Browsing by Author "Vizcaíno Soria, Francisco Javier"
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas adaptaciones curriculares y su incidencia en la inclusión educativa de niños con capacidades diferentes de la escuela Otto Arosemena Gòmez del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi del año lectivo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Lagla Abata, Ana Lucia; Changoluisa Peralta, María del Carmen; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa capacitación que el docente recibe para enfrentar los diversos problemas de aprendizaje de los niños en las aulas es muy poca, el docente de hoy en día tiene que auto educarse para comprender problemas complejos como: lateralidad, discalculia, disgrafía, dislexia, entre otras. es por eso, que el presente trabajo de investigación es importante porque está centrado en el diseño de un manual interactivo para incluir a los niños con capacidades diferentes en el ámbito educativo utilizando adaptaciones curriculares que ayudaran y facilitaran el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje en la escuela de Educación General Básica Otto Arosemena Gómez, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo de las habilidades y capacidades de los niños, los niños deben conocer nuevas técnicas, relacionarse con procesos, ponerlos en práctica, para hacer del aprendizaje significativo, y así sus cimientos estén bien estructurados para que pueda desenvolverse en una escuela activa de calidad. Estas adaptaciones fueron elaboradas para que puedan ser utilizadas dentro y fuera del aula- clase, buscando que su imaginación se desarrolle de una manera autónoma obteniendo un ambiente educativo innovador y motivador. Con la propuesta de un manual interactivo de adaptaciones curriculares se conseguirá resultados positivos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- ItemAplicación de los ejes transversales curriculares y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de 4to 5to 6to grado de educación general básica de la unidad educativa Manuelita Sáenz de la parroquia Ignacio flores cantón Latacunga en el año lectivo 2015-2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Allauca Pallo, Silvia Patricia; Rodríguez Velasteguí, Ana Gabriela; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEl presente trabajo se efectuó con el objetivo de investigar la influencia que tiene los ejes transversales curriculares dentro del aprendizaje en el área de educación básica en la Unidad Educativa “Manuelita Sáenz” de la parroquia Ignacio Flores cantón Latacunga. Para lo cual se ha tomado en cuenta la variable independiente a los ejes transversales y como variable dependiente el aprendizaje, donde se pudo realizar tomando en cuenta la enseñanza que llevan los docentes día a día dentro de las aulas, además considerando en rendimiento académico que demostraron los estudiantes de la institución mediante la enseñanza tradicional del maestro. La investigación de campo fue realizada mediante la técnica de la entrevista y encuesta tomando como instrumento el cuestionario, la misma que se aplicó a la directora, docentes y estudiantes; cuya información fue tabulada y representada en gráficos circulares….
- ItemAplicación de talleres de esquema corporal para mejorar lateralidad en el desarrollo del proceso de lecto-escritura en los niños/as de primero de básica del paralelo “B” de la escuela Club Rotario ubicada en la ciudadela Rumipamba de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2010-2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Almendariz Ortiz, Mónica del Rocío; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura ha sido y es uno de los temas de constante estudio en el ámbito educativo, puesto que si un niño/a fracasa en la adquisición de la lectura o la escritura, se verá afectado todo su proceso de enseñanza-aprendizaje y, con ello el acceso a la cultura. Por consiguiente, es una de las mayores preocupaciones y retos con que se enfrentan los profesionales de la enseñanza en los primeros niveles educativos, siendo diferentes los enfoques y los planteamientos teóricos que pueden dar respuesta a este tema y a las innumerables cuestiones que, sin duda, nos hemos planteado a lo largo de nuestra experiencia profesional.
- ItemConvivencia escolar(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-05) Calahorrano Quishpe, Katerin Marianela; Yasig Tipán, Blanca Yolanda; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEste trabajo de investigación se centra en la convivencia escolar y puede enmarcarse en la línea de educación para la paz. La finalidad del mismo ha sido conocer algunas peculiaridades de prácticas educativas que fomentan la paz y la convivencia en el ámbito escolar. Para esto, se ha recogido información, mediante entrevista estructurada, en la Unidad Educativa “Calderón de la Barca ”ubicado en la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi , sobre el desarrollo y evaluación de actuaciones encaminadas hacia la cohesión del grupo, la gestión democrática de normas, la educación en valores, las habilidades socioemocionales y la regulación pacífica de conflictos. Del análisis de las entrevistas, se desprende que hay una serie de medidas y actuaciones que se llevan a cabo en los centros educativos que favorecen la buena convivencia.
