Browsing by Author "Valencia Neto, Mayra Elizeth"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa atención al cliente y su impacto en las ventas de la "Importadora Adrián Imceal Cia Ltda" del cantón la maná, 2021.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Espinoza Valero, Marcia Mery; Sotaminga Yánez, Paola Mishel; Valencia Neto, Mayra ElizethLa atención al cliente en el sector empresarial es uno de los componentes muy importantes en el proceso de ventas de las empresas comerciales, que permite que los clientes adquieran los productos que se ofertan y de esta manera mantener y/o mejorar los volúmenes de ventas, siendo este un factor trascendental que establece el posicionamiento en el mercado. Por las razones expuestas se desarrolló una investigación para analizar la incidencia de la atención a los clientes y su impacto en el volumen de ventas de la Importadora Adrián del Cantón La Maná. En el desarrollo del proceso investigativo fue necesario la aplicación del método deductivo que facilitó la identificación de los aspectos inherentes a la atención al cliente y como esté factor incide en el nivel de satisfacción de los clientes que acuden a realizar las compras en la empresa. La información de fuente primaria para poder responder los objetivos de la investigación así como la Hipótesis de trabajo fue obtenida mediante la aplicación de la técnica de la entrevista efectuada al gerente propietario de la empresa y la aplicación de las encuestas a un total de 273 clientes, quienes aportaron con la información que, una vez tabulada y representada en tablas y gráficos estadísticos permitió la identificación de los resultados y efectuar las respectivas análisis e interpretación de la información recopilada. Los resultados de la investigación muestran que el 56,8% de los encuestados consideran como excelente el grado de satisfacción en la atención recibida; el 56,4 % de los clientes consideran como excelente el proceso de ventas que mantiene la empresa. De igual forma el 48,4% de los clientes consultados manifiestan estar totalmente satisfechos en el registro correcto de la información en el momento de realizar sus actividades comerciales, lo que proporciona seguridad y confianza en el personal que labora en la institución. Además, las ventas se vieron afectadas por la pandemia dando como resultado entre al año 2020, 2021 una variación del -21,46%, afirma el Sr. Gerente de Importadora Adrián IMCEAL Cía. Ltda., en la relación entre las variables como son atención al cliente y ventas la variable dependiente va a cambiar en un 92% al existir una modificación de la variable independiente.
- ItemAtención al cliente y su incidencia en la percepción de los usuarios de las compañías de taxis del cantón Valencia.(Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Ramos Jiménez, Odalis Leidy; Ramos Neto, Génesis Judith; Valencia Neto, Mayra ElizethEl presente trabajo titulado “Atención al cliente y su incidencia con la percepción de los usuarios de las compañías de taxis del Cantón Valencia”. La investigación se realizó con el fin de analizar la incidencia de la atención al cliente y la percepción de los usuarios de las compañías de taxis del Cantón Valencia, para el conocimiento de los diversos factores que afectan su funcionamiento buscando generar estrategias para lograr cumplir las expectativas del usuario. La investigación bibliográfica que trata de recopilar la información necesaria de las variables de estudio mediante la búsqueda de libros, revistas científicas, páginas web, al igual que la investigación de campo donde se la aplicó a causa de recopilar los datos que arrojan las encuestas. Como beneficiarios directos se encontraron a los usuarios de las compañías, al momento de adquirir el servicio de taxis se están vinculando directamente con la empresa. La muestra fueron 52 socios, y 157 clientes del servicio. Entre los restados se tiene que la mayoría de clientes están satisfechos con el servicio prestado sin embargo deben mejorar la atención del mismo, los precios los consideran un poco altos para la calidad del servicio que prestan, así mismo se denota que no existe capacitaciones por parte de las compañías de taxis, por lo que las autoras recomiendan la elaboración de un plan de capacitación relacionado con temas de atención al cliente con la finalidad de mejorar la calidad del servicio.
