Browsing by Author "Vallejo Mena, Carla Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de indicadores ambientales para la parroquia Pilaló, cantón Pujilí, provincia Cotopaxi, 2025.(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2025-09-29) Vallejo Mena, Carla Elizabeth; Clavijo Cevallos, Manuel PatricioLa presente investigación se centró en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental que faciliten la toma de decisiones en la parroquia de Pilaló, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Estos indicadores se fundamentan en criterios de eficacia y eficiencia, dado el desconocimiento de la población sobre el cuidado ambiental. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó un enfoque cualitativo que incluyó una revisión bibliográfica, caracterización biofísica y la recopilación de información geográfica del área de estudio. Esto permitió realizar un levantamiento de datos a través de un estudio cuantitativo sobre el estado de los ecosistemas, así como sobre las problemáticas ambientales, económicas y sociales de la región. Además, se analizó la tabulación de los datos, lo que facilitó la selección y elaboración de indicadores de sostenibilidad ambiental que respondan a las necesidades de esta zona, garantizando así la conservación de los recursos naturales y evaluando el avance de la sostenibilidad territorial. Para el desarrollo del estudio, se basó en la recolección de información, complementados con encuestas y entrevistas a la población. Tras tabular las respuestas obtenidas mediante las técnicas aplicadas para seleccionar los indicadores de sostenibilidad ambiental, se definieron un total de 40 indicadores, estos se presentan como una herramienta técnica que permitirá a las autoridades locales supervisar el progreso hacia un desarrollo sostenible, sugerir políticas públicas adecuadas y promover la participación de la comunidad en la conservación del medio ambiente enfocados en áreas ambientales. Estos indicadores orientan ambientalmente en áreas como conservación y uso del suelo, aire, agua, biodiversidad, gestión de residuos y aspectos sociales, incluyendo empleo, crecimiento demográfico, acceso vial y aspectos económicos como la ganadería sostenible. Todo esto con la finalidad de definir medidas de mitigación, remediación y vigilancia ambiental, buscando reducir la problemática existente en los componentes seleccionados y promover el desarrollo sostenible de la parroquia. Pilaló dependerá de la conciencia colectiva, la educación en temas ambientales y la implementación de políticas que prioricen la conservación de los recursos naturales. Este estudio no solo ofrece un aporte técnico, sino que también representa un llamado ético a la corresponsabilidad ambiental en áreas rurales como Pilaló.