Titulación - Carrera Licenciatura Artesanías Artísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Carrera Licenciatura Artesanías Artísticas by Subject "ARTESANÍA ARTÍSTICA"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la pintura naif en el sector de Tigua y Zumbahua(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Cevallos Laverde, Clara Maribel; Chanchusi Herrera, Anita Azucena; Medina Salazar, Marco Antonio; Ulloa, FranciscoLa historia de los años precolombino se ha quedado perdido en los altos sanos de algunos lugares adherido tenazmente a los hábitos emociones y ceremonias de los campesinos por eso es posible ver hasta ahora las fiestas aldeanas como simbiosis autóctonos y los foráneos. La familia indígena mantiene valores sociales muy humanos como la unión y la solidaridad a pesar del avance científico y tecnológico que se ha experimentado en el mundo su modo de vida está ligado a formas antiguas y subsistencia. La expresión de una cultura auténticamente aborigen está latente en los artistas indígenas de los sectores progresistas de tigua y zumbahua, cuyo arte abarca los asombros que se encuentran en los rincones de la naturaleza que con su ingenio y creatividad plasman sus obras hechos que sustentan a la inmovilidad del tiempo considerando que el pasado es arte del presente pues muestran sus cuadros las fiestas populares la vida cotidiana y sus leyendas La visión indígena y mágica fuente de inspiración de los artistas de estos sectores hace que su arte presente y características de la corriente naif
- ItemAnálisis y propuesta de un mural artístico en cerámica.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998) Calvopiña León, Arturo Marcelo; hiriboga, Arias Juan; Piedra Cevallos, Martha; Vasquez Moreno, Luis Anibal; Ulloa, FranciscoEl presente trabajo de investigación es producto de un debate grupal en el proceso de selección del tema de tesis. Creemos que el mensaje de la temática planteada honra la inmortalidad de los personajes seleccionados y a la vez un privilegio para la UTC, contar con este mural que engalana la biblioteca de la Universidad. El propósito de elaborar el mural fue el hecho de desarrollar habilidades y destrezas adquiridas en las aulas universitarias. La guía del trabajo fueron los objetivos planteados inicialmente: Elaborar un mural artístico utilizando la cerámica de alta calidad. Transmitir el mensaje revolucionario de: El Che, José Martí, Simón Bolívar, Antonio Nariño, Rumiñahui Cesar Augusto Sandino. Aportar al ornato de los predios universitarios. Realizado el balance final del trabajo se establecen como prioritarias algunas acciones: antes, durante y al culminar el mural. Se establece que los objetivos iniciales están detalladamente demostrados, así como también se logró demostrar en la práctica que las bondad es de la arcilla la cerámica permiten desarrollar la creatividad, la imaginación y la habilidades del artista. Consideramos oportuno indicar que el método de investigación que se aplicó a la tesis fue el de la Planificación Prospectiva; gracias a sus directrices se pudo culminar con todas las fases del proyecto; por lo que recomendamos su aplicación en proyectos iguales o similares. Dejamos la inquietud de aplicar una metodología propia para cada uno de los procesos que intervienen en la construcción de murales. Por último se establecen conclusiones y recomendaciones que orientan los logros alcanzados y las observancias sobre aspectos que deben ser tomados en cuenta para el futuro, en procura de incrementar la creatividad y la estética de los estudiantes de la carrera de artesanías artísticas. Estamos seguros de que el objetivo final de la Universidad será proyectar la imagen universitaria como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural de la provincia.
