Propuesta para la unificación de los programas analíticos de las asignaturas del taller mecánico en las especialidades de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electromecánica de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica De Cotopaxi.

dc.contributor.authorCevallos Betún, Segundo Angel
dc.date.accessioned2025-03-05T13:23:49Z
dc.date.available2025-03-05T13:23:49Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl nuevo valor del conocimiento en un mundo globalizado le confiere hoy a las IES una significativa importancia como generadora del mismo; de este modo se estrecha el vínculo entre educación, conocimiento, progreso científico — técnico y desarrollo social como una realidad indiscutible en la evolución de la Universidad. El problema relativo a la efectividad y calidad de la formación de profesionales en la Educación Superior, constituye un campo de estudio que por su complejidad, puede enfocarse desde varias perspectivas; una de ellas es el perfeccionamiento de los programas analíticos a partir de la integración de todos sus componentes para dar una visión de la calidad de los estudiantes de las IES. El objetivo general del presente trabajo investigativo es elaborar una propuesta de nuevos programas analíticos que respondan a las necesidades de desarrollar las habilidades prácticas de los estudiantes en el manejo de herramientas manuales y máquinas herramientas de las Especialidades en Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados de la investigación demuestran que los programas analíticos vigentes relacionados con el Taller Mecánico presentan insuficiencias en varios aspectos como: objetivos de las asignaturas, los contenidos de los programas, los métodos y medios empleados, la evaluación del aprendizaje, tiempo para su impartición, ubicación en la malla curricular y en la bibliografía disponible, entre otros. La propuesta de los nuevos programas analíticos que se realiza se caracteriza por ser comunes para las dos especialidades, se presentan de mejor manera los objetivos de las asignaturas, el tiempo para su impartición es el adecuado además de que tienen mejor definidas las horas teóricas y de práctica, están de acuerdo a nuestro criterio mejor ubicados dentro de la malla curricular y se presenta de mejor manera la bibliografía
dc.format.extent151 páginas
dc.identifier.citationCevallos Betún, Segundo Angel(2008); Propuesta para la unificación de los programas analíticos de las asignaturas del taller mecánico en las especialidades de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electromecánica de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica De Cotopaxi. UTC. Latacunga. 151p.
dc.identifier.otherMUTC-001918
dc.identifier.urihttps://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/13217
dc.language.isoes
dc.publisherEcuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR
dc.subjectPROGRAMAS ANALÍTICOS
dc.subjectFORMACIÓN DE PROFESIONALES
dc.titlePropuesta para la unificación de los programas analíticos de las asignaturas del taller mecánico en las especialidades de Ingeniería Industrial e Ingeniería Electromecánica de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica De Cotopaxi.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUTC-001918
Size:
78.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS DE POSGRADOS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: