Browsing by Author "Villa Andrade, Luisa Carolina"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- Item¨Comportamiento del consumidor y posicionamiento de marca de la UTC Radio¨.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Hurtado Pillajo, Dayana Monserrath; Villa Andrade, Luisa CarolinaThe objective of the research was to determine the relationship between consumer behavior and the brand positioning of the UTC Radio station of the Technical University of Cotopaxi, located in the province of Cotopaxi-Ecuador. The methodology used was applied descriptive-correlational. The research was not only based on a theoretical analysis of consumer behavior and brand positioning, but also included empirical research based on the results of the survey carried out through non-probabilistic snowball sampling that gave a result of 340 people surveyed. At the end of the research, it was concluded that there is a significant high relationship between consumer behavior and brand positioning. Similarly, the results obtained from Spearman's correlation allowed the identification of the key factors that influence brand perception and offered a solid basis for the formulation of the future effective marketing strategies. This research also provided valuable insights for other organizations in the media sector facing similar challenges to those of UTC Radio.
- ItemComportamiento del consumidor y su relación con la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Vivas Albarracín, Edgar Xavier; Villa Andrade, Luisa CarolinaEste trabajo de investigación determina la relación entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de la UTC, ubicada en la provincia de Cotopaxi-Ecuador. La metodología utilizada fue aplicada de tipo descriptiva-correlacional. La investigación se fundamentó en un análisis teórico del comportamiento del consumidor y de la oferta académica en el ámbito de la educación continua. Para sustentar estos hallazgos, se realizó una encuesta mediante un muestreo no probabilístico, obteniendo un total de 384 respuestas. Al finalizar la investigación se concluyó que si existe una relación significativa alta entre el comportamiento del consumidor y la oferta académica de educación continua de la UTC. Asimismo, los resultados de la correlación de Spearman y la prueba de chi-cuadrado permitieron identificar factores clave que influyen en la percepción de la oferta, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas. Esta investigación también generó insights valiosos para otras instituciones de educación superior interesadas en adaptar su oferta académica a las demandas de un mercado competitivo.
- ItemDesarrollo Motivacional para la fidelización del grupo de consultoras 8983 de la empresa Yanbal pertenecientes al cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi en el año 2022.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Villa Andrade, Luisa CarolinaEn el estudio sobre desarrollo motivacional para la fidelización del grupo de consultoras 8983 de la empresa Yanbal Ecuador S.A., se identifica la deserción del grupo por falta de motivación laboral y compromiso con la empresa por parte de las consultoras. Por tal razón el objetivo es elaborar un Plan de Desarrollo Motivacional para mejorar el clima laboral, establecer la forma de cautivar, desarrollar consultoras potenciales y dar seguimiento a los resultados que se espera con el fin de incrementar el nivel de ventas. La metodología utilizada en el estudio fue la investigación cualitativa – cuantitativa, se realizó una encuesta a 78 personas entre consultoras activas, inactivas, emprendedoras del cantón Pujilí y 2 entrevistas a las Directoras de Yanbal. Los resultados señalaron que el 65% de las consultoras reciben apoyo por parte de la Directora, mientras que el 25% señala que no reciben apoyo y el 10% menciona que a veces recibe apoyo, lo cual determina que el desarrollo motivacional por parte de la Directora es fundamental para mejorar la motivación laboral. La propuesta contiene cuatro estrategias: Motivación interna y externa, trabajo en equipo, desarrollo de capacidades profesionales, aplicación de incentivos. Una vez aplicado el Plan de desarrollo motivacional fue posible determinar la mejora de la motivación laboral dentro del grupo de consultoras para lograr su fidelización.
