Browsing by Author "Villegas Barros, Neuval José "
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis al comercio ambulante del barrio central del cantón La Maná y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Chanalata Iza, Jaime Jeancarlo; Villegas Barros, Neuval JoséEl análisis al comercio ambulante del barrio central del cantón La Maná fue desarrollado tanto en el comercio ambulante que lo conforman 228 personas y las Pymes del cantón es decir a los propietarios una población de 3800 personas. El objetivo general de la investigación es analizar al comercio ambulante del cantón La Maná y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes. Se dice que el comercio informal se ha presentado desde hace tiempo es una forma de subsistir de aquellas personas que no han podido conseguir un trabajo estable y fijo por lo cual recurre al ambulantaje o también conocido como comercio informal, las personas que lo realizan en si hacen uso del conocimiento empírico y aplican un marketing intuitivo el cual dice que es aquel que hacen que las personas acudan a lugares de gran concentración social en horas específicas. La rentabilidad es el porcentaje de retorno del dinero que tiene una empresa o actividad económica en respecto de lo invertido esto nos ayuda a medir si una empresa está creciendo, se mantiene o tiende a la quiebra. Las Pymes son entidades económicas que se dedican a generar trabajo y movimiento económico y comercial en los lugares donde estas se desarrollan. La metodología utilizada fue la que más ayuda aportaba para el desarrollo de la investigación como la investigación de campo, el método analítico y como técnica la encuesta por mencionar los más relevantes. Estos nos permitieron llegar a muchas conclusiones y la más destacable es la que nos menciona que la relación del comercio ambulante con la rentabilidad de las Pymes es sectorizada y que se percibe de manera contraproducente para las Pymes por la cantidad de rubros que pagan dado que el sector de las Pymes tiene más impuestos que los comerciantes ambulantes. Este proyecto además ayudo a determinar los costos, ventas, patrimonio, margen de utilidad, el índice de liquidez, endeudamiento y la rentabilidad sobre el patrimonio además de estos se abordaron muchos más temas de gran importancia.
- ItemAnálisis de los factores del ambiente laboral y la satisfacción de los trabajadores de las librerías y papelerías del cantón La Maná.(Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Sangovalin Simaluiza, Erika Liseth; Sangovalin Simaluiza, Juleidy Fernanda; Villegas Barros, Neuval JoséEn los últimos años ha disminuido las librerías y papelerías del cantón La Maná y en la actualidad suman a 61 entidades, en las cuales laboran 90 trabajadores. La problemática hace referencia al desconocimiento de los factores del ambiente laboral que incide en la satisfacción de los trabajadores. Por ello el objetivo general fue determinar los factores del ambiente laboral y la satisfacción de los trabajadores. Se emplearon los tipos de investigación: descriptiva, bibliográfica, de campo, correlacional y los métodos históricos lógicos, deductivo, analítico y sintético, apoyados en 90 trabajadores de las librerías y papelerías. Los datos fueron procesados que permitió establecer relaciones más significativas: la relación [1], incentivos que se vinculó con el desarrollo y crecimiento con un 0,974 se consideró como una relación positiva fuerte, mientras que la relación [2], motivación frente a la seguridad presento la correlación de 0,962 calificada como una relación positiva fuerte mientras que la relación [3], la igualdad con el horario de trabajo con 0,957 fue una correlación positiva fuerte, la relación [4], hacer referencia entre reconocimiento frente a incentivos que presento una correlación de 0,967 calificada como una relación positiva fuerte. Concluyendo de esta manera que los factores del ambiente laboral si inciden en la satisfacción de los trabajadores esto debido a varios factores como la comunicación, motivación, incentivos, conocimiento – profesionalismo he igualdad. Frente a los resultados obtenidos se diseña un plan de prevención que influya directamente con el bienestar de los trabajadores que permita mejorar la sinergia en el trabajo para lograr un rendimiento adecuado que ayudara a mejor la calidad de vida de los trabajadores de las librerías y papelerías.
