• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Viteri Olmedo, Victoria Estefanía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo de estrategias de conservación para el páramo de Belisario Quevedo del canton Latacunga en la provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2025-09-29) Viteri Olmedo, Victoria Estefanía; Rivera Moreno, Marco Antonio
    El páramo del cerro Putzalahua, ubicado en el cantón Latacunga, constituye un ecosistema de alta importancia ecológica y social. Sin embargo, actualmente se encuentra expuesto a un proceso de degradación progresiva, impulsado por actividades humanas como la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva y la introducción de especies foráneas. Estas prácticas han ocasionado una pérdida significativa de la flora y fauna nativa, asimismo, se ha evidenciado una disminución en la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, lo que afecta de manera directa a la comunidad, cuyas actividades productivas y domésticas dependen en gran medida de este ecosistema. Frente a este escenario, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de conservación del páramo. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico integral que combinó el uso de encuestas a los habitantes de la comunidad, con observación directa del entorno. Esta metodología permitió conocer no solo el estado actual del páramo, sino también las percepciones, prácticas y niveles de compromiso de la población respecto a su conservación. Además, se aplicaron enfoques cualitativos, con apoyo de métodos bibliográficos e inductivos, a fin de contextualizar el problema y construir una propuesta viable, sencilla y adaptada a las capacidades locales. Uno de los hallazgos más relevantes fue el alto nivel de conciencia ambiental presente en la comunidad. La mayoría de los encuestados reconoce la importancia del páramo como fuente de agua, regulador climático y espacio de biodiversidad. Al aplicar la matriz de Batelle Columbus en el cerro se identificó que la etapa de demolición genera una afectación media (6.296), mientras que las fases de construcción (9.487) y operación (9.463) presentan impactos muy altos, evidenciando una fuerte alteración sobre los componentes físicos, bióticos y sociales del entorno. La propuesta final incluye estrategias participativas para el manejo del páramo, tales como la delimitación de áreas protegidas, el control del ingreso de ganado, la reforestación con especies nativas y la promoción del turismo comunitario sostenible. Además, se plantea la implementación de un sistema de monitoreo local, con la participación de los comuneros, para garantizar la continuidad y eficacia de las acciones propuestas. En conclusión, conservar el páramo del cerro Putzalahua no solo es fundamental para proteger un ecosistema frágil y estratégico, sino también para asegurar el bienestar futuro de la comunidad. A través de un enfoque de gestión participativa, es posible revertir los procesos de deterioro ambiental, fortalecer la identidad cultural ligada al territorio y promover alternativas sostenibles que mejoren la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C