Browsing by Author "Villavicencio, Silvia"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo cognitivo en el rincón de la biblioteca con la aplicación de un programa metodológico para los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela Loja del sector la calera en el periodo 2009–2010.(Latacunga / UTC / 2010, 2010) Ortega Díaz, Doris de Jesús; Villavicencio, SilviaEl presente trabajo de investigación trata sobre el “Desarrollo Cognitivo en el rincón de la biblioteca con la aplicación de un programa metodológico para los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela Loja del sector La Calera en el período 2009-2010”, se ha optado por este tema porque existe la necesidad de contar con un programa que brinde las facilidades para poder trabajar en el rincón de la biblioteca y alcanzar los objetivos que cada maestra/o se propone con sus niños/as, especialmente en cuanto se refiere al desarrollo cognitivo. Durante este proceso se han considerado aspectos teóricos desde conceptos, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se utilizarán en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Para aplicar el programa adecuadamente se ha creído conveniente una recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta y la observación...
- ItemDiseño y aplicación de un manual básico sobre técnicas grafo plásticas dirigido a las madres comunitarias que mejoré el proceso enseñanza-aprendizaje del C.D.I centro de desarrollo infantil “gotita de amor” ubicado en la parroquia de Eloy Alfaro, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Alpusig Jaya, Alexandra Gabriela; Flores Santos, Diana Carolina; Villavicencio, SilviaEl presente proyecto de tesis fue diseñado, orientado para la ejecución y aplicación de un manual básico de técnicas grafo-plásticas para las madres comunitarias, con el fin de ayudar en el proceso enseñanza – aprendizaje de los niños del Centro de Desarrollo Infantil “Gotita de Amor”, para ello empezaremos explicando, acerca del arte el mismo que desempeña un papel fundamental dentro de la educación y enseñanza de los niños. Así como las técnicas grafo-plásticas las cuales están integradas como el dibujo, la pintura, el modelado y la iniciación al lápiz, ya que constituyen un proceso complejo, el cual fortalece al párvulo y reúne diversos elementos, a su vez, forman un nuevo significado. El arte es una actividad dinámica y unificadora para la educación, permite el desarrollo de la creatividad, imaginación y fantasía del niño logrando llenar los vacios que al momento de aplicar las diferentes metodologías dentro del PAE, así mismo el mejoramiento de la motricidad fina, las actividades viso-motoras que a futuro esto ayudara a la pre-escritura y su dominio con la ayuda del manual de técnicas grafo-plásticas. Las técnicas grafo-plásticas se empleo materiales didácticos para el desarrollo de las diferentes habilidades creativas, comunicativas de expresión plástica ayudando a la adquisición de nuevos conocimientos, además fortaleciendo el lenguaje plástico de los niños dentro del proceso educativo, como parte esencial del arte. Como futuras maestras parvularias, confiamos plenamente que somos responsables de la educación plástica de los niños.
- ItemElaboración de una guía práctica, para el desarrollo de la creatividad e imaginación a través de las técnicas grafo-plásticas, en los niños del primer año de educación básica de la unidad educativa “Blaise Pascal” en el cantón Salcedo, parroquia San Miguel periodo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Chicaiza Chicaiza, Nelly del Pilar; Mullo Quingaluisa, Alexandra Patricia; Villavicencio, SilviaEl presente aporte investigativo tiene como fin establecer el fundamento teórico, conceptual y científico que en que se basa el arte infantil en pro de articular la práctica con los procesos de enseñanza – aprendizaje mediante las técnicas grafo-plásticas, trabajo que permitirá a los niños y niñas desarrollar sus destrezas y expresar de forma libre su creatividad e imaginación a través de las actividades expuestas ante los niños y de esta manera ayudar al desarrollo intelectual, socio-afectivo, perceptivo, estético y creador ,en el ámbito educativo en la Unidad Educativa “Blaise Pascal” . Debido a la situación presentada el presente trabajo investigativo proporciona contenido informativo sobre las técnicas grafo-plásticas, con la finalidad de satisfacer las necesidades e inquietudes de las maestras. Con la finalidad de que las maestras tengan una herramienta que ayude en la generación de espacios de trabajo y de intención de aprendizaje, a través de motivar, dinamizar y estimular a la niñez en participar de forma activa en la producción de experiencias que les permita crear y construir el conocimiento. Esta tesis está orientada al desarrollo artístico que implica la comprensión de la naturaleza del arte y del medio que lo rodea, la validez y confiabilidad estuvieron establecidas bajo el respaldo de los instrumentos que se aplicaron con el propósito de obtener el interés de las maestras, que favorecerá a futuras investigaciones y aplicaciones debido a que significo una contribución a engrandecer la calidad de educación que se al desarrollo, en la Unidad Educativa “Blaise Pascal”
- ItemElaboración y aplicación de una guía de juegos para estimulación temprana en niñas y niños de 3 a 4 años de edad, en el barrio Niágara, de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2008-09) Ibañez Guerrero, Gisela Alexandra; Valdez Rodríguez, Ana María; Villavicencio, SilviaEl conocimiento de los juegos que se planteó abre muchas expectativas y posibilidades para que el niño desarrolle sus capacidades motrices a través del juego ya que es uno de los métodos prácticos para que el niño disfrute del juego como placer. También dentro de la estimulación temprana a través del juego se consideró realizar actividades en las que el niño pueda tener conocimiento de su esquema corporal, lateralidad, nociones temporales-espaciales, equilibrio, discriminación visual, auditiva, táctil, que también el niño aprendió a socializar y sentirse seguro en si mismo. El inadecuado conocimiento de estimulación temprana a través del juego es una causa de dificultades de aprendizaje, en nuestra investigación se tomó en cuenta el paradigma de investigación en la cual fue factible la recolección de información a través de métodos empíricos utilizados donde obtuvimos una población de 20 niños/a de 3 a 4 años de edad en el barrio Niágara Mirador de condiciones económicas y de cultura media baja. En el procedimiento de datos podemos decir que utilizamos frecuencias y porcentaje, cada uno de estos resultados fue consignado en cuadros, posteriormente en gráficos, como resultado se llegó a conclusión de que los niños necesitan un reforzamiento de su esquema corporal, coordinación de movimientos tomando en cuenta primero el conocimiento del cuerpo, en espacial las partes finas y los elementos tales como: lateralidad, orientación, tempero-espacial y equilibrio por lo cual se ha visto necesario la creación de una propuesta denominada, elaboración y aplicación de una guía de juegos para niños de 3 a 4 años de edad, el cual mejoró el conocimiento y la afirmación del esquema corporal y coordinación de movimientos y a su ves se rescatará los juegos de acuerdo a la edad del niño. Esta guía vendrá a satisfacer las necesidades de recreación y aprendizaje ya que, lo que se aprende con el cuerpo muy difícilmente se llega a olvidar.
- ItemImplementación de ambientes estimulantes para desarrollar la oralidad en los niños/as del primer año de educación básica paralelo “b” de la escuela fiscal mixta “Ana Páez” de la ciudad de Latacunga en el período lectivo 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Sarango Suquitana, Aligxandra Nora; Villavicencio, SilviaEl desarrollo de este trabajo investigativo se apoya en una investigación de campo y es de carácter descriptivo, pues se realizó un diagnóstico de las condiciones del nivel de desarrollo de la oralidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as de primero de básica paralelo “B” de la escuela fiscal mixta “Ana Páez”, lo cual permitió conocer la utilidad de los ambientes estimulantes utilizado como recurso básico. A demás se realizó la investigación bibliográfica, misma que permitió conocer, comparar y profundizar concepciones teóricas acerca de los ambientes estimulantes, su metodología, los recursos didácticos; particularmente los rincones de trabajo, lo cual sirvió de base para el desarrollo de la propuesta. Los métodos analítico-sintético, el inductivo-deductivo, cuantitativo-cualitativo; permitieron el estudio del problema investigado desde un contexto macro hacia un contexto micro, fundamentado en el criterio de los sujetos de la investigación; para lo cual se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista con su instrumento el cuestionario. De acuerdo a los criterios emitidos por los encuestados, el ambiente y los recursos en el cual se desenvuelven los niños/as no es el apropiado, el desconocimiento de la maestra de las necesidades y falencias en la fluidez de las palabras articuladas y el uso de la fonética que tienen los infantes dentro del aula no están bien desarrollados ya que los contenidos no son útiles para desarrollar en los estudiantes un lenguaje más fluido y claro que le permita relacionarse de una manera menos compleja dentro del aula con sus compañeros y su maestra con el medio familiar y social, etc. Por otro lado la ausencia de los padres de familia en el hogar evidencia el poco tiempo que comparten con sus hijos.