- ItemDiseño de talleres motivacionales para fortalecer la enseñanza de educación sexual a través de títeres dirigido a docentes de la escuela fiscal mixta “Calixto Pino”, del sector Quisinche bajo, parroquia Joseguango bajo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2012 – 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Villamarín, Diana Carolina; Vizcaíno Soria, Francisco JavierSe considera que la educación sexual de niños y jóvenes es cada vez más necesaria, ya que de no darle la información adecuada, puede que se les arraiguen males que a veces, serán irreparables. Sin embargo, hablar de sexualidad, supone hacerlo de un tema que ha causado tabú y confusión. La cuestión sexual es un tema diferente en la familia, y existen muchos obstáculos para que niños/as y jóvenes tengan una adecuada educación sexual. Es por esta razón que los docentes deben prepararse para impartir conocimientos de educación sexual a los niños/as mismos que se beneficiarán ya que conocerán más sobre el tema, y que mejor manera de hacerlo que utilizando el taller motivacional para mejorar la enseñanza de la educación sexual en la institución. En el diseño de este trabajo se trata temas de mucha importancia que le permitirán al docente utilizar los títeres para motivar al niño/a, a conocer sobre la sexualidad humana.
- ItemDiseño de un manual de técnicas de motivación para fortalecer el autoestima y mejorar el aprendizaje en los niños/as de 5 a 6 años de la escuela “Calixto Pino”, barrio Quisinche, parroquia Mulaló, período 2008–2009.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Tituaña Sumbana, Sandra Del Rocío; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa motivación es un factor incidente y preponderante en la articulación socio – cultural y profesional que permite desarrollar escenarios de interrelación de simpatía y empatía en los seres humanos transformando al individuo para que actúe y se comporte de manera adecuada, en combinación con: los procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos asumidos en una situación dada; el mismo que ocasiona, canaliza y sustenta la conducta humana en sentido particular y comprometido aprovechando a una amplia serie de: impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares que generalmente se deriva de la satisfacción de estos e induce a las personas a actuar de manera determinada. La educación contemporánea determina que cada modelo de enseñanza haya una intencionalidad social y educativa, contempla en el “Currículo” incluyendo medios a través de los cuales las “Escuelas Inteligentes” proporcionan oportunidades motivacionales: antes, durante y después del proceso de enseñanza- aprendizaje; con el propósito de despertar en interés de los estudiantes exigiendo a que el docente emplee recursos, técnicas, dinámicas, juegos innovadoras y demás herramientas técnico – tecnológicos eficiente y eficazmente a fin de alcanzar la motivación adecuada de sus alumnos y alumnas. La presente investigación, se convierte en una propuesta curricular que permite fortalecer el escenario en el cual, docentes, niños y niñas desarrollen sus mejores esfuerzos y potencien sus intereses en pro de satisfacción los requerimientos de la educación siglo XXI; con actitudes y comportamientos voluntarios y motivadores dentro y fuera del aula. En resumen, es una respuesta que implica la combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos asumidos, en una situación dada en la que denotan vigor para actuar a fin de innovar y re-direccionar los recursos humanos.
- ItemDiseño de un programa de capacitación para padres de familia en las tareas escolares, de los niños y niñas en la escuela club de Leones de Virginia del barrio Chinchil de Villamarín de la parroquia Mulaló cantón Latacunga en el periodo 2008–2009.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Fustillos Toapanta, Diego Patricio; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEn nuestro pueblo la realidad de la educación es alarmante, en especial en los sectores rurales, no existe una adecuada información a los padres de familia sobre la educación de los niños y niñas por la situación económica los padres tienen que trabajar en un horario complejo, descuidando las actividades educativas de sus hijos e hijas en algunos casos llegando a la deserción escolar, como también jóvenes sin valores formativos, siendo así un problema para la sociedad ya que han caído en el alcoholismo y la drogadicción. Por medio de las actividades realizadas logramos conocer la dura y triste realidad que se presenta desde el núcleo familiar, en el sector donde toda la población se dedican a la agricultura, todavía se puede ver que en el siglo XXI los gobernantes de turno nunca innovan nada para tecnificar dicha labor. Es por esto que en esta investigación se utilizo diferentes métodos, lo cual nos permitió la recolección de datos verdaderos, donde se obtuvo una población de 31 padres de familias y los maestros de la Escuela Club de Leones de Virginia del barrio Chinchil de Villamarín, conociendo las condiciones económicas en el sector que son precarias. En el procesamiento de los datos se menciona la utilización de tablas de frecuencias y porcentajes, cada uno de estos resultados están expuestos en cuadros y gráficos, como resultado de esta investigación se llego a la conclusión que es necesario que los padres de familia intervengan en las tareas escolares de sus hijos e hijas, brindando así un adecuado lugar y tiempo necesario. Por lo cual se considera ineludible la creación de un programa de capacitación dirigido a los padres de familia en las tareas escolares de los niños y niñas de la escuela Club de Leones de Virginia del barrio Chinchil de Villamarín.
