Browsing by Author "Vizcaíno, Gloria"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuditoría financiera a lácteos Tanilac Cía. Ltda, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Banda Llanganate, Mayra Elizabeth; Oñate Oña, Rocío del Pilar; Vizcaíno, GloriaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general el desarrollo de una auditoría financiera a la empresa "Lácteos Tanilac Cia. Ltda.", de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, lo que permitió verificar la razonabilidad y confiabilidad del registro de la información, contable, durante el periodo 2009, proporcionó una mejor supervisión en lo que corresponde al control y manejo de la información financiera. Entre los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección y análisis y recolección de la información fueron: el cuestionario la encuestas y la observación directa, los cuales ayudaron a identificar en forma más clara las deficiencias del control interno dentro de la empresa. Una vez concluida la auditoría financiera se determinó que no se ha realizado la respectiva provisión de cuentas incobrables, así como también las depreciaciones de los activos fijos desde la fecha de su compra, afectando a los resultados financiero obtenidos en ejercicios anteriores, siendo la presente investigación un material de apoyo para la toma de decisiones futuras en el cual pueda basarse Lácteos Tanilac Cia. Ltda
- Item“La cultura de la sexualidad en los estudiantes de Educación Básica”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-03) Freire Tapia, Rosa Marina; Vizcaíno, GloriaLa investigación que se realiza aborda el siguiente problema científico ¿Cómo favorecer la cultura de la sexualidad en los estudiantes Educación Básica?, y en aras de dar solución al problema se proyecta como objetivo general la elaboración de una estrategia pedagógica para favorecer la cultura de la sexualidad en los estudiantes de Educación Básica. Desde la asunción de un enfoque de investigación mixto se utilizan métodos teóricos, empíricos, estadísticos y técnicas de investigación. De forma intencional se seleccionó una muestra de 30 estudiantes de Educación Básica para la realización del diagnóstico, resultados que justifican la estrategia que se propone la cual deviene en una opción para el desarrollo de la cultura de la sexualidad en los estudiantes de Educación Básica en tanto permite trabajar de manera organizada los contenidos esenciales del referido tema e involucrar a todos los implicados en el proceso, así lo demuestran los resultados obtenidos como parte de la constatación final le permite a la autora darle solución parcial al problema que dio origen a la investigación y demostrar que la estrategia facilita el desarrollo de la cultura de la sexualidad en los estudiantes de Educación Básica.
- ItemDidactic resource to promote listening and speaking in teenagers.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi ; Facultad de Ciencias Humanas y Educación, Licenciatura en Inglés, 2018-03) Simbaña Montes, Cecilia del Carmen; Herrera Chacha, Segundo Manuel; Vizcaíno, GloriaEl presente proyecto de investigación tiene por objeto conocer el proceso de enseñanza del inglés dentro del aula de clase. Debido a que los estudiantes de la Unidad Educativa “Nacional Saquisili” demuestran desinterés al momento de aprender, no hay interacción en clase, especialmente en la práctica del Speaking y Listening. Por esta razón como principal objetivo es determinar percepciones de los estudiantes y profesores acerca del uso de storytelling en promover el speaking and listening en adolescentes de la unidad Educativa Nacional Saquisili. Para hacer posible este estudio se aplicó una entrevista a 4 profesores y a 15 estudiantes del segundo año de bachillerato. La entrevista consistió en un cuestionario de 6 preguntas semi-estructuradas la misma que permito identificar fortalezas y debilidades de la enseñanza del Speaking and Listening del idioma inglés. Los resultados fueron analizados con el método descriptivo que permitió definir y clasificar las conclusiones de las entrevistas realizadas. Además se aplicó la investigación bibliográfica que permitió obtener información en cuanto al marco teórico. Los resultados muestran que el maestro no utiliza recursos didácticos enfocados en desarrollar las dos habilidades, pues el profesor de inglés solo utiliza libros proveídos del Ministerio de Educación, sin embargo los estudiantes prefieren aprender utilizando diferentes recursos didácticos. Finalmente, en concordancia con la revisión literaria y el análisis obtenido de los estudiantes y los profesores están en acuerdo que las historias contadas es una herramienta útil de auténticos materiales promoviendo la comprensión e interacción de la clase creando un ambiente creativo, dinámico promoviendo la práctica comunicativa dentro y fuera del aula de clase.
- ItemDiseño de una contabilidad de costos para la quesera San Enrique de la parroquia de Mulaló.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC)., 2008-07) Atiaja Jiménez, Geny Maribel; Morales Tapia, Nancy Verónica; Vizcaíno, GloriaEl presente trabajo investigativo consiste en un Diseño de una Contabilidad de Costos para la microempresa quesera San Enrique, ya que este Diseño contribuye a establecer claramente cuál es el costo real que incide producir cada unidad del producto elaborado a dicha empresa, así como también distribuir adecuadamente los recursos humanos, materiales y económicos de manera que permita al propietario tomar decisiones acertadas. El tipo de investigación utilizado es de forma aplicada, de tipo descriptiva, metodología no experimental, utilizando métodos teóricos como: inducci deducción, analítico sintético, dialéctico, sistemático estructural y trabajo con documentos; y entre las técnicas utilizadas la observación directa a todos los movimientos y acciones que realiza la empresa internamente, y; la entrevista estructurada dirigida a los propietarios de la Quesera. Gracias a la información recolectada se realizó el respectivo estudio, interpretación y análisis, lo que resultó de vital importancia y gran necesidad el Diseño de una Contabilidad de Costos que ayude a delinear con precisión los costos de producción, minimizar el costo en la producción y ayuda a generar mayores utilidades que vayan en beneficio de la quesera.