- ItemAplicacion de un examen especial en la cuenta cartera comercial del Banco Nacional de Fomento del canton La Mana provincia del Cotopaxi, periodo enero a junio 2008.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Cerna Estrella, Geoconda Maribel; Pacheco Estrella, Ana Elizabeth; Villegas Barros, Neuval JoséDesde tiempos muy remotos se consideraba a la Auditoría como una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las empresas públicas y privadas, donde los auditores revisaban la información como podían y querían, dando origen a una cadena de fraudes en combinación con pérdidas de mercados y problemas económicos, provocaban la caída de las bolsas de valores.
- ItemCaracterización de la gestión del conocimiento en las PYMES de "servicios de alimentos y bebidas" del cantón La Maná, año 2020.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Carrillo Cabrera, María José; Escobar Cajamarca, Erika Vanessa; Villegas Barros, Neuval JoséLa presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar la gestión del conocimiento en las PYMES de servicios de alimentos y bebidas” del cantón La Maná, año 2020 , debido que en estos establecimientos se pudo apreciar deficiencias en la gestión del conocimiento que era desarrollada de forma empírica, además los propietarios por su inexperiencia y limitado nivel de instrucción, no brindaban la debida atención al desarrollo de conocimientos y habilidades, y el sistema de comunicación se mantenía centralizado con un grado de desconfianza de parte del personal directivo al transmitir información. A través de un diagnóstico de las características generales y específicas de este tipo de gestión, posteriormente se describió el proceso de generación, captura, organización, almacenamiento, distribución y aplicación del conocimiento. Consiguiente se identificó las deficiencias que presentaron estas microempresas para el establecimiento de sugerencias que generen cambios de este sector. Para este efecto se recurrió a la investigación bibliográfica, de campo, exploratoria y descriptiva. En tanto que lo métodos empleados fueron el inductivo y analítico. También fue indispensable la aplicación de un censo a los 77 propietarios y encuestas a los colaboradores, siendo necesario para ello el cálculo de la muestra empleando la fórmula de muestro estadístico, dando una cantidad de 154 personas. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo permitieron conocer características relevantes de este sector económico que reflejaron deficiencias: la mayoría de ellas disponen de un manual de atención, manual de trato con los proveedores, no contar con flujogramas de los procesos operativos, no disponen de manuales ni recetarios sobre la preparación y demás procesos operativos y finalmente en la etapa de aplicación de conocimientos se apreció dificultades con respecto al conocimiento y manejo de los idiomas extranjeros. Como propuesta frente a las falencias detectadas se propuso el modelo de gestión de conocimiento basado en los principios de Nonaka y Takeuchi que contempló estrategias de socialización, Socialización, exteriorización, combinación e interiorización, los cuales al ser aplicados beneficiaron a los propietarios y colaboradores de las PYMES de servicios de alimentos bebida.
- ItemComercialización del banano orito (Musa acuminata) con fines de exportación en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-04) Ayala Laverde, Carlos Stalin; Villegas Barros, Neuval JoséEl presente trabajo investigativo trata sobre el análisis de la comercialización del banano orito (baby bananas) con fines de exportación en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi; para lo cual se empleó métodos de investigación como el deductivo, analítico y sintético y técnicas como las encuestas aplicadas a los productores, los resultados obtenidos permitieron conocer los métodos de cosecha, principales problemas que afectan la calidad de la fruta y el personal empleado para este propósito; mientras que la demanda se determinó con la información proporcionada por las comercializadoras....
