Carrera Licenciatura en Contabilidad y Computación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Contabilidad y Computación by Subject "ANÁLISIS"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de la falta de motivación en el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ciencias Aplicadas, especialidad Ingeniería en Sistemas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-07) Jativa Azcásuri, Estela; Villacis Bedón, Mirian; Zurita Freire, Karla; Velastegui, MarioA principios de los años treinta, los psicólogos definen a la motivación como impulsos, luego como necesidades. estímulos. deseos, objetivos, ambiciones o aspiraciones, sin embargo, el término más adecuado es "MOTIVO" que significa "Movimiento" pues, en efecto un motivo es algo que impulsa e incita a la acción. La motivación tiene por lo menos dos componentes fundamentales; un estado de necesidad y una meta externa. en donde las energías de un individuo son movilizadas selectivamente hacia la consecución de una meta determinada. La motivación es un factor decisivo en el proceso del aprendizaje ya que si el estudiante no está motivado para aprender, será imposible la dirección del mismo, razón por la que se presentan fracasos en la educación. De acuerdo al análisis estadístico realizado determinamos la necesidad de que los docentes se capaciten permanentemente en el área psicopedagógica, permitiéndoles de este modo mejorar los métodos y técnicas a emplearse en el desarrollo del proceso educativo, ya que es él, el llamado a incentivar y a orientar a sus alumnos en una forma eficiente y eficaz, llevándolos a formular su propio conocimiento.
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de las relaciones humanas en el interaprendizaje en la carrera de Ciencias, Administrativas, Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Bonilla Herrera, Jessenia Piedad; Cevallos Cerna, Carmen Elizabeth; Espinosa Molina, Gloria Fanny; Ulloa Enríquez, FranciscoLa presente investigación trata sobre un "Análisis crítico de la incidencia de las Relaciones Humanas en el Interaprendizaje en la Carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi", luego del proceso investigativo se concluye que: >Las Relaciones Humanas inciden en los logros académicos; y, Existe predisposición tanto de alumnos como de maestros para capacitarse en metodologías eficaces, capaces de que generen procesos dinámicos, objetivos y eficientes en el aula. Estas conclusiones nos permiten proponer a la Universidad Técnica de Cotopaxi, como fruto del presente trabajo, dos ejes de acción: a) Curriculizar un contrato social alternativo para docentes y estudiantes. b) Trabajar estrechamente entre la teoría y la práctica para promover el desarrollo de la creatividad y la reflexión. Para así potencializar las Relaciones Humanas en el aula y lograr mejores y mayores resultados académicos.
- ItemAnálisis crítico de la práctica preprofesional en la carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas y del Hombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-08) Salazar, Rocío; Reinoso, Ana; Torres, Alexandra; Terán, CarmitaEl presente problema de investigación por ser trascendental en la formación profesional del maestro como tal requiere de un análisis en forma cuantitativa y cualitativa de los problemas que puede presentarse, con el fin de dar soluciones a los mismos hemos considerado utilizar el método hipotético deductivo, porque estamos obligados a ser un profundo estudio de este fenómeno y también utilizaremos el método analítico sintético puesto que nos va a permitir analizar a fondo los casos particulares. Este procedimiento tiende a estudiar el proceso, más bien que el rendimiento de la función mental estudiado. Es el método más profundo y nos permite conocer mejor al educando, ya que en la realidad no existe el alumno, sino alumnos y que cada uno es un caso. Por ello todo este análisis detenido de las reacciones individuales es el que puede proporcionar.