- ItemDiseño de un programa de capacitación sobre la violencia intrafamiliar dirigido a los padres de familia de los 8º años de EE.BB para mejorar el rendimiento académico en el colegio técnico "Pujilí" en el año lectivo 2012 - 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Mallitasig Velasco, José Luis; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación se basó en el diseño de un programa de capacitación sobre la violencia intrafamiliar dirigido a los padres de familia del Colegio Técnico Pujilí, para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes de los 8º años de E.G.B. específicamente ayudó a renovar las relaciones entre padres e hijos evidenciando las causas y consecuencias que conlleva la violencia. Puesto que esta causa mucho dolor en los hogares como: disfunción familiar, baja autoestima del vínculo familiar, tornándose a su vez en una convivencia de agresión para el desarrollo emocional del estudiante. Esta se expresa desde pequeñas actitudes, bromas, insultos, golpes, castigos; que son frecuentes en las victimas, y sin duda pueden ser evitadas….
- ItemDiseño de una guía de educación sexual interactiva para niños y niñas de 9 a 12 años de edad de la escuela fiscal Eugenio Espejo- Diez De Agosto de la parroquia Guaytacama, provincia de Cotopaxi en el año 2008- 2009.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) González Puetate, Delia Piedad; Reyes Perero, Ana Isabel; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente tesis tiene su base fundamental en problemas sociales que observamos, tal es el caso de las adolescentes embarazadas a temprana edad, niños abandonados en la calle, paternidad irresponsable, libertinaje, la migración, la desintegración del hogar, entre otros, mismos que nos llevaron a identificar el problema. En la parroquia de Guaytacama perteneciente a la Provincia de Cotopaxi puntualmente en la Escuela Fiscal Eugenio Espejo- Diez de Agosto, existe un alto porcentaje de niños y niñas con desconocimiento y falta de información acerca de sexualidad, está fue razón suficiente para plantear el diseño de una guía de educación sexual interactiva dirigida a los niños y niñas de la institución antes mencionada. La guía interactiva permite que por medio de sus contenidos visuales los niños(as) conozcan todo lo relacionado con educación sexual, entre otros beneficios, aclara las incógnitas, los tabúes y demás curiosidades que surgen en esta edad, debido que la escuela se encuentra en un sector rural todavía sus habitantes poseen conocimientos tradicionales o ambiguos, los cuales son aplicados en el ámbito familiar, afectando el desarrollo psico- social de los niños y niñas en su normal crecimiento. A través de la guía de educación sexual interactiva los niños y niñas podrán auto educarse en su casa con sus padres , hermanos , ya que tiene contenidos actualizados y de acuerdo a su edad que son de vital importancia para su crecimiento y desarrollo. Con esta propuesta se ayudará a formar personas con criterio amplio, que no buscarán en la calle mala información, que muchas de las veces les puede llegar en forma negativa o agresiva.