- ItemEstudio de factibilidad para la instalación de una empresa de partes para vehículos livianos en el cantón la Maná.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Angulo Quintanilla, Ángel Steevens; Soria Tixe, Josselin Estefanía; Villegas Barros, Neuval JoséLa presente investigación sobre el diseño de un estudio de factibilidad para la instalación de una empresa de partes para vehículos livianos en el cantón La Maná, tuvo como propósito primordial establecer la viabilidad de la propuesta en términos de mercado, viabilidad técnica, económica y financiera que surgió como idea ante la problemática de que los propietarios de autos tengan que viajar a otras ciudades para adquirir este tipo de productos. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se empleó la investigación bibliográfica que permitió fundamentar desde el ámbito científico teórico a través de la recopilación de información procedente de fuentes bibliográficas, también fue necesario el uso de la investigación de campo a través de las técnicas de las encuestas y el censo para cuantificar la oferta y la demanda. A través del estudio de mercado se pudo evidenciar una demanda insatisfecha de 9.656 capot, 13.825 espejos laterales, 10.065 guardachoque delantero, 10.137 guardachoques posteriores, 28.127 faros delanteros, 18.115 lámparas posteriores, 15.227 direccionales, 9.149 puertas delanteras, 8.367 puertas posteriores, 7.881 guardafangos y 11.803 compuertas. En el estudio técnico se determinó una capacidad instalada de 17,4% de la demanda insatisfecha, además se detalló la localización óptima con la disponibilidad de recurso para su funcionamiento, así como el proceso de compra y venta de mercadería de partes de vehículos. En el estudio económico se pudo conocer la inversión inicial de la propuesta fue de $20.780,90 de los cuales el 72% se proyectó financiar a través de un crédito bancario y el valor residual del 28% mediante el aporte de dos inversionistas, también se pudo apreciar que los gastos fijos ascendieron a $28.9565,51 y los gastos variables se situaron en $66.789,00, reflejando con ello una utilidad neta de $13.945,87 para el primer año de inversión. El análisis financiero permitió conocer que el Valor Actual Neto fue $40.774,49 con una Tasa Interna de Retorno del 50%, un Costo beneficios de $1,29 y el tiempo de recuperación de la inversión fue de 1 año, 4 meses y 5 días, reflejando con ello la viabilidad de la instalación de la empresa en el cantón La Maná.
- ItemExamen especial a la cuenta inventario de mercaderías de la Casa Comercial Adrián del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, julio-diciembre 2009(LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-07) Masapanta Cuchipe, Blanca Matilde; Sigcha Chitalogro, Mayra Alexandra; Villegas Barros, Neuval JoséLa presente investigación se desarrolló en la Casa Comercial Adrián, ubicada en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, dedicada a la compra y venta de mercaderías; el objetivo general de la investigación fue aplicar un Examen Especial a la Cuenta Inventario de Mercaderías que permita el mejoramiento de la Gestión Administrativa, los métodos utilizados para recopilar información de los movimientos de la cuenta fueron la entrevista, encuesta, y la metodología de auditoría a través de las cuales se consiguieron resultados confiables sobre la situación de la empresa….
- ItemExamen especial a la cuenta proveeduría del banco nacional de fomento provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, período enero- diciembre 2009(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-07) Albarracín Pacheco, Tania Carola; Cobeña Hidalgo, Ruth Katherine; Villegas Barros, Neuval JoséEl Trabajo se llevó a cabo en el Banco Nacional de Fomento Sucursal La Maná, ubicado en la Avenida 19 de mayo y Calabí, El objetivo general de la investigación fue realizar un Examen Especial a la Cuenta Proveeduría que permita mejorar la gestión administrativa. Los métodos aplicados para esta investigación fueron la entrevista, la encuesta, la observación directa; mediante las cuales se obtuvieron resultados significativos que irán en beneficio de la entidad. Trabajo que se desarrolló aplicando las Normas y Técnicas de Auditoría, con la finalidad de que los procedimientos establecidos en los programas de auditorías nos permitan obtener evidencias suficientes de los hallazgos expuestos en los comentarios pertinentes de nuestro análisis. El Examen Especial realizado a la Cuenta Proveeduría que forma parte del Balance General, constituye una herramienta de apoyo para la Institución.
- ItemImplementación de un sistema contable de servicios para la asociación de comerciantes minoristas “Cotopaxi” del cantón La Maná período de enero al 30 de junio del 2008(LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-01) Espín Ortega, Bertha Elina; Villagomez Zambrano, Marlo Rolandy; Villegas Barros, Neuval JoséLa contabilidad de servicios dentro del proceso de cambio y desarrollo contable en la asociación de Comerciantes Minoristas “COTOPAXI”, podemos afirmar que estas herramientas se utilizaron para perfeccionar y apuntar a la regulación contable y la teoría contable, se demanda de un marco teórico que sostenga su estructura lógica relacionadas para las áreas de contabilidad administrativas y financieras. De manera que, el trabajo investigativo de la tesis tenga algunos discernimientos básicos, encajando al entendimiento del tema a desarrollarse. En el desarrollo de este proyecto hemos utilizado la investigación exploratoria, porque nos a permitido aumentar la factibilidad del investigador con el fenómeno que va investigar. Con la delineación metodológica planteada se busca conocer la metodología que se aplicará a la Asociación de Comerciantes Minoristas “COTOPAXI”….