- ItemAnálisis crítico de las técnicas e instrumentos de evaluación a empleados por los docentes de los colegios de educación a distancia en la ciudad de Latacunga(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-07) Chicaiza Vásquez, Blanca Yolanda; Gutierrez Chicaiza, Nancy Geomara; y Laverde Ortiz, Martha Cecilia; Vaca, BolívarLa presente tesis recopila información referente a la Evaluación, definiciones tomadas de algunos autores especializados en Pedagogía, las características que debe reunir, los momentos evaluativos, los tipos, así como también las principales técnicas e instrumentos utilizados para evaluar. Realiza una breve síntesis acerca de la Educación a Distancia, su objetivo primordial, y partiendo de ella, realiza una investigación a las autoridades, docentes y alumnos que trabajan bajo esa modalidad, para determinar los puntos más relevantes relacionados con la evaluación utilizada en el sistema modular. Los resultados del trabajo investigativo son presentados en cuadros con sus respectivos gráficos y análisis. Finalmente propone algunas técnicas e instrumentos de evaluación que, de ser anexados a los módulos de estudio utilizados por Educación a Distancia, podrían mejorar la forma de evaluar, y los docentes tendrían una percepción más clara del desarrollo alcanzado por los alumnos al final del proceso educativo. Además, formula conclusiones y recomendaciones provenientes del análisis de toda la tesis.
- ItemAnálisis de la aplicación de la reforma curricular consensuada en el sector urbano del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Jácome Vargas, Narciza; Molina Naranjo, Edwin; Zumba Cadena, Patricia; Terán Pacheco, CarmitaLa Educación es el motor del desarrollo, es el medio por el cual un país forma y prepara a sus habitantes para construir y consolidar la democracia, para defender la paz, para vivir la solidaridad y buscar la realización individual. La aplicación de la Reforma Curricular Consensuada en el Sistema Educativo Ecuatoriano, conlleva al compromiso de autoridades, docentes, padres de familia y alumnos en la búsqueda del cambio actitudinal en la praxis educativa del conocimiento científico vinculando de manera efectiva la educación con el trabajo. Es así que mediante el proceso de capacitación del M.E.C., a los maestros, se han delineado estrategias para atender las necesidades básicas del aprendizaje en torno al niño, su desarrollo bíopsicosocial, implantando la educación integral, diseñando un currículo en donde se tomen como ejes transversales: la Educación en la Práctica de Valores, la Interculturalidad, la Educación Ambiental y el Desarrollo de la Inteligencia. Aparecen como objetivos primordiales formar alumnos críticos, creativos y reflexivos; capaces de comunicarse con sus semejantes, siendo entes autónomos, mediante la utilización de sus habilidades, destrezas y valores, cuando las situaciones así lo requieran, interiorizando los conceptos, hechos y datos. Se identifican además los diferentes roles que debe reunir el docente como: facilitador, orientador, investigador, guía y promotor social, los mismos que conllevarán a un cambio trascendental en la vida educativa del país y de la sociedad.
- ItemAnálisis de los contenidos programáticos aplicados a la especialidad de contabilidad del colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2000-2001(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-06) Salinas González, Diana Beatriz; Valdivieso Ramírez, Leyster María; Miranda Delgado, IreneLa presente investigación se realizó en el Colegio Nacional Pindal con los alumnos del Bachillerato de Contabilidad durante el año lectivo 2001-2002, cuyo tema es: "ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS APLICADOS EN LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD DEL COLEGIO NACIONAL PINDAL, CANTÓN PINDAL, PROVINCIA DE LOJA, Y SU INCIDENCIA EN EL PERFIL DEL BACHILLER, AÑO LECTIVO 2001-2001." Para esta investigación se plantean los siguientes objetivos: OBJETIVO GENERAL Analizar los contenidos programáticos aplicados en la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, del cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller, año lectivo 2001-2001. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Indagar los contenidos programáticos aplicados en el proceso del inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad en el Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja. 2. Analizar los contenidos programáticos aplicados en el inter-aprendizaje de la especialidad de Contabilidad del Colegio Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, y su incidencia en el perfil del bachiller. 3. Estructurar un programa curricular alternativo para la especialidad de Contabilidad del Cantón Nacional Pindal, cantón Pindal, provincia de Loja, para lograr un mejoramiento en la formación académica del bachiller.