- ItemDiseño de una guia de educación sexual para estudiantes de noveno y decimo año de educación general básica del Colegio Particular Antonio Flores, ubicada en la provincia de Pichincha en la parroquia Calderón, en el periodo 2014 - 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Toapanta Quishpe, Ángel Cristóbal; Vizcaíno Soria, Francisco JavierDe acuerdo a la investigación, en de todo el sistema educativo la educación en temas de sexualidad termina siendo escasa y fragmentada, donde el docente está en el completo deber de auto prepararse para enfrentar esta problemática, es así también, los padres de familia se han sumergido en las posiciones creadas por las diferentes sociedades, es por ello que la educación sexual en los adolescentes está tachada por los rezagos que dejan las diferentes ideologías sociales. Los estudiantes deben conocer temas trascendentales y complejos como: la comunicación, sexualidad, pubertad, valores, prevenir enfermedades de transmisión sexual de una manera ordenada, lógica y científica, las consecuencias de una vida equivocada e irresponsable práctica sexual, es por ello que el presente trabajo de investigación es importante porque está centrado en el diseño de una guía de educación sexual para instruir a los estudiantes de noveno y décimo año de educación general básica del Colegio Particular Antonio Flores, convirtiéndose en una herramienta fundamental en la educación y formación en el ámbito sexual, ya que la información se ha obtenido de diversos autores que se especializan en el tema; esta guía fue diseñada para ser utilizada con facilidad por los maestros con el fin que se conviertan en los transmisores de la información a los estudiantes, buscando que cada tema sea innovador y motivador de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, de manera que se interactúe durante el proceso de enseñanza aprendizaje para que su conocimiento sea más significativo, durante la aplicación de cada tema se conseguirá resultados positivos en un futuro inmediato de cada estudiante y docente en un estrecho vínculo con los padres de familia.
- ItemDiseño de una guía didáctica del uso de las tic's como estrategia metodológica para fortalecer los procesos enseñanza - aprendizaje dirigida a los docentes de la escuela “Simón Bolívar”, de la parroquia la matriz, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2012 – 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-01) Cadena Lara, Ana del Pilar; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa relación entre las TIC`s y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TIC`s; por otro lado las TIC`s pueden aplicarse al proceso educativo. El docente debe estar consciente que la informática es una herramienta para resolver problemas en la enseñanza – aprendizaje mediante la práctica de las diferentes asignaturas; es un nuevo medio para impartir enseñanza y que también se le debe aplicar como una estrategia didáctica apropiada para mejorar la calidad educativa. El rol del docente es poner la tecnología al servicio del estudiante para crear un contexto de actividad que permita formar a seres holísticos; estas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contenido social donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. Durante todo el desarrollo de este trabajo se abordó los temas de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como estrategia metodológica para fortalecer el proceso enseñanza - aprendizaje dirigida a los docentes de la Escuela Simón Bolívar”.
- ItemDiseño de una guía didáctica que permite emplear la actividad lúdica como estrategia metodológica para fortalecer el autoestima de los niños-as del primer año de Educación Básica del paralelo ´D´ de la escuela ´Club Rotario´, de la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi, durante el año lectivo 2010-2011.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-02) Vargas Tocte, María Norma; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación tiene como propósito crear conciencia en los maestros y padres de familia, por medio de ellos transmitir a los niños/as del Primer Año de Educación Básica la importancia que tiene la autoestima y los beneficios que se obtendrán al ser aplicados por medio de una Guía de Actividades Lúdicas para fortalecer el Autoestima, cabe destacar que esta servirá como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en los niños/as de la Escuela Fiscal "Club Rotario". Los primeros años de vida del niño, el desarrollo infantil es un proceso biológico y social básico. Tradicionalmente se ha estudiado desde lo psicológico, sin embargo, en concordancia con el enfoque de estudio del desarrollo infantil en el contexto del ciclo de vida, se analiza el desarrollo integral del niño que incluya tanto la evolución de las funciones motrices, sensoriales, afectivas, cognitivas y sociales, la organización del entorno familiar y social en el que el niño se desenvuelve, en su constante cambio y transformación. La familia, la comunidad y la nación en la que el niño vive, presentan bases y principios para el cuidado integral del niño lamentablemente la delincuencia, las pandillas, el alcoholismo, la drogadicción son en su mayoría en hogares desorganizados en los que no existe presencia de sus padres, solo existe presencia de unos de los miembros, permitiendo la baja autoestima en los niños/as. La Guía Didáctica es una necesidad básica que servirá como un documento de apoyo, para docentes, alumnos, padres de familia y autoridades de la Escuela "Club Rotario", que les permitirá revisar procedimientos, metodologías, estrategias que permitan en su labor educativa sea efectiva y eficaz en beneficio de la juventud y niñez de esta querida y noble institución educativa.
