Browsing by Author "William Gerardo, Chicaiza Chuquitarco"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa cultura física en el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de educación inicial de la parroquia Ignacio flores de la ciudad de Latacunga en el año 2013. Diseño de una guía de estimulación y desarrollo psicomotriz.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016) William Gerardo, Chicaiza Chuquitarco; Terán Araujo, Rosa, MSc.El trabajo de investigación contribuyo a revelar al docente en el área de Cultura Física y a todos quienes están involucrados en la educación con niños y niñas, la significación del trabajo de psicomotricidad fundamentalmente en educación inicial; así como la concepción de la Cultura Física hacia el desarrollo psicomotor, en forma de una nueva disciplina, dado que ésta era únicamente considerada como un taller o una actividad extraescolar; pero con el siguiente trabajo investigativo se proyectó trabajar dentro del sector educativo vinculando estas dos grandes áreas, teniendo como objetivo general desarrollar mediante un abordaje corporal y mental, las capacidades del individuo, de esta manera desplegar las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos de pensamiento y acción (motor, afectivo-social, intelectual-cognitivo), dirigiéndonos a un movimiento plenamente pensado. Así, se planteó la propuesta de una Guía Alternativa a manera de un instructivo de juegos, la misma que consta de estrategias y metodologías didácticas para la estimulación y desarrollo psicomotriz en educación inicial. Es a partir de esta premisa que los docentes son parte fundamental de este proceso de enseñanza - aprendizaje, pues, debe existir el talento humano que sepa y pueda llevar a cabo el accionar educativo; con la consecución que proporcionó el docente a esta Guía Alternativa, los resultados fueron muy perceptibles, pues el infante fue capaz de desarrollar y adquirir nuevas habilidades y destrezas de tipo: motor (caminar, correr, saltar, lanzar), cognitivo (Leer, comprender, reflexionar, imaginar) y socio-afectivo (trabajo en equipo, interrelación, seguridad es sí mismo). Finalmente hacer una invitación para que los docentes puedan seguir incorporando en su práctica diaria la guía de estas actividades, renovando sus técnicas didácticas, formando infantes integrales en todas sus manifestaciones, y que éste es el objetivo primordial del presente tema de trabajo.