Titulación - Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Medicina Veterinaria by Subject "ABSORBENTE"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemConversión alimenticia en Cuyes Bayos y Blancos en la etapa de crecimiento en la Cuarta Progenie de un Cruce Genético de Tipo Absorbente.(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Lascano Armas, Paola Jael, Mg.La producción cavícola representa un componente muy importante a nivel de la economía agropecuaria del Ecuador, está ligado en el desarrollo socioeconómico de los pequeños productores, para quienes la cría y produce representa una de las alternativas de sostenibilidad y estabilidad económica, por lo que se requiere contribuir en el mejoramiento genético. La intención de este proyecto fue la conversión alimenticia en cuyes blancos y bayos en la etapa de crecimiento con una cuarta progenie de cruce genético tipo absorvente, desarrollado en el proyecto cavícola del CEASA, para el cumplimiento del objetivo se inicia por verificar las características de selección con loa animales de tercera progenie, se evaluó entre las dos progenies según los datos encontrados en los registros a través de un análisis comparativo que determine la eficiencia del cruce absorvente. En la elaboración del proyecto se identificaron 4 categorías basadas en color y sexo en cuyes blancos y bayos de cuarta progenie al aplicar análisis estadísticos ADEVA y DUNCAN por lo que resultados de las categorías de cuyes en crecimiento se relacionaron con un peso general mínimo de 543,8 gramos y la máxima de 995,4 gramos en cuyes blancos mientras que en bayos una peso general mínimo594,4 gramos de y un máximo de 864,8 durante las 13 semanas. Por consiguiente se habla del consumo generado durante la etapa de crecimiento con un promedio mínimo de 2694,67g y máximo de 4322,29g en cuyes blancos; en bayos una mínima de 2473,33g y máxima de 4023,13g de una variedad de forrajes. En último lugar la conversión alimenticia general en cuyes blancos tenemos un valor máximo de 4,34% y un mínimo de 5,57%; y en cuyes bayos un valor mínimo de 3,84% y máxima de 6,09 %. En conclusión los animales con mayor ganancia de peso entre las cuatro progenies en etapa de crecimiento ya evaluadas determinan que la mínima ganancia de peso fue de 24,1g y máxima de 57,9 en cuyes blancos; mientras que en cuyes bayos la mínima fue de 25,4g y una máxima de 51,9
- ItemConversión Alimenticia en Cuyes colorados y pintados en la Etapa de Crecimiento en la Cuarta Progenie de un Cruce Genético de Tipo Absorbente(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-03) Landeta Martínez, Norma Yeseña; Lascano Armas, Paola Jael, Mg.En el Ecuador la producción de cuyes es una de las principales actividades productivas y de gran importancia socioeconómica para el país, tomando en cuenta que en los últimos años se han registrado exportaciones de cuy a otros países. En toda explotación pecuaria la alimentación es uno de los factores que mayor incidencia tiene en la productividad animal. Por lo cual el objetivo principal de este proyecto fue determinar la conversión alimenticia en cuyes colorados y pintados en la etapa de crecimiento con una cuarta progenie de cruce genético de tipo absorbente realizado en el CEASA, se procedió a verificar las características de selección de la tercera progenie, apreciando entre las dos progenies a partir de los pesos que se encuentran en los registros entonces se aplicó análisis comparativos para evaluar el cruce absorbente. En el desarrollo del proyecto se identificaron 4 categorías en etapa de crecimiento de cuyes colorados y pintados, las mismas fueron definidas a partir de dos aspectos color y sexo, se procedió a aplicar análisis estadísticos ADEVA y DUNCAN por lo que los resultados de las categorías de cuyes colorados en crecimiento se relacionaron con una media de peso mínima de 646,2 g y máxima de 803,5; mientras que en cuyes pintados se obtuvo una mínima de 287,6 g y máxima de 681,1 g durante 13 semanas. Por consiguiente se debe hablar del consumo de alimento en este tiempo se obtuvo un promedio mínimo de 2502,52 g y máximo de 3182,38 en cuyes colorados y pintados (hembras y machos) en la etapa de crecimiento. Finalmente la conversión alimenticia general en cuyes colorados tenemos valores tales como máximo de 5,28% y mínimo de 3,69 %; sin embargo en cuyes pintados se obtienen valores máximo de 8,83% y mínimo de 4,00%. Se concluye que los animales con mejor conversión alimenticia en esta etapa son cuyes colorados estableciendo con un valor mínimo de 3,69% encontrándose entre los valores adecuados de conversión en esta especie.
- ItemPeso en cuyes en crecimiento con una segunda progenie de cruce genético de tipo absorbente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2017) Guanoluisa Moreno, Daysi Paola; Lascano, Paola