dependencia de recursos limitados. | |
dc.format.extent | 111 páginas | |
dc.identifier.citation | Castillo Velásquez, Michael Alejandro, Laluisa Heredia, Diana Paola (2025); “Análisis energético de un edificio público mediante software simulación energética” UTC. Latacunga. 111 p. | |
dc.identifier.other | UTC-FCIYA-ELE-2025-007-TS | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14383 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) | |
dc.subject | EFICIENCIA ENERGÉTICA | |
dc.subject | ZONA FRÍA | |
dc.subject | ZONA TEMPLADA | |
dc.subject | PANELES SOLARES | |
dc.title | “Análisis energético de un edificio público mediante software simulación energética” | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UTC-FCIYA-ELE-2025-007-TS
- Size:
- 4.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- PROYECTO DE GRADO A TEXTO COMPLETO
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: