• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villegas Barros, Neuval Jose "

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicacion de un examen especial en la cuenta cartera comercial del Banco Nacional de Fomento del canton La Mana provincia del Cotopaxi, periodo enero a junio 2008.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Cerna Estrella, Geoconda Maribel; Pacheco Estrella, Ana Elizabeth; Villegas Barros, Neuval Jose
    Desde tiempos muy remotos se consideraba a la Auditoría como una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las empresas públicas y privadas, donde los auditores revisaban la información como podían y querían, dando origen a una cadena de fraudes en combinación con pérdidas de mercados y problemas económicos, provocaban la caída de las bolsas de valores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del sector microempresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, año 2018.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Jiménez Bravo, Mayte Rosalía; Zambrano Tufiño, Danny Adrián; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación titulada Caracterización del sector micro empresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, año 2018 surge por la necesidad de conocer el impacto que tienen las microempresas dentro del desarrollo económico del cantón. El objetivo general del proyecto es, determinar las características del sector microempresarial comercial y su incidencia en el ámbito socio económico, describiendo los fenómenos, situaciones y eventos ya que estos ayudan a detallar las necesidades de las microempresas del cantón Valencia, para ello se utilizó una investigación de campo, la misma que ayudo a la obtención de los datos en el sector mencionado, esto apoyada de una investigación de tipo descriptiva, gracias a la cual se pudo conocer las características comerciales de las microempresas; la investigación bibliográfica documental sirvió para conocer todos los conceptos básicos sobre las variables en estudio; los métodos utilizados fueron el deductivo, que permitió conocer los conceptos, normas y definiciones; el método lógico – sintético, gracias al cual se reunió toda la información de las microempresas; dentro de las técnicas principales que se utilizó para la recolección de la información primaria, se tiene la encuesta y entrevista que fueron aplicadas tanto a los dueños de las microempresas como a sus empleados, mediante un cuestionario de preguntas previamente elaboradas, basada en los objetivos del proyecto, la población estudiada fue el sector microempresarial y los empleados de la misma, de los cuales se obtuvo una muestra significativa de empleados y microempresarios; una vez obtenidos los datos con el uso de los instrumentos mencionados, se procedió a la tabulación de los mismos, utilizando el programa excel 2010, se representó en gráfico y barras, con su respectivo análisis e interpretación, el mismo que sirvió de apoyo para la emisión de conclusiones y recomendaciones con las cuales finaliza el presente trabajo investigativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comercialización del banano orito (Musa acuminata) con fines de exportación en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2015
    (LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-04) Ayala Laverde, Carlos Stalin; Villegas Barros, Neuval Jose
    El presente trabajo investigativo trata sobre el análisis de la comercialización del banano orito (baby bananas) con fines de exportación en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi; para lo cual se empleó métodos de investigación como el deductivo, analítico y sintético y técnicas como las encuestas aplicadas a los productores, los resultados obtenidos permitieron conocer los métodos de cosecha, principales problemas que afectan la calidad de la fruta y el personal empleado para este propósito; mientras que la demanda se determinó con la información proporcionada por las comercializadoras....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un modelo contable agrícola en la bananera buenaventura del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2010
    (LA MANÁ / UTC / 2013, 2013-05) Cando Cuchipe, Bertha; Villegas Barros, Neuval Jose
    La Contabilidad Agrícola es sin lugar a dudas una herramienta necesaria e importante en el proceso de transformación y desarrollo contable en la Agrícola Bananera Buenaventura del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Se puede afirmar además que esta herramienta contable se está utilizando en el manejo productivo de la Agrícola Bananera, con la finalidad de mejorar los estándares de producción y rentabilidad en la empresa. La investigación efectuada permite una regulación en el manejo contable, basado en la teoría contable existente. Además se hace uso de un marco teórico en que se sustenta la estructura lógica, relacionadas para las áreas de contabilidad agrícola y en el análisis financiero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Emprendimiento innovador como factor para el desarrollo de una nueva línea de productos de limpieza en la empresa Distribuciones Surtimax y su comercialización en el cantón La Maná, año 2020.”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Calderón Gaona, Julisa Lizeth; Paso Chusin Jairo Benito; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación sobre Emprendimiento Innovador como factor para el Desarrollo de una nueva línea de productos de limpieza en la Empresa Distribuciones Surtimax y su Comercialización en el cantón La Maná, el proyecto contendrá la descripción del mismo, justificación, beneficiarios, contexto de la investigación, las actividades y el conjunto de tareas que sirvieron para darle solución a dichos objetivos planteados, dentro de los tipos de investigación del proyecto se encuentra la investigación bibliográfica, formativa, descriptiva, explicativa y la investigación de campo, los métodos de investigación utilizados son; el método deductivo, analítico sintético que nos permitió extraer conclusiones de través de resultados de las encuestas aplicadas a los clientes de la empresa, el objetivo 1; Identificar las preferencias del consumidor, higiene y precio los principales motivos de consumo de dicho producto de limpieza para el hogar; objetivo 2; estudio técnico en la cual se determinó el tamaño del proyecto lo que se pretende cubrir el 5% de la demanda insatisfecha, igual forma se procedió a realizar lo que son los flujogramas del proceso elaboración y comercialización de los productos de limpieza, objetivo 3; estudio económico financiero se pudo determinar un VAN del $ 225.362,53 y una TIR del 90.71% lo que indica que el proyecto es viable y rentable financieramente, adjetivo 5; marketing mix se determinó el precio de productos con un aumento del 3.5% anual, se identificaron los canales de distribución directo e indirecto de tal manera nos permita un rápido posicionamiento en el mercado, los productos la nueva línea contará con desinfectantes para pisos, detergente líquido, jabón líquido y cloro, lo que se pretende con la elaboración y comercialización de productos de limpieza para el hogar es generar un impacto social y económico ofreciendo puestos de trabajo y mejorando la calidad de vida de sus colaboradores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para promocionar el consumo de Codorniz (Coturnix Cotunrix) y sus derivados en el Cantón La Maná
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-01) Molina Álvarez, Diana Jacqueline; Segovia Soria, Cinthya Katerine; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación fue orientada hacia la implementación de estrategias orientadas a promover el consumo de la codorniz y sus derivados en el cantón La Maná; debido al bajo nivel en la demanda que presenta el consumo de la carne de esta ave; el mismo que se ha suscitado como consecuencia del escaso conocimiento que posee la población sobre el aporte nutricional que aporta al consumo humano; ante esta realidad nació la necesidad del diseño de estrategias comerciales que permitan incrementar el consumo de esta tipo de carne; para lograr los objetivos propuestos se empleó la investigación descriptiva, bibliográfica y la investigación de campo; además se utilizó los métodos deductivo y analítico y posteriormente se efectuó un estudio de mercado que permitió determinar la existencia de 10 productores dedicados a este tipo de actividad avícola, una oferta de 2.901 unidades y demanda de 1.440 aves consumidas de forma anual; dando como resultado una sobreoferta de -1568 unidades de codornices anuales; esto demostró que existe poca cultura del consumo de este tipo de carne por el bajo índice de publicidad y difusión que presenta la misma; ante esto se propuso estrategias del marketing mix: estrategias enfocadas a presentar el producto en presentaciones estéticamente diseñadas de manera innovadora y llamativas; en lo que respecta a las estrategias de precios se fijó por unidades y paquetes; entre la estrategias de distribución se fijó el canal de distribución indirecto y el procedimiento de transporte de la misma; las estrategias de promoción están conformadas por la difusión publicitaria a través de folletos, publicidad radial y hojas volantes los cuales tienen como propósito resaltar las ventajas nutricionales del consumo de la carne de la codorniz; finalmente se planteó un plan de capacitación dirigido a los productores, amas de casa, dueños de restaurantes y estudiantes para asesorar sobre el manejo de este tipo de producción, cuadros nutricionales de la carne de la codorniz; así también sobre formas de preparar este producto y la degustación de platillos preparados en base a la carne de la codorniz; las estrategias diseñadas permitirán captar un mayor mercado para la carne de codorniz y de esta forma mejorando la rentabilidad de sus microempresas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la comercialización de mariscos en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2020”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Pico Prado, Kevin Fernando; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación titulada como: Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la comercialización de mariscos en el cantón La Maná Provincia de Cotopaxi, año 2020, se realizó con la finalidad de dar a conocer la viabilidad de la comercialización de este tipo de producto de gran valor económico, es importante dar a conocer que este tipo de negocio aportara con fuentes de empleo, ofreciendo varios productos de calidad a precios muy competitivos, con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados fue necesario recurrir a la investigación: Formativa porque está asociada con el aprendizaje y la enseñanza, investigación de campo que permitió recopilar toda la información necesaria de forma directa con respecto a la realidad y en el lugar donde se presentó el estudio, la investigación bibliográfica que permitió obtener información teórica de diversos autores, así mismo la investigación diagnostica fue relevante porque fue necesario diagnosticar la oferta y demanda de los mariscos mediante la encuesta dirigida a los 22 comerciantes de mariscos y a las 389 familias del cantón La Maná. Mediante el estudio de mercado realizado se constató que existió una demanda de 2.599.575 libras de mariscos y una oferta de 570720 libras, dando una demanda insatisfecha de 2.028.855 evidenciando que existió un amplio mercado para la implementación de la propuesta. El estudio técnico permitió determinar que el tamaño del proyecto fue