- ItemDiseño y aplicación de recursos didácticos para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5–6 años de edad de la escuela Carlos Montúfar del barrio Chantilín Chico perteneciente a Poaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año Lectivo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Granda Álvarez, Ana Elizabeth; Endara Granda, Diana Carolina; Vizcaíno, GloriaEl proyecto aquí presentado, tuvo como objetivo general diseñar y aplicar recursos didácticos que de una u otra manera complementaron la enseñanza de los niños y niñas de 5 a 6 años de la escuela Carlos Montufar, facilitando su comprensión práctica en lo referente a motricidad fina, expresada en técnicas grafoplásticas sencillas como el arrugado, trozado, rasgado realizadas para desarrollar la precisión; el modelado, armado técnicas aplicadas para desarrollar la coordinación visomanual; el dibujo, collage para reforzar la gesticulación; el cosido, entorchado para generar la disociación segmentaria y finalmente el punzado, picado con el fin de desarrollar la tonicidad muscular. Como resultado de la aplicación de todos estos aspectos, se logró fomentar y reforzar la motricidad fina en los niños y niñas, así como incrementar sus destrezas y habilidades. El Capítulo I, explica la fundamentación teórica, los antecedentes investigados, categorías fundamentales, marco teórico, especificando temas científicos de todas y cada una de las actividades referentes a la motricidad fina.
- ItemElaboración de proyectos alternativos para los docentes del primer año de Educación Básica de la escuela ´Dr. José Velasco Ibarra´ del cantón Latacunga para el período lectivo 2008-2009.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-01) Garzón Vaca, Mirian Silvana; Vizcaíno, GloriaLa necesidad de mejorar cuanti - cualitativamente la educación, deben ser recogidas en un proyecto educativo transformador para la educación nacional desde el primer año de Educación Básica, es decir, proyectos alternativos se constituyen en una propuesta de educación liberadora; la esencia educativa que es la base de la educación básica, bachillerato y superior, es la fuerza del análisis, razonamiento, la crítica, la autocrítica, la reflexión y la creatividad, la identidad; hacia la liberación social y nacional de los pueblos, se lograrán con proyectos alternativos desde el primer año de Educación Básica, aplicando una pedagogía liberadora que proponemos en este trabajo de investigación, dividido en tres capítulos, mismos están desarrollados de la siguiente manera: El primer Capítulo consta los Fundamentos Teóricos en relación a una educación liberadora, el Segundo Capítulo consta el diagnóstico, es decir, el análisis de la realidad basada en las observaciones realizadas al igual de las encuestas y entrevistas planteadas, y un tercer Capítulo con la propuesta titulada "Seamos Libres a través de la Educación", cuyo objetivo es Afirmar la Independencia y Soberanía del Ecuador en el marco de la Unidad internacionalista de los trabajadores y los pueblos que contribuya al proceso de liberación social y nacional.
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina, dirigida a los niños de cuatro a cinco años del sector Santa Rosa de Pichul.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-05) León Paredes, Mayra Alexandra; Guevara Verdesoto, María Magdalena; Vizcaíno, GloriaLa presente investigación, tuvo como objetivo general el diseño de una guía didáctica de Técnicas Grafo plásticas, para el desarrollo de la Motricidad Fina, debido a que, en los niño@s de cuatro a cinco años del barrio Santa Rosa de Pichul, se observó especialmente poco desarrollo psicomotriz que deben generar ya a su edad. En una primera etapa se identificó algunas limitaciones en la aplicación de técnicas como el arrugado, trozado, pinza digital, cortado, recortado, punzado, entre otros. En una segunda etapa, se logró que permitieran mejorar sus actividades tanto manuales como intelectuales, es decir, su ingenio, creatividad y confianza en si mismos, superando en gran medida estas dificultades mediante estrategias metodológicas de inducción y seguimiento continuo a las actividades diarias, entre niñ@s y tesistas. Se obtuvo resultados halagadores en lo que respecta a los objetivos planteados, ya que al haber elaborado y aplicado técnicas grafo plásticas se innovó diferentes formas de implantar los recursos del medio, con estrategias básicas, que incrementaron sus habilidades, dejando expresar libremente sus ideas y pensamientos, lo cual incidirá positivamente en su desarrollo personal, educativo y social.
