• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zapata Zapata, Evelin Maribel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La disgrafía: síntomas y diagnóstico en el proceso de aprendizaje
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Soria Casa, Juana Pamela; Zapata Zapata, Evelin Maribel; Tapia Montenegro, Iralda Mercedes
    El presente proyecto investigativo parte de un análisis profundo de la disgrafía como trastorno de aprendizaje, que afecta directamente en la escritura, manifestándose en dificultades de motricidad fina, coherencia en la escritura y la organización espacial de letras, palabras y textos. Frente a ello, es importante identificar los principales síntomas de la disgrafía que afectan en el proceso de aprendizaje, puesto que, no todos los docentes logran identificar a estudiantes con problemas en su escritura. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo diagnosticar los síntomas de la disgrafía en el proceso de aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Lenin School. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo permitiendo experimentar en la realidad de los niños que poseen disgrafía, teniendo como base al método inductivo que permitió observar, evaluar y comprender aspectos relacionados en la realidad educativa, a la vez el tipo de investigación es la documental o bibliográfica que ha proporcionado información fundamental para la investigación. La técnica aplicada es la observación directa que conjuntamente con la guía de observación, ha permitido recabar información fundamental de los objetos de estudio. Obteniendo como resultados, que los cuatro estudiantes identificados con disgrafía, presentan características comunes que durante el desarrollo de actividades de escritura se evidenció un mal agarre del lápiz, también, el uso no adecuado de márgenes y líneas establecidas en los cuadernos, ocasionando que los trazos sean inadecuados tanto en forma como en tamaño. Concluyendo, que la disgrafía es un trastorno de la escritura que no está relacionado con la capacidad intelectual del niño, sino con dificultades motrices y cognitivas que este puede llegar a tener impactando de forma negativa en el rendimiento académico y en la autoestima de los estudiantes.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C