- ItemLa disfunción familiar en el rendimiento escolar(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Guato Cando, Mónica Viviana; Reinoso Naranjo, Johanna Maritza; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEl trabajo investigativo presenta un análisis sobre la disfunción familiar y cómo esta incide en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la Unidad Educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”. El objetivo del proyecto es diagnosticar la afectación de la disfunción familiar en los niños y niñas de la unidad educativa. La utilidad práctica, el interés, la novedad y factibilidad son algunos de los factores que justifican la realización del trabajo investigativo, en donde se determina que el que el problema está sujeto a un estudio en la institución educativa seleccionada. Para lo cual se respalda la investigación en una base teórica respectivamente observada, en donde se identifica las características de la dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, determinando los aspectos más relevantes de la relación con el rendimiento escolar, las teorías aportaron para el direccionamiento en el desarrollo del proyecto....
- ItemLa disortografía(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Palomo Aguaisa, Nelly Edelina; Segovia Barrionuevo, Tania Lizbeth; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEl problema que enfrentan los estudiantes con la ortografía en las instituciones educativas en los primeros años de su formación escolar es un inconveniente para la generación de un aprendizaje significativo durante su vida estudiantil. Se plateó la investigación para diagnosticar la incidencia de la disortografía en el aprendizaje significativo en los niños y niñas del quinto año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Once de Noviembre” de la ciudad de Latacunga, lo que permitió evidenciar diversos casos de disortografía en los estudiantes. El proyecto cuenta con la respectiva sustentación teórica – científica sobre las características de la disortografía y el aprendizaje significativo. La metodología en la investigación aplicada permitió el establecimiento de los métodos inductivo-deductivo, bibliográfico-documental y la técnica de la encuesta lo que aportó en la determinación y recolección de información referente al problema identificado....
- ItemElaboración de material didáctico para el desarrollo del proceso de lectoescritura en el jardín de infantes ´Beatriz Campaña´ de la parroquia Tanicuchí del cantón Latacunga en el año 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-08) Calero Hidalgo, Betty Alexandra; Tello Báez, Angela del Pilar; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación tuvo como principal objetivo el acondicionamiento de un motor de combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para la implementación de los laboratorios de la Especialidad en Ingeniería Electromecánica de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi Los motores de combustión interna son un conjunto mecanismos y sistemas en el cual su principal función es de generar movimiento mediante la transformación de le energía que suministra el combustible en movimiento, y se los conoce de combustión interna por que su funcionamiento se basa en la explosión controlada de gases en una cámara cerrada que producen variaciones de presión las cuales accionan mecanismos de trasformación de movimiento. La maqueta es un medio de representación para mostrar de forma clara e inmediata las características de un proyecto complejo, sus características permiten asimilar de manera más rápida y eficaz los conocimientos por lo cual a sido aplicada de forma exitosa como instrumento de enseñanza
- ItemElaboración e implementación de una guía de estrategias metodológicas que mejore las funciones básicas en el proceso de la lecto-escritura en los niños/as de 2-5 años en la carrera de parvularia de la Utc del sector Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el periodo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Caiza Caiza, Gloria Cecilia; Jaya Lema, Enma Diocelina; Vizcaíno Soria, Francisco JavierElaboración de esta guía de estrategias metodológicas es con el fin de mejorar las funciones básicas de la Lecto-Escritura en el infante, es por ello que el presente trabajo analiza el desarrollo de la Lecto-Escritura, precisando dos fases las mismas que comprenden, la adquisición y el dominio, en la primera fase, presenta diferentes niveles conceptuales que desarrolla el niño/a durante su primera etapa de vida. Además en esta etapa el infante describe el papel importante, al desarrollar los gestos, el garabateo, el dibujo y el juego, creando como las primeras construcciones innatas con características simbólicas, estos pequeños procesos que produce el párvulo mejorara el desenvolvimiento en la Lecto-Escritura y a la vez se debe tomar en cuenta la conciencia fonológica, sintáctica y semántica, las mismas que ayudan al infante ampliar mejor su lenguaje hablado y escrito. La segunda fase consiste en el dominio que presenta el niño/a en cuanto al aprendizaje de la Lecto-Escritura, la misma que permite desarrollar habilidades y destrezas que se produce en el párvulo y que va presentando en el proceso escolar, con el fin de mejorar el aprendizaje de Lecto-Escritura, pues si bien es cierto los rasgos caligráficos, los géneros literarios, están involucrados dentro del proceso de la Lecto-Escritura.