- ItemInteligencia Emocional e Intención de Emprendimiento en Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior Tecnológicas Ecuatorianas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC., 2022-05) Vizcaíno Cárdenas, Karla Stephanie; Vizcaíno, GloriaEn los últimos años se ha desarrollado un importante cuerpo teórico entorno al estudio del emprendimiento. Sin embargo, pocos estudios han centrado a la relación del emprendimiento con aspectos cognitivos y psicológicos. Específicamente, en estudiantes, quienes una vez que egresan y obtienen su título universitario/tercer grado, deben tomar la decisión que involucre la búsqueda de trabajo en relación de dependencia o la elección de crear un emprendimiento. En ese sentido, este estudio, analizó la relación existente entre la Inteligencia Emocional y la Intención de Emprendimiento en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio Yavirac. Esta investigación fue desarrollada bajo un Enfoque Cuantitativo, de alcance correlacional y siguiendo un diseño de investigación No Experimental y de tipo transversal. Consistente con el enfoque cuantitativo de investigación, se aplicó el Test de Inteligencia Emocional, elaborado por Schutte, para evaluar la variable Inteligencia Emocional y el Cuestionario de Liñán y Chen para evaluar la variable Intención de Emprendimiento. La Técnica estadística multivariante “Análisis de Componentes Principales” fue seleccionada para el análisis de datos. Esto permitió, la creación de nuevos factores o dimensiones, que permitieron establecer la relación de la Inteligencia Emocional con Intención de Emprendimiento.
- ItemProposed module for the second level of the English language proficiency program at the Technical University of Cotopaxi, academic year 2005-2006.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-08) Chancusig Cadena, Paulina Mercedes; Chiluisa Unapanta, Carmen Ana; Guachinea Chicaiza, Hilda Graciela; Vizcaíno, GloriaThe present investigative work had as general objective to design a module for of the second level of sufficiency in the English language of the UTC that has like base the cultural and environmental socioeconomic context of the Cotopaxi province. The theoretical foundation of the investigation was based on the cultural historical focus in which the learning becomes a social activity. They were also applied as technical of investigation surveys directed to the students, as well as you interview to the educational of the Center of Languages. With those results it was determined that the module at the moment employee doesn't fulfill the mission of the UTC, of forming the cultural identity in the student, since the module approaches information it has more than enough customs of North America. The module designed by the investigators contains activities related with the four abilities, space to develop the writing, vocabulary with its respective definition, grammar of easy assimilation, without forgetting the presentation of graphic full color that it motivate the reader. The module presented a CD with all the listening activities approached in each unit.
- ItemRincones de aprendizaje para niños de 3 a 4 años de nivel inicial(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia, 2016-11) Chicaiza Chicaiza, Vilma Marianela; Vizcaíno, GloriaEl presente proyecto titulado “Rincones de Aprendizaje para niños de 3 a 4 años de nivel inicial", pretende a través del juego-trabajo que los infantes desarrollan diferentes habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. La ausencia de los rincones de aprendizaje para el nivel inicial limita la eficiencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños. La investigación fue realizada en la Unidad Educativa “NASA” del Barrio Chisinche, Cantón Mejía. Se partió de un diagnóstico de la situación actual de la Institución, mediante metodología descriptiva a partir de entrevistas a expertos en la Carrera de Educación Parvularia. Adicionalmente se recabó información de los niños mediante lista de cotejo y notas de campo, todo aquello sobre la base de una perspectiva investigativa cualitativa. Los resultados obtenidos, revelan que la Institución carece de rincones de aprendizaje, por lo que no cuentan con los suficientes materiales didácticos para el proceso de enseñanza aprendizaje. La implementación de los rincones de aprendizaje para niños de 3 a 4 años de nivel inicial, contribuyen al mejoramiento de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje para los niños de nivel inicial. Los beneficiarios directos de este proyecto serán los niños de 3 a 4 años siendo un total de 20 niños, como también una maestra y los beneficiarios indirectos serán la sociedad y los padres de familia de cada uno de los niños.
- ItemRol parental educativo en el aprendizaje de los niños.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2018-03) Guanochanga Ayala, Segundo Edilberto; Oña Moreno, Alicia de las Mercedes; Vizcaíno, GloriaEl involucramiento a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los alumnos, es una tarea que implica el fortalecimiento del vínculo escuela- familia. De allí que el presente estudio tiene el propósito de determinar el rol parental educativo como medio para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. A partir de la ejecución de una investigación descriptiva y la aplicación de una encuesta a los docentes en formación de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados obtenidos demostraron un gran desinterés por parte de los padres en el aprendizaje de los niños ya que ellos no acuden a las convocatorias realizadas por los docentes sino más bien envían a sus abuelos o hermanos mayores para que los represente. Esto indica que el grado de participación de los padres en el aprendizaje de los niños es de suma importancia para mejorar el rendimiento académico. En conclusión, existe un escaso involucramiento de los padres de familia en las actividades académicas de sus hijos, debido a una gran medida a la existencia de familias disfuncionales, monoparentales, padres dedicados a la actividad comercial, entre otros.