• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yánez Toapanta, Alex Israel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de la información para los procesos de evaluación de la carrera de Ingeniería Electromecánica: Módulos Ambiente Institucional y Estudiantes.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2018-08) Valenzuela Valenzuela, Henry Heriberto; Yánez Toapanta, Alex Israel; Tapia, Verónica
    En la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas (C.I.Y.A.) de la Universidad Técnica de Cotopaxi se ha logrado identificar que existen falencias en la clasificación de documentos físicos del proceso de evaluación de la carrera, por ello se requiere sistematizar la gestión de documentos de los Módulos Ambiente Institucional y Estudiantes que forma parte del Sistema de Gestión de la Información para los Procesos de Evaluación de la carrera. El objetivo de la presente propuesta tecnológica, era disponer de un sistema que permita gestionar la información de los procesos de evaluación de la Carrera de Electromecánica, basado en el Modelo de Evaluación de Carreras proporcionado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES); es así que, cada módulo tiene diferentes criterios de evaluación, subcriterios e indicadores. El Sistema de Gestión de la información para los procesos de evaluación de la Carrera de Ingeniería Electromecánica: Módulos Ambiente Institucional y Estudiantes, se desarrolló mediante el uso de lenguaje de programación Visual Studio 2015 con el Framework .Net y el gestor de base de datos SQL Server 2012, se utilizó el modelo de procesos Iterativo – Incremental, mediante el cual se planificó el proyecto en distintas iteraciones con la finalidad de presentar un sistema completamente funcional para el usuario y únicamente se desarrolla los criterios de Ambiente Institucional y Estudiantes, los mismos que se representan en el sistema a través de módulos que tienen sus respectivas matrices (indicadores) que según su cumplimiento tienen o no una calificación; como resultado de la sistematización, el sistema genera informes gráficos por indicador y también de manera general acerca del cumplimiento de cada criterio y subcriterio, permitiendo por consiguiente, tener información oportuna del proceso de auto-evaluación de la carrera con el propósito de tomar decisiones y medidas anticipadas a la evaluación real que ejecutará el CEAACES; es importante además señalar que el administrador del sistema es el director de carrera, lo que permite garantizar la seguridad en el manejo y acceso de la información que se gestiona. En general, el sistema desarrollado cumple con los objetivos planteados, permitiendo mejorar la administración de los procesos de evaluación y optimizar la generación de informes y reportes automatizados, razón por la que cuenta con el aval de implementación y cumplimiento proporcionado por el usuario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema web con Framework libre para la optimización de procesos de información en florícolas.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) Yánez Toapanta, Alex Israel; Llano Casa, Alex Christian
    La investigación en desarrollo denominada “Sistema Web con Framework Libre para la optimización de procesos de información en Florícolas”, tiene como objetivo principal desarrollar un sistema mediante la aplicación de la Metodología Kanban para el desarrollo e implementación del sistema, y que permita consolidar conocimientos, optimizar los recursos y gestionar la cantidad de trabajo que se realiza en cada uno de los procesos que llevan a cabo en este tipo de empresas. Para el efecto, se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, aplicando un método deductivo, mediante una modalidad de investigación aplicada. Para el diagnóstico de la problemática, se ha aplicado la metodología Investigación Acción y para llevar a cabo el desarrollo del sistema la modelo iterativo incremental. Para cumplir con los objetivos del estudio se sostuvieron conversaciones informales con los trabajadores del sector con el fin de indagar las actividades realizadas en la actividad florícola; seguidamente, se aplicaron encuestas con el fin de conocer las herramientas tecnológicas de que disponen y el uso que le dan para el desarrollo de sus procesos operativos. Los resultados arrojan que la mayoría de las empresas del sector florícola, cuentan con los equipos tecnológicos pero no le dan el debido uso en lo que respecta al manejo de los flujos de información de manera eficiente, por lo que la aplicación de este tipo de sistemas beneficiará no solo al personal que labora en las mismas sino de la comunidad en general.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C