- ItemImplementación de una aula de audiovisuales para estimular la enseñanza de los párvulos de la escuela Luis Cordero ubicada en la parroquia Anchilivi, cantón salcedo en el periodo 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Peralvo López, Nelly Margarita; Villavicencio, SilviaLa presente investigación fue realizada en la Escuela “Luis Cordero” con los docentes y padres de familia del primer año de educación general básica durante el año lectivo 2010-2011 El trabajo investigativo tienen como base implementar una aula de audiovisuales y elaborar un manual para estimular la enseñanza de los párvulos para mejorar la metodología educativa haciéndoles partícipes de una educación tecnológica y a la vez didáctica que permitirá crear educandos críticos, analíticos capaces de discernir los conocimientos de forma significativa y productiva permitiendo así brindar una educación de calidad al preparar a los niños para enfrentar los retos que la vida presenta día a día formando líderes de una sociedad que está en constantes cambios. Este trabajo de investigación permite destacar la necesidad del uso del aula de audiovisuales en los párvulos de forma que los docentes y los alumnos puedan establecer su uso de la manera adecuada para mejorar el aprendizaje.
- ItemImplementación de una sala de rincones juego - trabajo con la utilización de material de reciclaje en el primer año de Educación Básica de la escuela fiscal mixta Simón Rodríguez, del cantón latacunga, parroquia Toacazo, provincia de Cotopaxi, en el período 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010) Chacón Chacón, Mercedes Raquel; Gallardo Gutiérrez, Gloria Alexandra; Villavicencio, SilviaEsta investigación se basó en la carencia y necesidad de convertir a la ludoteca de la carrera de Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi en una Zona de juego y aprendizaje segura a través del Manual de Prevención de Riesgos y Accidentes luego de la aplicación respectiva de entrevistas y encuestas a las Autoridades, Docentes y Estudiantes que permitió estructurar los cuadros y gráficos respectivos y con ellos la interpretación de resultados formando conclusiones y recomendaciones como aporte personal a las soluciones del problema o necesidad detectada, con el objetivo de ofrecer al niño/a actividades seguras y sobre todo la preparación profesional para guiar ésta área y convertirla en un contexto, espacio positivo para la Educación y el posterior desenvolvimiento en el ámbito educativo. Siendo capaces de desenvolverse con éxito en la sociedad, valorando la trascendencia de manejar un grupo o varios grupos por medio de la comunicación de normas y reglas sugeridas en el manual sobre la manipulación de materiales y adecuación del ambiente fisico y el control de las actividades realizadas, ya que la observación durante la recreación juega un papel importante para implementar un alto nivel de cuidado y protección no solo personal sino también grupal elevando su autoestima, mejorando la socialización y cooperación entre todos como seres humanos.
- ItemTaller ecológico para preservar el medio ambiente, dirigido a niños-as del primer año de Educación Básica del jardín ´Hilda Moscoso de Saba´, ubicado en la parroquia Guaytacama, perteneciente al cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2008-2009.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-06) Sivinta Mena, Martha Elizabeth; Toapanta Núñez, Mercy Angela; Villavicencio, SilviaEl presente estudio, se realizó con el propósito de Diseñar y aplicar un Taller Ecológico para preservar el medio ambiente dirigido a niños/as del primer año de Educación Básica del Jardín de Infantes "Hilda Moscoso de Saba la que permite concienciar a los niño/as desde sus ciclos de vida tratando en lo posible de llegar a que desarrollen y amplíen sus conocimientos acerca del cuidado del planeta tierra, que es la casa de todos y que la seguiremos heredando para las futuras generaciones. Las ideas fundamentales de este trabajo impulsarán mediante una formación básica y elemental el uso y enseñanza práctica de Talleres ecológicos, los mismos que están encaminados a la comprensión del significado útil de la ecología tanto para las profesoras como para los niños/as, propósito que permite mejorar el aprendizaje en nuestro sistema educativo actual. Por esta razón, se aplicó el Modelo Constructivista sobre la enseñanza de ecología, la cual está enfocada a que no solo aprendan sino que sean conscientes de lo que están aprendiendo y desarrollen sus conocimientos adquiridos. Sin embargo, cabe señalar que la Pedagogía Moderna considera como principio al paradigma ecológico contextual y cognoscitivo, favoreciendo un currículo flexible centrado en los intereses y problemas de los niño/as. La población está compuesta de 70 niños/as, 2 profesoras, 70 padres de familia, se aplicó entrevistas, encuestas fichas de observación. Los beneficiarios de esta tesis serán: niños/as, profesores y quienes se interesen en aprender técnicas de observación mediante la aplicación de talleres, para concienciar sobre la conservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida, ya que se recuerda que la naturaleza es de todos y de las futuras generaciones requiriendo el aprender haciendo