- ItemCompilación de las manifestaciones más importantes de patrimonio intangible de las provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997) Cevallos Masapanta, Violeta Catherine; Esquivel Sarzosa, Zosiry del Pilar; Arcos, HernánEsta investigación de compilación de las manifestaciones culturales de la provincia de Cotopaxi tiene el objetivo de satisfacer las necesidades previas a nuestra graduación y ya que están destinados a la elaboración de la tesis para la realización de este trabajo de investigación hemos apelado a los siguientes recursos investigación bibliográfica en libros revistas que han tratado de la cultura de nuestros pueblos de autores reconocidos exploración en diferentes medios sociales instituciones cantones para realizar encuestas a personas cultas e instruidas que hemos encontrado en cada lugar cuyos resultados hemos notado en el capítulo respectivo de dicha tesis. Al consultar muchos escritos acerca de las tradiciones costumbres leyendas etcétera que ilustran el conocimiento de la cultura nos hemos dado cuenta que existe una riqueza de costumbres folklore y tradiciones que es necesario que conozcan todos los ciudadanos que integran la sociedad para que sigan transmitiendo a los que vendrán posteriormente como niños y jóvenes todas estas tradiciones leyendas costumbres que van insertadas son la compilación de diversos lugares de los cantones de nuestra provincia de Cotopaxi
- ItemEl mosaico y sus aplicaciones(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Vásconez Salguero, Juana Inés; Romero Laverde, Juana Benilde; Monge Tirado, Carlos Arturo; Zambonino, VictoriaDurante los cuatro años de estudio sobre las diversas áreas temáticas y técnicas artísticas que recibimos en la Universidad Técnica de Cotopaxi, hemos podido coincidir en el grupo, que era necesario revertir esos conocimientos en el campo práctico. En virtud de lo indicado, coincidimos en dos tomar como tema de tesis de grado: "El mosaico y sus aplicaciones", pues, al haber observado en textos, fotografías y ciertas ornamentaciones de edificios públicos y privados la elegancia y la estética que proyecta el mosaico; decidimos realizar algo similar, partiendo de la piedra pómez; material petrificado que existe en abundancia en nuestra provincia; la concha, material de desecho de 108 moluscos y el vidrio, material elaborado. Con la presente investigación buscamos colaborar con la ornamentación de los predios de la U.T.C. y el sustento teórico que servirá como fuente de consulta.
- ItemEl repujado y sus aplicaciones en láminas metálicas de cobre de los escudos de los cantones de la Provincia de Cotopaxi, para el ornato de los predios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Pila Ramos, Segundo Orlando; Reinoso Villamarín, Fausto René; Reinoso Villamarín, Wilson Ernesto; Ulloa Enríquez, FranciscoSiempre nos hemos preocupado del problema de si la actividad manual debe concebirse como un principio o bien como un objeto de la enseñanza. Por otra parte, al dar tanta importancia a la adquisición de conocimientos, se han descuidado las características del individuo que son responsables del desenvolvimiento de su sensibilidad y de su capacidad para vivir en sociedad. De ahí que el motivo fundamental de este trabajo es presentar a nuestros lectores dos actividades poco o nada conocidas, como es: el repujado y el grabado en láminas de cobre, que son labore fáciles e interesantes, pero que requieren de mucha dedicación y tiempo; por esta razón nuestra investigación se basa en lo primordial y básico que se necesita conocer sobre el repujado y el grabado, hemos detallado con claridad y precisión todos los pasos que se deben seguir así como los materiales que se requieren. También exponemos un capítulo dedicado a la heráldica de los escudos cantonales de nuestra provincia, sirviéndonos los mismo para realizar trabajo práctico, en el cual se ha aplicado todo lo manifestado en los diferentes capítulos de los que consta este tema. Concretamente podemos asegurar que después de leer esta tesis, el lector quedará debidamente sensibilizado para emprender esta labor no solamente para llenar las horas de ocio, sino con miras nobles de incrementar las posibilidades económicas del individuo, de la familia y de la comunidad, además de que en ello irá implícita la dignidad de nuestro actuar de seres superiores que nos distingue de otras especies que sólo vegetan. Es por todo lo expuesto, que consideramos un acierto la presentación de esta obra, que seguramente será de gran utilidad
- ItemElaboración de un mural en la entrada principal de la Universidad, con la técnica del acrílico.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Armas, Mónica; Estupiñán, Luis; García, Freddy; Zambonino, VictoriaConstantemente se ha discutido sobre el divorcio del arte y el público. Razón por la que el pueblo no entiende a los artistas. Es de advertir que en realidad de advertir que no existe dicho divorcio. Lo que hay es un alejamiento de toda manifestación artística como clara tendencia burguesa. Proveniente de las estructuras del poder que pretenden alejar al pueblo del contacto con el arte y la ciencia a fin de que el hombre como no tenga conciencia de sus problemas revelados en las horas de arte de aquellos creadores individuos de un profundo compromiso. Por otro lado cuando el arte se plantea asuntos de carácter social recurren a la tesis de que la pintura no necesita de tema para ser entendida y para que el artista como su misión naturalmente es la posición pone a mucha distancia al espectador ya que no todas están en capacidad de entender el grado de belleza que existe en la cromática.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una carrera a nivel tecnológico sobre artesanía en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Campaña, Washington; Palma, Lourdes; Pulloquinga, José; Zapata, Hernán; Ulloa, FranciscoLa crisis de la educación ecuatoriana denuncia cada día la urgente necesidad de cambiar total o parcialmente el sistema. Nos damos cuenta que la educación es la base fundamental sobre la cual se levanta el estado y los individuos que conformamos una patria somos los responsables de la buena o mala administración económica y política del país Con estas pocas palabras quiero felicitar al grupo de tesis por la magnífica iniciativa de arrimar el hombro como se dice vulgarmente o por contribuir con un granito de arena en beneficio de la educación y de los artesanos, al presentar un estudio completo sobre la creación de la carrera a nivel tecnológico sobre radio técnica Esta tesis nos permite comprender con sobra de datos como está constituida una carrera tecnológica el pénsum de estudios, requisitos, sistemas de evaluación y promoción, las necesidades o requerimientos humanos y materiales, en fin todo lo que un estudio serio requiere para lograr el éxito Los beneficiarios, nuestra juventud y los actuales radiotécnicos, entre otros se sentirán muy agradecidos como lo señalan las conclusiones Finalmente este trabajo es prácticamente un modelo para la creación de otras carreras en la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemImpactos ambientales en las áreas de explotación de la materia prima para el uso artesanal en la cerámica de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Andino Proaño, Byron Francisco; Aguilar Vaca, Alonso Genaro; Matute Riera, Luis Fernado; Yánez, HernánPara la realización del presente trabajo investigativo sobre: "Impactos ambientales en las áreas de explotación de la materia prima pare el uso artesanal en la cerámica de la Provincia de Cotopaxi", se ha propuesto analizar todos los factores que intervienen en la-contaminación ambiental que se encuentran en la Provincia de Cotopaxi, especialmente en las áreas de explotación de la arcilla. Para el desarrollo del tema propuesto, ponemos en consideración, un estudio del medio ambiente de estas-zonas, el crecimiento poblacional, la arci1la, sus clases y su utilización; los problemas que afectan al suelo; los agentes de la erosión y sus posibles soluciones al problema, tomando en cuenta el ecosistema del entorno con sus elementos característicos; los impactos ambientales del lugar y su repercusión en la agricultura así como las enfermedades provocadas por la contaminación ambiental. El trabajo se ha realizado juntamente con la colaboración de los ceramistas de la zona así como de los propietarios de las minas de arcilla, ya que es indispensable conocer su forma de explotación para sugerir-una mejor manera de extracción del producto, esto se he hecho mediante encuestas con su respectivo análisis y cuantificación de sus resultados. La seriedad que se ha puesto en el presente trabajo amerita el ser leído, especialmente por los ceramistas y propietarios de la minas de arcilla de la provincia de Cotopaxi, para que exista una forma más consciente te en la utilización de este recurso, la arcilla, así como en la elaboración y acabado de los objetos cerámicos, para evitar la contaminación ambiental.
