Browsing by Author "Venegas Alvarez, Gina Silvana"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesign of a system of capacitacion to develop the communication skills of teachers involved in the project Cradle of Technological Institutes of Higher Than the city of Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2000-05) Rosero Menéndez, Jorge Luis; Venegas Alvarez, Gina Silvana; Zurita Tapia, Azucena del Carmen; Proaño, CarlosLa intención principal de este trabajo investigativo, es la búsqueda del mejoramiento del proceso de Enseñanza – Aprendizaje del idioma Inglés, por cuanto en la actualidad el conocimiento y uso de por lo menos un Idioma extranjero es de absoluta necesidad para los individuos que están involucrados en los procesos normales de desarrollo de un determinado país, además los constantes cambios y avances tecnológicos a los que día a día se enfrenta la sociedad actual.
- ItemMnemonic Keyword Method in the development of vocabulary in efl in fifth year of basic education at “Once de Noviembre” high school.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Chiluisa Taipe, Myrian Verónica; Venegas Alvarez, Gina SilvanaEl objetivo del presente estudio es mejorar el proceso de aprendizaje del vocabulario en inglés mediante el método de palabras clave mnemotécnicas de los estudiantes del quinto año de educación General Básica de la Unidad Educativa “Once de Noviembre”, durante el segundo quimestre del periodo lectivo 2020-2021. La investigación es descriptiva y correlacional con un diseño mixto de enfoque cuantitativo y cualitativo. El análisis sigue una metodología de lingüística de corpus a través de analizar los corpus de los pre test y post test aplicados a los estudiantes y analizados mediante AntWordProfiler que es una multiplataforma para llevar a cabo investigaciones lingüísticas de corpus sobre vocabulario. Se utilizó AntWordProfiler para generar información estadística de frecuencia sobre corpus y comparar los 3 niveles de vocabulario basadas en la investigación de Paúl Nation. Además, File Viewer and Editor Tool que permitió apreciar los diferentes niveles de vocabulario resaltados con códigos de colores y la cobertura de los diferentes niveles de vocabulario que son 1st_1000, 2nd_1000 and 3 awl_570.txt. Los resultados mostraron que tras la aplicación de la propuesta basada en el método de palabras clave mnemónicas, se produjo un aumento en la lista de niveles de vocabulario. Los alumnos del nivel 1 han aumentado de 75,2 a 77,1 tokens lo que equivale de un 49% en el pretest a un 51% en el Posttest. En el nivel 2 ha disminuido de 8,9 a 7,9 en tokens lo que significa de 53% en el pretest al 47% en el Posttest. Sin embargo, existe un incremento positivo en el nivel 3 de 0,1 a 0,3 tokens lo que significa 25% en el pretest y 75% en el Posttest. Finalmente, la cobertura total de tokens del corpus es del 84,2% al 85,3%. La propuesta fue validada por 3 expertos y 3 usuarios asegurando su viabilidad. Se concluye que la propuesta desarrollada evidencia los beneficios del Método de Palabras Clave Mnemónicas en el desarrollo del vocabulario de manera eficiente. Además, el Método de Palabras Clave Mnemotécnicas aportó entusiasmo y seguridad durante las clases virtuales.
- Item“Pre-service teachers´ perceptions about communicative language teaching (clt) in English classes”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Paltán Vásconez, Marlon Fabricio; Sandoval Carrera, Geovanna Cecilia; Venegas Alvarez, Gina SilvanaEl enfoque “Communicative Language Teaching (CLT)” hace hincapié en la interacción entre los alumnos para desarrollar la comunicación oral. El CLT se ha implementado en algunas aulas de inglés proporcionando a los alumnos motivación, confianza en sí mismos y trabajo colaborativo en el proceso de aprendizaje. Algunos estudios demuestran que el CLT es un enfoque que ha ayudado a desarrollar adecuadamente la comunicación de los estudiantes y la interacción social entre ellos. A pesar de estos beneficios, en Ecuador hay poca investigación sobre las percepciones de los profesores en formación sobre el enfoque CLT en las clases de inglés. Por lo tanto, se decidió explorar las percepciones de los profesores de inglés en formación, ya que les permitiría darse cuenta de cuánto saben sobre el enfoque CLT y cómo pueden utilizarlo en sus clases de inglés. El objetivo de esta investigación fue identificar las percepciones de los profesores en formación sobre el CLT en las clases de inglés. Se utilizó el método mixto; tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo con una metodología deductiva. Para el proceso de recogida de datos, los investigadores llevaron a cabo una técnica de encuesta que contenía 3 preguntas abiertas y 13 preguntas cerradas. Los participantes fueron 73 profesores de inglés en formación: 18 del octavo semestre y 55 del séptimo semestre. Los criterios de selección de los participantes fueron el muestreo homogéneo y el muestreo de conveniencia, por lo que se seleccionaron los participantes teniendo en cuenta los que realizaron sus prácticas docentes previas al servicio. El análisis de los datos indicó que la mayoría de los participantes tienen conocimientos sobre el CLT y también que a veces, a menudo y habitualmente aplican el enfoque CLT en sus prácticas previas al servicio. Las actividades que más utilizaban en sus clases de inglés eran los juegos, los juegos de rol, la discusión y las actividades de trabajo en pareja o en grupo. Asimismo, también consideraron que los alumnos prefieren actividades como los juegos de rol y los juegos antes que otras. El CLT no se aplica de manera efectiva en las instituciones donde realizaron sus prácticas debido al nivel de inglés de los alumnos y a la falta de materiales para las actividades comunicativas. Además, como parte de los resultados, se puede decir que los participantes estaban a favor de emplear más actividades de CLT en sus prácticas porque permite a los alumnos perder el miedo mientras hablan, así como mejorar su comunicación oral en la lengua meta. Se recomienda que estas percepciones sean tenidas en cuenta por los profesores en formación para hacer uso del CLT en sus futuras clases de inglés.
- ItemTeaching Guide of continuous assessment to develop the communication skills in English for the students of the last sixteen years of the National College FIrst of April the city of Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-05) Gutiérrez Ramon, María Ercilia; Jácome ALvarez, Jorge Xavier; Venegas Alvarez, Gina SilvanaThe evaluation process is essential in all human activity, even more when what require to be evaluated are the human beings. The evaluation implies a series of constituent elements that bring near the truth of a reality when being applied technically. The present researching work pretends to evaluate the development of the abilities of the communication in English, since a continuous process of evaluating the development and advance of the basic abilities for communication does not exist; that is why the different definitions, types, agents and evaluation moments are detailed, as well as the techniques and instruments that the process of evaluation applies to emit a trial of value. To achieve this effect, the proposal was supported in the qualitative investigation, the applicability and functionality of the methods and techniques that were used allowed obtaining some knowledge of the real situation. The validity and reliability were certain under the support of the instruments that were applied. The investigation was developed in the "Primero de Abril" National School of Latacunga city. Authorities, teachers and students were considered for it. Unfortunately, a technical evaluation process that allows obtaining information about the development of the communication in English does not exist, but it is determined at the same time, the great interest that exists to contribute to the improvement of this one. The proposal consists on valuing the different levels of progress in the development of the mentioned abilities in the students through the application of evaluation instruments with the purpose of taking the necessary correctives on time, with the security of increasing the interest both teachers and authorities, since it represents a contribution guided to raise the quality of education in all who are part of the "Primero de Abril" National School