Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas by Subject "ACEPTACIÓN"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemGestión del cambio desde el modelo “Kübler Ross” y su incidencia en los procesos de producción en la empresa lácteos Maribella Pos confinamiento covid-19.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Tituaña Sierra, Edison Diego; Paillacho Gómez, Diego Alejandro; Veintimilla Ruiz, Jirma ElizabethSe investigó la gestión del cambio de la empresa Lácteos Maribella a causa del confinamiento covid-19. El problema se da debido a que a medida que el coronavirus obligó a los países a cerrar, el mercado lácteo fue uno de los más afectados en el mundo de la alimentación teniendo efectos en el índice de la producción, e incluso en la satisfacción laboral del personal de trabajo. El objetivo fue analizar la incidencia de la gestión del cambio desde el modelo “Kübler Ross” en los procesos de producción en la empresa Lácteos Maribella pos confinamiento covid-19. Se usó un método descriptivo, documental y de campo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, tomando como población a los trabajadores de la empresa, con una muestra de 30 personas, por medio de la encuesta con los niveles de negación, ira, depresión, negociación, y aceptación. Resultó que la mayor parte de los trabajadores, niegan completamente que el covid-19 afecto a la producción, es decir existe una negación de los nuevos procesos en un 66%, por lo que como efecto no cuidan, ni tratan de negociar o entender los nuevos procesos de producción. El estudio concluyó que la gestión del cambio impacta los procesos de producción, respaldado por el 60% (18 personas) que sostiene que los cambios en el modelo siempre afectan la producción. Los resultados de la prueba de correlación de Spearman, con un nivel de significancia de 0,98 (superior al umbral de 0,05), confirman la pregunta científica sobre el papel crucial de la gestión del cambio en estos procesos.
- ItemProyecto de factibilidad para la creación de una tienda de ropa para damas de talla plus en la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Broncano Condorcana, Johana Alejandra; Oña Yasig, Jenifer Michelle; Salguero Núñez, Stalin CristianEste proyecto de factibilidad se desarrolló para identificar cuan factible es la creación de una tienda física para la comercialización de ropa juvenil para damas en talla plus entre la edad de 20 a 29 años en la ciudad de Latacunga sector el Salto. La metodología de la investigación de mercado fue el enfoque cuantitativo utilizando la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por 11 preguntas, se consideró una población de 12,266.91 mujeres, lo cual obtuvimos una muestra de 373 encuestas en donde se recolecto la información, donde se realizó tres lanzamientos por medio digitales, y se obtuvo 145 respuestas, nuevamente se envió en una segundo lanzamiento lo cual se obtuvo 273, y por último se realizó el tercer lanzamiento en donde se obtuvo la cantidad de encuestas requeridas por el tamaño de la muestra. Para dar lugar a la creación de este proyecto se aplicó esta encuesta a las mujeres de esta zona obteniendo un aproximado de 98% de mujeres que apoyan este negocio, posterior mente, se efectuó un estudio técnico, mismo que detalla el tamaño de la superficie y la capacidad instalada que tendrá el local, por otro lado, también se ejecutó un estudio financiero, el cual detalla la inversión inicial de 21.591,16, arrojando un valor actual neto de 62.191.29, una TIR de 26,64% en un periodo de recuperación de 2 años, 8 meses y 26 días y un costo beneficio de 1,53%, con estos resultados obtenidos se ha podido determinar que el proyecto es factible, además es rentable, de manera que aportaría positivamente de acuerdo a la proyección que se realizó.
- ItemProyecto de factibilidad para la implementación de una máquina dispensadora de jugos “Deliejuice(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Guadalupe Cayambe, Jeison Stalin; Morejón Páramo, Antony Fabricio; Veintimilla Ruiz, Jirma ElizabethEl presente proyecto de emprendimiento tuvo como objetivo determinar la factibilidad para la implementación de una máquina dispensadora de jugos naturales en el cantón Latacunga, el proyecto de factibilidad se lo realizo basándose en el problema que existe demasiadas bebidas procesadas con varios químicos alternos en las bebidas actuales como jugos, gaseosas e hidratantes, es por ello que se realiza un estudio para implementar una máquina de jugos naturales donde la fruta sea el principal componente para el jugo, al contar estas con grandes beneficios como vitaminas, minerales y proteínas naturales que permiten el cuidado de salud de los consumidores.
- Item“Proyecto de factibilidad para la producción y comercialización de salchichas de trucha en la ciudad de Latacunga de la Provincia de Cotopaxi”(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Paniluisa Quimbita, Lisbeth Araceli; Ushiña Tituaña, Cristian Joel; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEste proyecto se ejecutó con el propósito de identificar la aceptación del producto salchicha de trucha en la Ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, Sector el Salto, considerando que este producto será nuevo, saludable y sobre todo delicioso para los amantes de los embutidos; la población a la cual se dirige es de 155.382 entre hombres y mujeres de 12 a 64 años de edad, tomando en cuenta todas las parroquias que están alineadas a la Ciudad en mención, para el desarrollo de esta investigación se utilizó el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio financiero y el estudio de marketing, primeramente, la metodología de la investigación, fue de enfoque cuantitativo, la técnica que se utilizó fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario, mismo que estuvo conformado por 17 preguntas cerradas del cual se obtuvo una muestra de 383 encuestas, misma que fue aplicada por medios digitales, encuestando a la población de la ciudad de acuerdo a la muestra, en donde en la pregunta clave se obtuvo un 90,6% de aceptación, lo que quiere decir, que a más de la mitad de los encuestados, les gustaría que este producto sea comercializado en esta ciudad. Por otro lado, se elaboró el estudio técnico, mismo que permitió identificar el espació en donde estará ubicada la planta de producción y comercialización, a la vez, se identificó la capacidad instalada, así también se realizó un estudio financiero que permitió identificar la inversión inicial, misma que consta con un valor de 271.617,50, lo que arroja un V.A.N de 85.103,00, de la misma manera, se puede identificar un T.I.R de 22,08% en un periodo de recuperación de la inversión de 2 años 3 meses y un día, tiempo menor al de la vida útil del negocio el cual es de 5 años; finalmente, se determinó el estudio de marketing, mismo que fue realizado tomando en cuenta el marketing mix, con el cual se pudo determinar el producto, precio, plaza y promoción para que pueda ser introducido en el mercado.