del 5% teniendo una capacidad instalada que permitió comercializó 42200 libras anuales de mariscos, además se describió el croquis de la ubicación de la microempresa, disponibilidad de los recursos, los requerimientos del proyecto y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la microempresa. En el estudio económico financiero se pudo determinar que la inversión total requerida para la comercialización de mariscos, estuvo conformada por las compras de activos fijos, préstamo financiero al Ban Ecuador, y capital de trabajo, dando una inversión de $28.602,00, el estado de resultados relejo que la utilidad neta para el año 2021 es de $31.886,31 y para el año 2025 la utilidad neta será de $36.771,89. El análisis financiero reflejo un VAN de $149.276,02, mientras que la TIR reflejó un porcentaje del 375%, una relación costo – beneficio de %1,70 valores que demostraron la viabilidad de la presente inversión que será recuperada en un tiempo menor a un año.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estudio de factibilidad para la instalación de una microempresa dedicada a la venta de insumos agropecuarios en el Cantón Quinsaloma, Provincia de Los Ríos, año 2020.”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Cedeño Vinces, Karina Margarita; Solorzano Varela, Henry Leonardo; Villegas Barros, Neuval Jose
    La indagación presentada actualmente cuyo tema es: Estudio de factibilidad para la instalación de una Microempresa dedicada a la venta de insumos Agropecuarios en el cantón Quinsaloma, tiene como objetivo primordial la realización de un estudio de mercado para conocer la oferta actual y demanda insatisfecha que reside en esta zona considerada netamente agrícola, además se desarrollará otros estudios adicionales entre los que destacan el técnico, económico y el de perspectiva financiera, para establecer si la propuesta es o no rentable para el inversionista. La metodología a emplearse durante todo el proceso es la más óptima e idónea porque se manejará técnicas cómo la encuesta, censo y entrevista para recolectar la información necesaria se utilizará instrumentos como cuestionarios para llevar a cabo la investigación, los métodos analíticos – sintético, inductivo y deductivo para el tratamiento de la información obtenida, adicionalmente recurrimos a tipos de investigaciones como la bibliográfica para la construcción del marco teórico y propositiva para la elaboración de esta idea de inversión. Este estudio se formulará en relación a la problemática existente en el cantón Quinsaloma, la poca existencia de empresas que abastezcan con los productos agrícolas y pecuarios necesarios para atender la demanda de los productores agropecuarios de la zona, se conoce por el documento de Ordenamiento Territorial del cantón que concurren 4148 personas que se dedican a este tipo de labores como son: la explotación de la tierra fértil y la producción pecuaria, de hecho, es la fuente principal de ingreso de la población; con tal magnitud de demanda y poca oferta en la zona, las personas tienen que trasladarse a sectores aledaños para adquirir los insumos agro-químicos necesarios para la realización de sus actividades, por tal motivo la propuesta a este acontecimiento es instalar una microempresa que satisfaga parte de la demanda insatisfecha de la población con asesoría técnica especializada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tilapia roja (oreochromissp) en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, año 2018.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-07) Allan Acosta, Mónica Jadira; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación titulada como: Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tilapia roja (Oreochromissp) en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, año 2018, se realizó con el fin de conocer la viabilidad de la producción y comercialización de este tipo de carne de gran valor económico, fina textura y agradable sabor; además es importante resaltar que este tipo negocio aportará con fuentes de empleo, ofreciendo un producto nutritivo a precios competitivos, con el propósito de dar cumplimento a los objetivos planteados fue necesario recurrir a la investigación: aplicada, bibliográfica que permitió obtener información teórica de diversos autores; así mismo la investigación diagnóstica fue relevante debido que fue necesario diagnosticar la oferta y la demanda de la tilapia roja mediante la aplicación del censo dirigido a los propietarios, entrevistas a los proveedores y encuestas a las 152 familias del cantón Quinsaloma . A través del estudio de mercado se pudo establecer que existió una demanda de 1’264.210 y una oferta de 100.000, dando una demanda insatisfecha de 1’164.210 libras de las cuales se proyectó captar el 6,44% con una producción anual de 75.000 peces anuales con un peso aproximado de 1 libra c/u para el primer año, además en el estudio técnico se describió el croquis de la ubicación, disponibilidad de recursos, proceso de producción, la distribución de la infraestructura, los requerimientos del proyecto, la organización y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la empresa. En el estudio económico financiero se pudo conocer que la inversión total requerida fue de $93.884,99 los cuales fueron financiados en un 50% a través de capital propio y el 50% restante a través de un crédito bancario con una tasa de interés del 11%. El VAN de la producción y comercialización de tilapia roja en la “Finca 4 Hermanos” reflejo un $ 351.886,58 una TIR del 148% y una relación costo – beneficio de $2,10, valores que demostraron la viabilidad de la presente propuesta. El periodo de retorno de la inversión fue de 1 año, 2 meses, 8 días.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón Valencia, Provincia de los Ríos.