- ItemImportancia de un taller de serigrafía en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Chasiquiza, Jenny; Hinojosa, Jonny,; Vasquez, Wilson; Ulloa Enríquez, FranciscoCon la presente investigación buscamos definir la trascendencia de un taller de serigrafía en la formación profesional a nivel superior consideramos que el correcto diseño y construcción de un taller didáctico básico servirá para dar a conocer la forma de práctica los métodos y técnicas del arte serigráfico dotado a maestros y estudiantes universitarios de una importante medio auxiliar para la confección de material didáctico que permita una eficiente educación superior debido al carácter técnico práctico de nuestro tema de tesis nos limitamos a nuestro trabajo a buscar una solución idónea para la universidad técnica de Cotopaxi no con ello descartamos la posibilidad de que a través de este estudio podamos aportar con algunos elementos teóricos de la aplicación general.
- ItemPropuesta de un mural de madera para el salón máximo de la U.T.C.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Bedón Gamboa, Segundo Galo; Carrera Armas, Edison Fabián; Lema Yugla, Jaime Marcelo; Ulloa, FranciscoEl trabajo que ponemos a consideración en la presente investigación es de carácter práctico y teórico ya que Versa sobre una propuesta de un mural de madera para el salón máximo de la U.T.C. tema que reviste una importancia específica por cuánto es parte demostrativa de los conocimientos adquiridos en los años universitarios en la especialidad de artesanías artísticas y lo vamos a demostrar en cuatro capítulos que contienen los siguientes el primer capítulo consta fundamentos teóricos de la madera en conocimiento general acerca de los diferentes procesos que debe pasar la madera hasta llegar al tallado en el segundo capítulo se estudiará sobre los métodos y las técnicas detallado en madera desde el devastado hasta la descripción de las diferentes técnicas que culminará con el estudio de la figura humana y su aplicación en el tallado no sin antes conocer los diferentes métodos para conservar la madera.
- ItemProyección social y economía del artesano cotopaxense a partir de la elaboración del mapa provincial de la artesanía.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Campaña, Washington; Palma, Lourdes; Pulloquinga, José; Zapata, Hernán; Ulloa, FranciscoRevisado el trabajo encuentro que los estudiantes tienen un propósito definido: Elaboración mapa de los artesanos de Cotopaxi y, a partir de este, ayudar a la proyección Social y económica de los mismos. Se trata de una tesis que bien pueden usar para su beneficio los señores artesanos, los maestros de primaria ciclo básico para motivar a los alumnos ya que el rescate de la identidad cultural de la provincia en el campo artesanal Be está perdiendo por el desmesurado ataque comercial de los sectores industriales del país con la colaboración de los medios de comunicación como: la televisión, la radio y el periódico. Se encuentra que es una investigación bien organizada y planificada Porque nos hace ver de principio a fin cómo y dónde se fabrica una guitarra, una cerámica, dónde venden, cuánto cuesta, etc. En definitiva es una guía para los turistas nacionales y extranjeros; es un orgullo para los artesanos que por primera vez cuenten con este valiosísimo material y que ojalá lo sepan aprovechar. Mi en hora buena al Sr. profesor a los estudiantes.
- ItemUtilización de la pintura de frío en la decoración de la cerámica en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Amores Matute, Washington Gonzalo; Ochoa Tinajero, Marco Danilo; Vaca Cerda, Edwin Telmo; Zambonino, VictoriaEl dar a conocer a los artesanos ceramistas de la Provincia de Cotopaxi, acerca de la utilización de la pintura al frío en la decoración en cerámica. es una de las aspiraciones del presente tratado, ya que se pondré de manifiesto los conocimientos adquiridos en las aulas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La pintura en cerámica es una expresión artística que debe seguir muchos pasos y se los expone en-esta investigación, de igual manera los materiales y herramientas que son útiles para decorar. Desde nuestros antepasados indígenas han utilizados técnicas decorativas en cerámica, ahora ponemos 8 consideración los nuevos procedimientos que se conocen en la actualidad para esta decoración; sin dejar a un lado las encuestas realizadas a los ceramistas-de la 2ona, para conocer su pensamiento y opiniones-acerca del tema de la presente Tesis y los resultados de su comercialización.