- ItemFactores de género que influyen en los docentes del nivel medio del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-05) Pacheco Erazo, Lilia Marisol; Sánchez Andrade, Omar Santiago; Ullua Enriquez, Francisco RamiroLa sociedad de hoy demanda una importante participación de todos los actores que en ésta se desenvuelven y desarrollan, los mismos que en función del respeto y la solidaridad están llamados a compartir, y al mismo tiempo influir con comportamientos y planteamientos incluyentes y de unidad que permitan mirar al progreso de la comunidad como uno de los aspectos fundamentales en la lucha diaria por mejorar las condiciones de vida de todos, y no de unos pocos. Somos los hombres y mujeres, sujetos que con una mínima diferencia biológica tenemos la posibilidad de relacionarnos permanentemente en determinados espacios, tiempos y formas, éstos como componentes del quehacer humano en las distintas latitudes, culturas y niveles de organización. En este perfil de la relación humana anteriormente declarado, es importante recapacitar sobre las distintas transgresiones que se han venido dando a lo largo de la historia del hombre y la mujer, que principalmente se enfatiza en la exclusión e inequitativa participación del género femenino en las grandes transformaciones que han tenido las distintas sociedades, y que en la actualidad es menester que se establezcan distintos enfoques y parámetros que legitimasen de una vez por todas el trascendental aporte que las mujeres pueden dar para llevar a cabo procesos revolucionarios en procura de una vida digna para todos. De ahí que, la educación es el principal espacio para que se afirme esta necesidad fundamental de la sociedad, estableciendo políticas inherentes a la concientización de las autoridades de educación, docentes, padres de familia, y más, de incluir en la formación integral de los niños, jóvenes y adultos, al enfoque de género como un fundamento importante para en primer lugar llegar a la justicia social, y en segundo adoptar criterios y acciones que conduzcan a todos a consagrar y respetar los derechos de todos
- ItemPropuesta de evaluación computarizada aplicable en las asignaturas de contabilidad en los colegios de nivel medio de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2005-02) Sandoval Molina, Mónica Alexandra; Arcos, HernánEl estudio, tuvo como propósito formular una Propuesta de Evaluación Computarizada, aplicable en las Asignaturas de Contabilidad en los Colegios de Nivel Medio de la ciudad de Latacunga, que induzca a mejorar el desempeño de los procesos educativos en general y la gestión de las Instituciones educativas para, para que los maestros puedan aplicar la evaluación de los aprendizajes, utilizando tecnología y que al hacerlo produzca cambios sustanciales en el desarrollo de los conocimientos, en el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas. Los objetivos que orientaron nuestra investigación fueron: a.-Diagnosticar la forma como están evaluando los Docentes el proceso docente educativo en las asignaturas de Contabilidad en los Colegios de la ciudad de Latacunga. b.- Determinar las dificultades que existen en los maestros de los Colegios para adoptar una cultura evaluativa. c. Encaminar tanto a maestros como alumnos a la utilización correcta del sistema de evaluación computarizado en las diferentes asignaturas para contribuir al desarrollo integral del educando. El universo o población de estudio estuvo constituido por. seis autoridades, veintiún docentes y doscientos quince estudiantes. Con el objeto de obtener información se aplicaron dos cuestionarios; uno a docentes y autoridades; otro a los estudiantes de las especialidades de Contabilidad de los diferentes Colegios de Latacunga. Los resultados obtenidos entre otros aspectos determinaron que los problemas que dificultan la evaluación de los aprendizajes, tiene relación a los siguientes aspectos: Los Docentes en un alto porcentaje tienen confusión entre evaluación y medición; poco dominio de los instrumentos de evaluación, la no utilización de la computadora para procesos de evaluación de los aprendizajes. Estos argumentos condujeron al diseño de la Propuesta para que los docentes de la especialidad de contabilidad puedan aplicar la evaluación computarizada al momento de evaluar los aprendizajes, para que los estudiantes dominen la elaboración y repuestas a tests, cuestionarios y escalas.