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-08) Rojas Párraga, Ludys Geomara; Moreira Bravo, Mayra Jessenia; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón Valencia el cual surgió como aporte investigativo debido que el sector comercial genera un gran aporte económico a diversas familias del Cantón y merece ser analizado con la finalidad promover el desarrollo continuo de estos negocios. Para el desarrollo de los objetivos planteados se empleó los tipos de investigación: de campo para la aplicación de encuestas, la investigación bibliográfica para el desarrollo de la fundamentación científica y la investigación descriptiva que se empleó en la presentación de resultados, los métodos analíticos fueron de gran relevancia porque permitieron deducir y analizar resultados obtenidos de los 292 propietarios, 366 empleados y 365 clientes que conformaron la muestra de la investigación. Los resultados del diagnóstico situacional permitieron conocer que existe un bajo nivel de aplicación de técnicas de evaluación del desempeño del talento humano entre las microempresas del sector comercial y los procesos más evaluados son rendimiento laboral del puesto designado teniendo como criterios los conocimientos subjetivos. Además, se determinó que existe insatisfacción de los clientes debido a factores como la deficiente atención de los empleados y bajo conocimiento técnico de los productos que se expenden. Frente a los resultados expuestos se consideró el diseño de un modelo de evaluación del desempeño del talento humano que potencie las competencias técnicas mediante la evaluación de conocimientos y habilidades, las competencias directivas como instrumento de evaluación dirigido a los propietarios y métodos de evaluación para conocer el nivel de productividad y creatividad de los empleados, los cuales serán de gran beneficio en la toma de decisiones sobre el talento humano que permitan lograr un nivel más alto de satisfacción a la hora de efectuar sus compras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a la cuenta inventario de mercaderías de la Casa Comercial Adrián del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, julio-diciembre 2009
    (LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-07) Masapanta Cuchipe, Blanca Matilde; Sigcha Chitalogro, Mayra Alexandra; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación se desarrolló en la Casa Comercial Adrián, ubicada en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, dedicada a la compra y venta de mercaderías; el objetivo general de la investigación fue aplicar un Examen Especial a la Cuenta Inventario de Mercaderías que permita el mejoramiento de la Gestión Administrativa, los métodos utilizados para recopilar información de los movimientos de la cuenta fueron la entrevista, encuesta, y la metodología de auditoría a través de las cuales se consiguieron resultados confiables sobre la situación de la empresa….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a la cuenta proveeduría del banco nacional de fomento provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, período enero- diciembre 2009
    (LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-07) Albarracín Pacheco, Tania Carola; Cobeña Hidalgo, Ruth Katherine; Villegas Barros, Neuval Jose
    El Trabajo se llevó a cabo en el Banco Nacional de Fomento Sucursal La Maná, ubicado en la Avenida 19 de mayo y Calabí, El objetivo general de la investigación fue realizar un Examen Especial a la Cuenta Proveeduría que permita mejorar la gestión administrativa. Los métodos aplicados para esta investigación fueron la entrevista, la encuesta, la observación directa; mediante las cuales se obtuvieron resultados significativos que irán en beneficio de la entidad. Trabajo que se desarrolló aplicando las Normas y Técnicas de Auditoría, con la finalidad de que los procedimientos establecidos en los programas de auditorías nos permitan obtener evidencias suficientes de los hallazgos expuestos en los comentarios pertinentes de nuestro análisis. El Examen Especial realizado a la Cuenta Proveeduría que forma parte del Balance General, constituye una herramienta de apoyo para la Institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector micro empresarial agrícola en el cantón la Maná, provincia de Cotopaxi
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-08) Chango Ortega, José Luis; Sigcha Pilatasig, Henry Efraín; Villegas Barros, Neuval Jose