- ItemEstrategias de merchandising visual para la organización, distribución y exhibición de productos en el Minimarket “Superyá” en la Parroquia Toacaso(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Jaya Carasayo, Evelin Jeonela; Romero Sanaguaray, Gladys Maritza; Villa Andrade, Luisa CarolinaEl presente proyecto surge a partir de la necesidad de mejorar la organización y presentación de los productos en el Minimarket “SuperYá”, ubicado en la parroquia de Toacaso, ya que se identificaron deficiencias en la distribución del espacio, la señalética, la iluminación y la estética general del punto de venta, lo cual afecta directamente la experiencia de compra del cliente y el posicionamiento del negocio en un entorno comercial cada vez más competitivo por lo cual, se plantea como objetivo general diseñar estrategias de merchandising visual que permitan optimizar el uso de los espacios físicos y mejorar la percepción del consumidor, mientras que los objetivos específicos abordan la identificación de falencias mediante herramientas de diagnóstico, el análisis de las condiciones actuales del local y la propuesta de acciones concretas en la exhibición y organización interna del establecimiento, para lo cual se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto aplicando una entrevista a la propietaria y encuestas a los clientes cuyos resultados evidenciaron que existe un 60% de necesidad en mejorar la ubicación de los productos y un 75% para incorporar señalética funcional generando un ambiente más atractivo e intuitivo para los compradores, lo cual se refleja en las conclusiones donde se destaca que las estrategias diseñadas responden a problemáticas reales proyectando así beneficios a nivel organizativo y comercial, mientras que a nivel de impactos, este trabajo propone mejoras sociales como la generación de empleo a través de la contratación de nuevo personal, la inclusión de herramientas tecnológicas que optimicen el control del punto de venta y la comunicación con los clientes, y beneficios económicos al aumentar la rentabilidad, por lo que se puede afirmar que los principales beneficiarios serán la propietaria del negocio, los clientes frecuentes y, en un sentido más amplio, la comunidad local que se verá favorecida por un servicio más profesional, accesible y competitivo.
- Item“Influencia del valor de marca en los consumidores de calzado Guifer en la ciudad de Ambato”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Pujos Yánez, Graciela de los Angeles; Andi Avilés, Diana Verónica; Villa Andrade, Luisa CarolinaThe purpose of the degree project focused on analyzing the influence of the brand value of the footwear company ‘GUIFER’ on 350 footwear consumers, given the lack of knowledge of the company about the perception of consumers in certain aspects such as brand awareness, brand image, perceived quality, and brand loyalty helped us to determine the elements of brand equity that influence the consumers of Guifer footwear in Ambato. For the development of the research project, a quantitative approach was used, and the type of research was field research, using a survey as the primary data collection instrument. The research design was non-experimental, as the variables were not manipulated. In this case, how the variable ‘Brand and Consumer Value’ behaved in the footwear company Guifer was observed. This research revealed that quality is the main factor driving purchase frequency among Guifer footwear consumers aged 20-54 years. During the study, weaknesses and strengths in the elements of brand equity were identified, providing valuable information that can be of great use to the company. It was analyzed that the three elements that most influence the purchase decision of Guifer footwear consumers are brand awareness, perceived quality, and brand loyalty.
- Item“Plan de marketing de contenidos para las redes sociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Chicaiza Carrasco, Diego Armando; Villa Andrade, Luisa CarolinaLa investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un plan de marketing de contenidos para mejorar la información en redes sociales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sierra Centro. Para ello, se empleó una metodología de investigación mixta, basada en la aplicación de una encuesta a los socios de la cooperativa y una entrevista informal al personal de la cooperativa. Los resultados evidenciaron que la cooperativa carece de un enfoque estructurado y planificado en cuanto a su información en redes sociales, lo que limita la interacción con sus socios. Se identificó que los servicios financieros más valorados por los socios son los préstamos, inversiones, y recaudaciones/pago de servicios básicos, y que la información sobre estos debe presentarse de manera más clara y accesible. Asimismo, se determinó que los valores más importantes para los socios son el ahorro, la confianza, la seguridad, la responsabilidad y la comunidad, además en la entrevista que la cooperativa carece de una estrategia efectiva de contenidos. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de marketing de contenidos que incluye análisis de redes sociales, FODA, publico, objetivos, estrategias, tipo de contenido, medios de promoción, medio y presupuesto. La implementación de este plan permitirá fortalecer la presencia digital de la cooperativa, mejorar la comunicación con sus socios y fomentar una mayor participación en sus redes sociales.