- ItemPlan de comercialización de carne de cerdo en el cantón la maná para la granja “El Mirador” periodo 2015-2019(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-03) Gavilánez Albarrasín, Fabián; Villegas Barros, Neuval JoséEl actual trabajo de investigación está enfocado a la comercialización de carne de cerdo en la granja “El Mirador” del cantón La Maná, el proyecto se sustenta mediante la realización de encuestas dirigidas hacia los productores y consumidores de carne de cerdo en el cantón, estos datos permitieron conocer la realidad del sector porcino; además de constituir fuente confiable sobre las preferencias de la ciudadanía lamanense al momento de establecer el precio y la forma de presentación del producto....
- ItemPlan de negocio para la creación de una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos derivados del excedente de banano (harina), La Maná, 2023.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Flores Cedeño, George Francisco; Villegas Barros, Neuval JoséThe general objective of the research was to design a business plan for the creation of a microenterprise dedicated to the production and marketing of products derived from surplus bananas (flour) that emerged as an alternative to the waste of bananas derived from the process of banana boxes. export and as an alternative for the creation of sources of employment and a nutritious alternative for the families of the La Maná canton. The methodology was composed of historical-logical, deductive, analytical, and synthetic methods; the types of bibliographic, field research, with a descriptive scope, considering the use of the survey technique using directed questionnaires to determine the supply and demand of the product essential. Through the market study, an unsatisfied demand of (341,608 100 gram covers), (334,496 200 gram covers), 19,555 300 gram covers) (38,895 400 gram covers) (50,121 500 gram covers) was determined. In the technical study, the size of the project of 86,400 cases per year was considered, selecting the El Carmen parish as the location. The equipment, machinery and legal aspects necessary to function and operate as a microenterprise dedicated to the production and marketing of products were also described. banana flour. The initial investment was $68,909.20 and the income statement reflected a net profit of $30,565.46, which in financial terms represented a NPV of $34,079.58 and an IRR of 66%. With the creation of the microenterprise, the entrepreneur and potential clients benefited, therefore it was deduced that it will have a significant economic impact by creating four new sources of work.
- ItemPlan de negocio para la creación de una microempresa dedicada al servicio de entregas a domicilio en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Barbotoa López, Joel Alexander; Tuaquiza Suatunce, Clelia Patricia; Villegas Barros, Neuval JoséEl presente trabajo de investigación titulado: Plan de negocio para la creación de una microempresa dedicada al servicio de entregas a domicilio en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, se realizó con el propósito de diseñar un plan de negocios para la creación de una microempresa dedicada al servicio de entregas a domicilio. Para lo cual fue necesario realizar una investigación en los ámbitos formativo, bibliográfico, descriptivo y de campo, de tal manera que cimentada en la revisión de información teórica y bibliográfica de varios autores; así como en la investigación descriptiva y de campo; se pudo visibilizar de manera cuantitativa la oferta y demanda del servicio. El trabajo también se apalancó en una encuesta dirigida a un segmento de la población del cantón que serían los potenciales clientes, basándonos en una muestra estratificada por sectores urbano y rural. Con base en el estudio de mercado se pudo determinar que existe una demanda de 611.979 y una oferta de 254.640 siendo la demanda insatisfecha de 357.339; de la demanda insatisfecha el proyecto podría alcanzar una participación de 21,68% lo que se traduce en un volumen de 77.480 entregas a domicilio anuales. En el estudio técnico se describe la ubicación de la microempresa misma que estará ubicada en las calles Sargento Villacis y Pucayacu de la parroquia El Triunfo del cantón La Maná, su infraestructura física, equipo, maquinaria y recursos requeridos, así como la organización, el marco legal y los permisos de funcionamiento. En el estudio económico financiero se muestra la inversión necesaria que es de $52.547,24; el valor del crédito $6.000,00 y los parámetros económicos como son el punto de equilibrio general $0,66; el VAN que es de $43372.57; una TIR de 40.96% y una relación costo–beneficio de $1,44 además de tener un Periodo de Retorno de la de un año y 11 meses, estos valores demuestran que el proyecto es viable.