    La investigación tuvo como objetivo general evaluar las fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector micro empresarial en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, el cual nació frente a la problemática de la inexistencia de investigaciones sobre las características, cantidad de empleados, montos de los activos, pasivos, patrimonio y el porcentaje de crecimiento experimentado; además que tipo de financiamiento y líneas de créditos emplean los propietarios de los diversos segmentos agrícolas. Con la finalidad de cumplir este propósito se empleó la investigación descriptiva, correccional y los métodos inductivos, deductivo. Para la investigación se tomó como base el universo poblacional los 896 productores agrícolas dicha información fue otorgada por la agencia de Servicio de Rentas Internas (SRI), la misma que aplicando la fórmula del muestreo poblacional se logró obtener una muestra de 277 micro empresarios a los cuales se aplicó las encuestas. Entre las características de las fuentes de financiamiento se estableció que el 52% ha accedido a créditos en los segmentos de cultivos como banano, cacao naranja, maíz, yuca y otros cultivos. En tanto los cultivos de mayor incidencia son el de banano y cacao; en lo que respecta a las productores que si accedieron a los créditos, el 92% acudió a los Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC), en el cual se evidenció que existen líneas de crédito de consumo, microcrédito, crédito productivo y crédito para comercio con montos que van hasta los $25.000,00, los cuales fueron otorgados acorde al flujo de caja proyectada por parte de las entidades financieras con plazos máximos de 48 meses y la tasa de interés varía según el tipo de crédito. En lo que respecta a la medición del desarrollo micro empresarial del sector agrícola es relevante enfatizar que el 93% de los productores agrícolas destinaron los créditos para la producción y desarrollo de sus plantaciones, cuyos montos de crédito se encuentran en un rango máximo de $8.000,00, mientras que los créditos en los activos fijos fue 44% de aumento. El nivel de incidencia de las fuentes de financiamiento en el sector micro empresarial agrícola se dio en un nivel medio debido que en los ítems promedio de liquidez y activos fueron superiores entre las microempresas que no emplearon financiación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión Empresarial para la Compañía ICEV&V CIA. LTDA.
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-03) Gómez Garzón, Andrea Belén; Villegas Barros, Neuval Jose
    El presente trabajo investigativo trata sobre un modelo de gestión empresarial por procesos para la Compañía ICEV&V CIA. LTDA del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi mediante el diagnóstico de la situación actual de la empresa; para tal efecto se realizó el levantamiento de la información procedente de los datos proporcionados por el propietario, personal y clientes; y se elaboró el perfil estratégico donde se destacó que existe falencias como el desconocimiento sobre la importancia del direccionamiento estratégico, organigrama estructural y un mayor control y organización del área financiera de la compañía. El modelo de gestión está basado en los procesos de enfoque al cliente, liderazgo, compromiso al personal, enfoque a procesos y las relaciones mutuamente beneficiosa con proveedores; donde se efectuó el planteamiento de un direccionamiento estratégico compuesto por la visión, misión, valores, políticas y estrategias que permitirán encaminar los esfuerzos de quienes conforman la organización hacía una gestión empresarial óptima. En la parte organizativa se planteó el diseño de un organigrama estructural que detalla las jerarquías y puestos existentes dentro de la compañía con su respectivo manual de funciones que permitió tener una visión clara de las funciones que desempeñan cada uno de los integrantes de la compañía, para mejorar el desarrollo de las personas se sugirió el desarrollo de capacitaciones para mejorar el área administrativa y operativa. Entre las estrategias de control planteadas se encuentran, políticas internas y externas, estrategias de liderazgo, capacitaciones, programa de incentivos y el enfoque de los procesos del diseño, mantenimiento de proyectos eléctricos; permitirá lograr un desarrollo significativo de la compañía ICEV &V CIA. LTDA dentro del ámbito empresarial, de esta forma logrando consolidarse como una empresa sólida ofreciendo servicios y productos sobre el mantenimiento eléctrico al sector público y privado; donde los beneficiarios directos serán el propietario, personal, clientes y proveedores quienes verán reflejado los cambios en la calidad de los servicios percibidos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema contable de servicios para la asociación de comerciantes minoristas “Cotopaxi” del cantón La Maná período de enero al 30 de junio del 2008
    (LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-01) Espín Ortega, Bertha Elina; Villagomez Zambrano, Marlo Rolandy; Villegas Barros, Neuval Jose