- ItemPlan de medios digitales para la empresa de embutidos La Madrileña(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-01) Alanuca Cacarin, Wendy Tatiana; Tasinchana Viera, Erick Patricio; Villa Andrade, Luisa CarolinaLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de medios digitales para la empresa Embutidos La Madrileña, con el propósito de fortalecer su presencia en el mercado online. Se identificó que la empresa carece de una estrategia digital definida y presenta limitaciones en el manejo de plataformas digitales, lo que ha reducido su reconocimiento y alcance en redes sociales. Para abordar esta problemática, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de campo. Se emplearon encuestas como instrumento de recolección de datos primarios, permitiendo evaluar la percepción de los consumidores sobre la presencia digital de la empresa. Asimismo, se implementó un diseño no experimental, dado que no se manipuló la variable analizada. La población objetivo incluyó individuos de 20 a 60 años, considerando la proyección poblacional 2024 del CENSO "Ecuador Cuenta Conmigo" en el cantón Latacunga. Los resultados evidenciaron varios factores que afectan la presencia digital de la empresa, entre ellos, el escaso reconocimiento de la marca en redes sociales, la baja interacción y compromiso de los seguidores, y la falta de diversidad y calidad en los formatos de contenido. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar un plan de medios digitales que permita a la empresa mejorar su posicionamiento en el entorno digital. Se concluye que una estrategia digital adecuada no solo fortalecerá la visibilidad y el reconocimiento de la marca, sino que también facilitará la atracción de nuevos clientes y la fidelización de los existentes. Esto permitirá optimizar su presencia en plataformas digitales y consolidar su competitividad en el sector de embutidos, maximizando las oportunidades del mercado online
- Item“Servicio post venta y la satisfacción del cliente en la “veterinaria CanVet” Clínica Veterinaria – Latacunga”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Corrales Molina, Clara Tatiana; Toapanta Luna, Cristian Santiago; Villa Andrade, Luisa CarolinaThe main purpose of this research project was to establish the relationship between after- sales service and the degree of customer satisfaction at the "CanVet" veterinary clinic. The main obstacles related to the perceived dissatisfaction with the services offered by the clinic were addressed, including the delay in responding to complaints, which has had an impact on the inability of customers to fully satisfy their needs. To carry out this study, a descriptive research methodology was employed, with a quantitative approach that included the use of structured surveys to collect data from a representative sample of the veterinary clinic's clients. In addition, a comprehensive literature review was conducted with the objective of broadening the understanding of after-sales service and its relationship to customer satisfaction. The results of this study significantly supported the correlation between the variables analyzed, confirmed by the contingency tables and correlation tables. This confirms the validity of the alternative hypothesis, demonstrating a positive impact that will benefit both the clinic and its customers. The marketing plan improves after-sales service at CanVet, addressing wearknesses, capitalizing on strengths and facing threats, to optimize customer satisfaction and consolidate its position in the market.
- Item“Valor de marca de la empresa embutidos La Madrileña en el cantón Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024) Moina Rea, Alison Salome; Sanchez Santander, Victor Hugo; Villa Andrade, Luisa CarolinaRESUMEN El propósito del proyecto de titulación se enfocó en determinar el valor de marca de la empresa “Embutidos La Madrileña” en el cantón Latacunga, ante el desconocimiento de la empresa sobre la percepción de los consumidores en ciertos aspectos como: la notoriedad, lealtad, imagen de marca, calidad percibida y satisfacción de la marca en el mercado. Para el desarrollo del proyecto de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo, el tipo de investigación fue de campo, mediante el uso de una encuesta como instrumento de recolección de datos primarios, el diseño de investigación fue no experimental, al no manipular las variables a analizar. La población objeto de estudio estuvo determinada por la PEA según el censo "Ecuador Cuenta Conmigo 2022" entre el rango de 20 - 64 años. En esta investigación se identificaron deficiencias en los elementos del valor de marca obteniendo como resultados información valiosa para generar y proponer estrategias que puedan ser de apoyo a la entidad, de esta manera la empresa desarrollará un enfoque a una nueva visión mejorando la participación en el mercado competitivo.