- ItemPlan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de pulpa de naranjilla en el cantón Pangua 2022.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Abalos Masabanda, Ana Mireya; Pastuña Chusin, Marcia Marisol; Villegas Barros, Neuval JoséEl presente estudio se desarrolló con el tema: Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de pulpa de naranjilla en el cantón Pangua, tuvo como objetivo en primer lugar el análisis de la oferta y demanda de la pulpa de naranjilla para poder definir la potencial demanda insatisfecha. Por otra parte, se realizó el estudio técnico, económico, financiero, con lo cual se pudo destacar si es factible la propuesta plateada y la posibilidad de llamar la atención a inversionistas, ello sin descuidar el impacto ambiental que se puede generar al implementar el plan de inversión. El plan se formula en relación a la problemática del cantón Pangua por la poca producción y comercialización de pulpa de naranjilla. Los métodos y técnicas implementados fueron: deductivo e histórico para la construcción del sustento teórico y para la recolección de los datos del precio histórico; los tipos bibliográfica, descriptiva, cuantitativa y propositiva que sirvieron la recolección de múltiples conceptos, características que contribuyeron a la construcción de las preguntas. Para el manejo idóneo de los datos se recurrió a las técnicas: encuesta y censo que facilitaron recabar la información necesaria. Para poder entender a la demanda se consideró las proyecciones hasta el año 2020 del INEC y posterior se proyectó con la tasa de crecimiento de acuerdo al Plan de ordenamiento territorial del cantón Pangua que es de 1.11% considerando la población total de 25.156 para el 2022. La evaluación del a rentabilidad de la inversión se muestra muy atractiva, pues Valor Actual Neto (VAN) será de $ 90.360,55, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 81 % que es saludable y llama mucha la atención a los inversionistas. Además, que el periodo de recuperación de la inversión será de 1 año, 3 días que es muy accesible y demuestra seguridad para realizar la inversión.
- ItemPlan de Negocios para la Instalación de una empresa comercializadora de mariscos en el Cantón Valencia de la Provincia de los Ríos, 2021.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Marca Baraja, Cesar Vinicio; Villegas Barros, Neuval JoséLa presente investigación titulada como: Plan de negocios para la instalación de una empresa comercializadora de mariscos en el Cantón Valencia de la Provincia de Los Ríos, año 2021, se realizó con la finalidad de dar a conocer la viabilidad de la comercialización de este tipo de producto de gran valor económico, ofreciendo varios productos de calidad a precios muy accesibles para los consumidores, con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados fue necesario recurrir a la investigación de tipo bibliográfica que permitió obtener información teórica de diversos autores, así mismo la investigación diagnostica fue relevante porque fue necesario diagnosticar la oferta y demanda de los mariscos mediante la encuesta dirigida a los 15 comerciantes de mariscos y a las 155 familias del Cantón Valencia. Mediante el estudio de mercado realizado se constató que existió una demanda anual de 1.906.396 libras de mariscos y una oferta anual de 479.388 libras, dando una demanda insatisfecha de 1.427.008 libras de mariscos al año que las familias desean consumir y lo están adquiriendo en otros mercados, con lo que se prevé la existencia de mercado para la instalación de la marisquería. El estudio técnico permitió determinar que el tamaño del proyecto calculado con el 9,6 % teniendo una capacidad instalada que permitirá comercializar 136.760 libras anuales de mariscos, estimados a partir de la demanda insatisfecha calculada para este mercado. La disponibilidad de los recursos, los requerimientos del proyecto y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la microempresa han sido considerados es el presente estudio. Además, para el inicio del negocio se tiene previsto en el estudio económico recurrir a un préstamo financiero vía Ban Ecuador, dando una inversión de capital de 20.000,00 dólares. El estudio financiero refleja un VAN de $141.398,29 con una TIR estimada en 158 %, valores que demuestran la viabilidad económica y financiera de la presente inversión para la implementación del plan de negocios.