    La contabilidad de servicios dentro del proceso de cambio y desarrollo contable en la asociación de Comerciantes Minoristas “COTOPAXI”, podemos afirmar que estas herramientas se utilizaron para perfeccionar y apuntar a la regulación contable y la teoría contable, se demanda de un marco teórico que sostenga su estructura lógica relacionadas para las áreas de contabilidad administrativas y financieras. De manera que, el trabajo investigativo de la tesis tenga algunos discernimientos básicos, encajando al entendimiento del tema a desarrollarse. En el desarrollo de este proyecto hemos utilizado la investigación exploratoria, porque nos a permitido aumentar la factibilidad del investigador con el fenómeno que va investigar. Con la delineación metodológica planteada se busca conocer la metodología que se aplicará a la Asociación de Comerciantes Minoristas “COTOPAXI”….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de comercialización de carne de cerdo en el cantón la maná para la granja “El Mirador” periodo 2015-2019
    (LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-03) Gavilánez Albarrasín, Fabián; Villegas Barros, Neuval Jose
    El actual trabajo de investigación está enfocado a la comercialización de carne de cerdo en la granja “El Mirador” del cantón La Maná, el proyecto se sustenta mediante la realización de encuestas dirigidas hacia los productores y consumidores de carne de cerdo en el cantón, estos datos permitieron conocer la realidad del sector porcino; además de constituir fuente confiable sobre las preferencias de la ciudadanía lamanense al momento de establecer el precio y la forma de presentación del producto....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Plan de negocio para la creación de una microempresa de comida rápida “Orlando’s Burgers” en el cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Año 2021”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Ivonne Yomara, Almachi Cajas; Angel Alfredo, Sigcha Sigcha; Villegas Barros, Neuval Jose
    La presente investigación titulada como: Plan de negocio para la creación de una microempresa de comida rápida “Orlando´s Burgers” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2021, se realizó con el fin de conocer la viabilidad de la producción y comercialización los productos de consumo rápido. Para cumplir con el propósito planteado acorde a los objetivos fue necesario realizar la investigación: formativa, bibliográfica, descriptiva y de campo que permitió alcanzar información teórica y bibliográfica de diversos autores; así mismo la investigación descriptiva y de campo fue esencial para diagnosticar la oferta, la demanda de los productos de comida rápida mediante la aplicación del censo dirigido a los propietarios y encuestas dirigidas a los consumidores del cantón. A través del estudio de mercado se pudo establecer que existió una demanda de 198.840 y una oferta de 168.000, dando una demanda insatisfecha de 30.840 productos de los cuales se proyectó cubrir con una producción anual de 27.500 productos de comida rápida (hamburguesas, papi pollo, hot dog, tostadas, salchipapa y burrito), además en el estudio técnico se describió el croquis de la ubicación, disponibilidad de recursos, proceso de producción, la distribución de la infraestructura, los requerimientos del proyecto, la organización y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la empresa. En el estudio económico financiero se pudo conocer que la inversión total requerida fue de $11.942,00 los cuales fueron financiados en un 10% a través de capital propio y el 90% restante a través de un crédito bancario en Banecuador con una tasa d interés del 10,12%. Un punto de equilibrio general de $0.82, el VAN para esta microempresa de comida rápida “Orland´s Burgers” reflejo un $ 41.313,70 un TIR del 109% y una relación costo –beneficio de $1,13, valores que demostraron la viabilidad de la presente propuesta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la creación y comercialización de una revista digital para la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión La Maná año 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-07) Ruales Burbano, Cristian Andrés; Villegas Barros, Neuval Jose
    Debido a la escasez de producción de revistas digitales en la Universidad Técnica de Cotopaxi y en el cantón La Maná, el presente estudio tiene como finalidad determinar la rentabilidad de una Empresa Productora de revistas digitales ubicada en el cantón, la misma que se fundamenta en un estudio de Mercado, Técnico, Financiero. El proyecto se sustentó en encuestas realizadas a personas que van a consumir el producto. Aportando con valiosos criterios los mismos que servirán como ayuda para la implementación de una Empresa Productora de revistas digitales....
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C