• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yungan Rumipamba, Jairo David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluacion de tres tipos de abonos orgánicos a tres dosis en el comportamiento agronómico de Arveja (pisum sativum) en terrazas de banco, CEYPSA-UTC, provincia de Cotopaxi, 2021.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Yungan Rumipamba, Jairo David; Chancusig, Hernán Ing. Mg
    La presente investigación se la realizo en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el campus experimental CEASA, a una altura de 2765 m.s.n.m, entre los meses de abril / agosto del 2021 en las terrazas de banco. Posee un suelo alcalino con pH de 9,47, con un porcentaje de materia orgánica muy baja de 0,7%. El trabajo consistió en evaluar los tres tipos de abonos orgánicos, eco bonaza, abono de cuy y humus, a tres dosis 20 ton/ha, 15 ton/ha, 10 ton / Ha; un testigo (sin fertilización), en el comportamiento agronómico de arveja (pisum sativum), en terrazas de banco. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 + 1, dando un total de 10 tratamientos y 30 unidades experimentales. Empleándose el análisis de varianza para determinar la significancia estadística entre los tratamientos y la prueba de Tukey al 5 % para la determinación de las diferencias entre medias de los tratamientos. La investigación expreso los siguientes resultados: en el porcentaje de germinación, la enmienda orgánica a base de Humus con sus tres dosis de aplicación 10,15, 20 ton/ha obtuvo el mejor promedio con el 100 % de semillas germinadas en el lapso de 19 días posteriores a la siembra. En la variable altura de planta el abono de cuy con 20 y 15 ton/ha influyo de manera positiva, con un promedio de 54,33 cm de longitud, sobre pasando a los demás abonos utilizados. El abono EcoAbonaza obtuvo el primer lugar en la primera floración con sus tres dosis aplicadas (10, 15,20 ton/ha), con un promedio de 34, 33,33 de flores. Al hablar del factor A (abonos orgánicos) y factor B (dosis), la enmienda a base de humus logro ser la mejor fuente orgánica en sus tres dosis aplicadas (10, 15,20 ton/ha) con un promedio de 50, 48, 36 unidades nodulares, donde existe significancia estadística, por efecto de la aplicación de la enmienda orgánica y su alto contenido nutricional. Los abonos orgánicos constituyen un elemento crucial para la regulación de muchos procesos relacionados con la productividad agrícola. (Araus Ortega et al., 2003)
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C