- ItemElaboración e implementación de una guía de normas de sanidad y sexualidad en los niños y niñas de 1 a 4 años del área de parvularia en la sala de estimulación temprana de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Navas Chiluisa, Jenny Alexandra; Reinoso Angueta, Verónica Elizabeth; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa educación es el motor del desarrollo para los infantes, por lo cual Latinoamérica busca que los otros países mejoren sus respectivos servicios de salud infantil para contribuir y consolidar una buena salud en los niños y niñas. Las ideas son muy importantes para que estos países puedan desarrollar una sanidad más adecuada a la infancia y poder ayudarles a comprender lo que significa para ellos una sanidad adaptada a la infancia, en la sociedad actual existen nuevos problemas relacionados con la salud, exigen una preparación adecuada que permita prevenirlos eficazmente aprender a auto cuidarse esta razón justifica la educación para la salud en el currículo.
- ItemElaboración e implementación de una guía didáctica de juegos corporales para mejorar la coordinación motora de los niños/as de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el periodo 2011-2012(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-06) Álvarez Proaño, Karina Nataly; Azogue Yanchaliquin, Blanca Dorila; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación es el producto de una serie de actividades lúdicas y pedagógicas encaminadas a obtener argumentos sobre el desarrollo motor en los juegos de coordinación motora en los Párvulos.
- ItemElaboración e implementación de una guía terapéutica que estimule el área motriz en los infantes de 2 a 5 años en la sala de estimulación temprana en la carrera de parvularia de la universidad técnica de Cotopaxi ubicado en el sector Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el año 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Tapia Llano, Nelly Margarita; Tomalo Pilatasig, Mayra Susana; Vizcaíno Soria, Francisco JavierEl presente trabajo investigativo contiene aspectos substanciales acerca de la importancia de la estimulación en el área motriz concentrada en la edad de 2 a 5 años, ya que en este periodo los niños/as constituye las primeras bases para desarrollar todas sus áreas involucradas en los segmentos corporales. Por ello es necesario que los padres estén informados de sus hijos e hijas de la Importancia y beneficios de la psicomotricidad en los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo, cognitivo y social de los infantes favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales. Esta investigación se la realizo en la Universidad Técnica de Cotopaxi, luego de aprobar el macro proyecto planteada por los directivos de la carrera de Parvularia accedimos a una reunión con todas las compañeras del séptimo parvularia y se llegó al cumplimiento de la implementación de la sala de estimulación temprana para beneficio de la comunidad educativa.
- ItemElaboración e implementación de una guía visual lectora que genere la comprensión lectora en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad, para la sala de estimulación temprana de la carrera de educación parvulario de la universidad técnica de Cotopaxi ubicada en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año 2011-2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Toapanta Toctaguano, Paola Janneth; Chanatasig Quimbita, Amanda Noemi; Vizcaíno Soria, Francisco JavierLa presente investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de diagnosticar sobre cómo influye la lectura visual en la preparación previa de los niño de 2 a 5 años de edad generando la comprensión lectora mediante imágenes, esto permitió desarrollar diversas habilidades para la estimulación temprana de los estudiantes lo que permitió mejorar el nivel de aprendizaje.El presente estudio pretendió generar una guía visual lectora la misma que consta con diversas actividades lúdicas con el único propósito de estimular y fortalecer habilidades de comprensiónlectora relacionando sus experiencias y vivencias dentro del campo social lo que ha formado parte de un instrumento esencial dentro de nuestra Universidad ya que implementamos una sala de estimulación temprana que ayuda a los estudiantes a mejorar y desarrollar de manera adecuada la lectura visual. La investigación se lo ha realizado a través de una investigación de campo en función de la aplicación de técnicas de recolección de datos como son las encuestas a maestros y la observación sobre función de crear nuevas actividades que despierten el interés de nuevos educandos.Se analizaron e interpretaron los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado, lo cual confirmo que la Universidad Técnica de Cotopaxi, docentes, estudiantes y especialmente a la carrera de Educación Parvularia requiere deuna guía visual lectora con diversos talleres y ejercicios.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »