“Rol familiar en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 2 a 3 años’’
No Thumbnail Available
Date
2025-02
Advisors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
Abstract
La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil “Fuente de Sabiduría” donde se evidenció que los niños de 2 a 3 años enfrentan diversas dificultades en las áreas del desarrollo psicomotor y el escaso interés por parte del entorno familiar al participar en actividades pedagógicas de los infantes, el objetivo de esta investigación fue diagnosticar el rol familiar en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de preescolar. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo lo cual permitió realizar un análisis profundo, contó con un diseño de investigación no experimental y de tipo bibliográfica, de campo y descriptiva donde se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del tema, se empleó el método inductivo que parte de conductas especificas del niño para llegar a conclusiones generales, para la recolección de información se aplicó la prueba “EDIN” en donde se analizó las áreas del desarrollo integral del niño, siendo estas motora fina y gruesa, el lenguaje, el aspecto cognitivo y socio afectivo, dicho instrumento de evaluación permitió valorar de manera directa a la población, misma que constó de 20 niños subdivididos en edades de 24-30 meses (10 niños) y 30-36 meses (10 niños), tras haber sido aplicada la prueba se identificó un rezago en el desarrollo integral de la mayoría de los niños, evidenciando la necesidad de fortalecer la estimulación en el hogar, por lo que se concluye que es importante capacitar a las familias e integrar a los padres en programas educativos que ayuden a identificar las fortalezas y debilidades de esta interacción.
Description
Keywords
PSICOMOTRICIDAD, FAMILIA, MOTRICIDAD
Citation
Guangasig López, Mariela Guadalupe y Tipantasig Garces, Ana Gabriela (2025); “Rol familiar en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 2 a 3 años’’. UTC. Pujilí. 66 p.