Browsing by Author "Valle Robayo, Oscar Alirio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAccidentes de tránsito producidos bajo la influencia del alcohol, drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas en el cantón Latacunga y su tratamiento de acuerdo a la ley orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad vial en el año 2008-2009.(Latacunga / UTC / 2010, 2010-10) Villacís Oña, Gustavo Eduardo; Valle Robayo, Oscar AlirioLos accidentes de tránsito por lo general son ocasionados por diferentes factores, pero existe un factor en particular que produce grandes siniestros como es el de conducir un vehículo automotor bajo la influencia del alcohol, drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas y para evitar esta problemática se propuso realizar “Un programa de capacitación sobre el no consumo de alcohol, drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas dirigido a los Choferes Profesionales y no Profesionales del cantón Latacunga”, es así que debido a esta problemática se han generado grandes acontecimientos como son los accidentes de tránsito ocasionados por este factor que en la realidad es considerado como el primer responsable de la pérdida de vidas humanas en las vías y por consecuente el desconsuelo de las familias que se encuentran implicadas en estos sucesos. Para realizar el programa de capacitación se empleó procedimientos como conferencias, exposición de casos, discusiones en grupos y proyecciones de videos relacionados con los accidentes de tránsito producidos bajo la influencia del alcohol y las drogas, con la implementación de estos métodos se espera obtener de los Choferes Profesionales y no Profesionales grandes conocimientos profundos, suficientes y capaces para evitar en gran parte los accidentes de tránsito, ya que son el ente principal del cumplimiento de sus actividades de conducción...
- ItemAplicación jurídica del habeas corpus según la nueva constitución de la república del ecuador.(Latacunga / UTC / 2010, 2010-11) Segura Lisintuña, Edin Manuel; Valle Robayo, Oscar AlirioLa presente investigación esta enmarcada a ser un instrumento práctico que nos permita difundir la cultura de protección los Derechos Humanos y las Garantías Constitucionales, pues esto nos permitirá mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en este país. El derecho internacional de los Derechos Humanos junto con las Garantías proclamadas en la Constitución, nos suministra valiosos aportes y argumentos tendientes ha salvaguardar bienes básicos de todas las personas a través de la acción de Habeas Corpus, pero su utilización pasa por el requisito previo de que sea conocido y utilizado en las relaciones que se interpongan ante los Tribunales de justicia, como ante las comisiones de Derechos Humanos. Haremos hincapié en lo instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes, porque éstos actualmente en el Ecuador tienen rango Constitucional, prevalecen sobre las Leyes internas. EL ordenamiento jurídico ecuatoriano ha sido reestructurado, en cuanto a su jerarquía. En efecto, en el primer lugar de la pirámide está la Constitución, luego vienen los tratados y convenios internacionales, luego las Leyes, y dentro de éstas, tienen prevalencia jurídica las definidas actualmente como orgánicas respecto de las ordinarias; luego vienen los Decretos-Leyes, Decretos...
- ItemIncidencia de la legítima defensa personal en la legislación penal ecuatoriana, en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, barrio Dr. Estupiñan, periodo 2001-2002.(Latacunga / UTC / 2010, 2010-06) Cornejo Zapata, María Baldramina; Cajas Pacheco, Edison Xavier; Valle Robayo, Oscar AlirioNuestro país ha ingresado a la política de respeto por el Derecho Penal Humanitario, al actuar dentro de los márgenes que establece el Art. 76 de la Constitución de la República, con pensamientos ideológicos y políticos de un Estado Social de derecho, respetando en todo momento la dignidad, derechos y garantías legales del procesado. Se entiende, que no se puede modificar la cultura social sin cambiar el sistema procesal, para que exista una práctica judicial equitativa, corresponde recordar que todos los ciudadanos, en especial los que administran justicia están obligados a cambiar su forma de pensar y su actitud frente a los diferentes casos que están por resolver, con conocimiento de causa y reconociendo en todo momento los derechos humanos del ciudadano...
- ItemReconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana con la figura del matrimonio para los extranjeros.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Herrera Rodríguez, Liliana Paola; Valle Robayo, Oscar AlirioLa investigación sobre: “Reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana con la figura del matrimonio para los extranjeros”, tiene como finalidad controlar la problemática social, jurídica y teórica del reconocimiento de la nacionalidad ecuatoriana con la figura del matrimonio para los extranjeros, con la aplicación de una Reforma a la Ley de Migración, para que los extranjeros no obtengan la nacionalidad por matrimonios ficticios. El tipo de investigación es documental, de campo y descriptiva, apoyada en una metodología cualitativa y cuantitativa, los métodos utilizados son el Método Lógico Deductivo y el Método Analítico; además se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario dirigido a ciento cuarenta y siete Abogados de la Provincia de Cotopaxi, y la técnica de la entrevista con su respectivo instrumento la guía de entrevista aplicada a los tres Jueces de lo Civil de la ciudad de Latacunga. La propuesta del presente estudio, toma en consideración lo expuesto por la Constitución de la República de Ecuador en los Arts. 45, 44, 43, 11, 9, 8, 6 y 7 inc.2, que establece las Garantías Constitucionales que permiten la creación de Leyes que regulen la naturalización para el reconocimiento de la Nacionalidad ecuatoriana con la figura del matrimonio para los extranjeros, y para la exposición de motivos, se basa en los Artículos 13 y 17 de la Declaración de los Derechos Humanos, con la finalidad de velar por el derecho de las personas a través de la Formulación de un Anteproyecto de Ley Reformatoria en el reconocimiento de la Nacionalidad Ecuatoriano con la figura del matrimonio para los extranjeros.
- ItemLa unión de hecho de homosexuales y su incidencia jurídica.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Toca Quimbita, Sonia Verónica; Valle Robayo, Oscar AlirioLa investigación sobre: “La unión de Hecho de Homosexuales y su incidencia jurídica”, tiene como finalidad conocer el procedimiento para el trámite de las uniones de hecho de homosexuales, mediante un Anteproyecto de la Ley Reformatoria al Código Civil Art. 222 Título VI; considerando que es deber del Estado ecuatoriano regular la uniones de hecho de la pareja homosexual de las Uniones de Hecho del Código Civil Actualizado y Codificado. en donde se estipula que debería agregarse a la Ley del Código Civil del Título VI, después del Art. 222 más innumerados, ya que no es fácil la aceptación de estas parejas dentro de la sociedad por la no concientización de la ciudadanía ya que dentro de nuestra Constitución se estipula la libertad de sexo y esta es una de ellas; por lo que, deberían ser tratadas como tales y dejar a un lado la discriminación de estas personas. En consecuencia, dicho anteproyecto tiene por objetivo eliminar la discriminación y conseguir la aceptación de la ciudadanía, así como el de proporcionar el tramite por parte de los Notarios, Jueces de lo Civil y por toda autoridad que sea competente para el caso. La práctica y ejecución de la investigación es factible, debido a que me permitió la movilización para la obtención de la información deseada como en Leyes, Códigos, libros, revistas, y sobre todo porque se aplicó las encuestas que se realizó a los Abogados, Notarios, Jueces de lo Civil y a los Homosexuales de la Provincia de Cotopaxi, lo que sirvió de sustento y apoyo para la investigación realizada.