- ItemLa atención al cliente y su incidencia en las ventas de la panificadora El Relámpago Ipsanfer Cía. Ltda del Canton La Mana.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Añarumba Lozano, Karolyn Mishell; Montaño Zambrano, Laidy Estefanía; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación tiene como propósito dar a conocer un análisis sobre la atención al cliente y su incidencia en las ventas de la panificadora El Relámpago del cantón La Maná, mediante la cual se expuso la problemática sobre el nivel de satisfacción de los clientes, su relación con las ventas y la fidelidad de los consumidores. De esta manera se pudo llevar una exhaustiva investigación sobre el desempeño de los colaboradores y conocer el causal que ínsita a los cliente a satisfaces sus necesidades ya sea por su atención, por la calidad de los productos o la infraestructura del establecimiento, debido a que es un punto fundamental para la investigación, el marco teórico está compuesto por los conceptos sobre: la atención al cliente y las ventas, teniendo una modalidad de investigación cualitativa y cuantitativa, en la investigación se aplicó el método teórico: histórico lógico, deductivo, analítico sintético y el método empírico: valoración por expertos, además se utilizó la investigación descriptiva y correccional. La metodología comprende un trabajo de investigación bibliográfico, también se aplicaron instrumentos como la encuesta y la entrevista los cuales fueron realizados y aplicados obteniendo resultados expresados en porcentajes, cuadros estadístico y gráficos, finalizando con este análisis de resultados dándonos a conocer la problemática inicial siendo de esta manera que la mayoría de los clientes afirman haber obtenido un excelente servicio en la obtención del producto mediante el cual se obtuvo la causa de las incidencia que la atención al cliente tiene en las ventas.
- ItemClima organizacional y su impacto en el desempeño laboral de los colaboradores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Cantón La Maná, año 2020.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Guamangate Chiguano, Gladys Marisol; Pastuña Romero, Gladys Verónica; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación tuvo por objetivo general analizar el impacto del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Cantón La Maná, para el mejoramiento de las actividades operativas, se realizó para contrarrestar una serie de deficiencias en el clima organizacional que presentan dichas instituciones financieras, situación que impide el adecuado desempeño laboral. Para tal efecto se utilizó los tipos de investigación bibliográfico, de campo, descriptivo y correlacional, para el procesamiento de información y datos se recurrió a los métodos históricos lógicos, deductivos y analíticos sintéticos. La recopilación de información primaria fue realizada a través de la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que estuvo formado por 32 preguntas que fueron desglosadas de las dimensiones de clima organizacional y desempeño laboral. La población objeto de estudio estuvo formada por los 97 colaboradores de las cooperativas de Ahorro y Crédito del Cantón Maná. El coeficiente de correlación Rho de Spearman arrojó un resultado de 0.497 denotando una correlación positiva débil, asimismo se remarca que el nivel de significancia no excede 0,05 por lo cual el potencial el margen de error es mínimo, en consecuencia, con lo cual se rechazó la hipótesis nula y aceptó la hipótesis alternativa que remarca la existencia de impacto del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Cantón La Maná. Finalmente se planteó como alternativa de solución capacitaciones orientadas al mejoramiento del clima organizacional y desempeño laboral.
- Item“Clima organizacional y su incidencia en la atención de los socios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, período 2020”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Cardenas Cardenas, Johana Magdalena; Yupangui Yupangui, Jessica Magaly; Valencia Neto, Mayra ElizethEn la presente investigación tiene como objetivo identificar de qué manera incide el clima organizacional en la atención de los socios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, período 2020, contrastando la valoración que hace la gerencia, el personal administrativo y de servicio; así como también, la perspectiva de los socios en cuanto a la calidad de atención en estas organizaciones financieras. se aplicó un método descriptivo analítico aplicando una encuesta integrando una muestra aleatoria, dando como resultado 398 sujetos en correspondencia al tamaño poblacional, para diagnosticar el estado actual del clima organizacional en las diferentes instituciones con respecto a las dimensiones del Clima Organizacional: estructura formal, responsabilidad, recompensa, ambiente afectuoso, identidad-crecimiento, liderazgo, claridad, compromiso profesional, atención a los socios. Los resultados arrojaron que existe falta de clima organizacional dentro de la empresa y un 87% de los encuestados manifestaron que existe deficiente atención a los socios ya que no ha mejorado en los últimos 6 meses, se contribuye de forma significativa con una propuesta de un diseño de una guía estratégica que mejore y oriente los esfuerzos en los trabajadores, conducente a optimizar la calidad de atención al cliente y por consiguiente la eficiencia y eficacia organizacional.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un local de comidas rápidas en cantón La Maná, provincia de Cotopaxi año 2023.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Briones Cedeño, Selene Lizbeth; Suntasig Marin, Gabriela Madeley; Valencia Neto, Mayra ElizethEl presente trabajo investigativo titulado, estudio de factibilidad para la implementación de un local de comidas rápidas en la ciudad de La Maná durante el año 2023, se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, apoyado con una investigación de campo con la cual se realizó la recolección de la información documental con la que se construyó el marco teórico. Entre los métodos se tiene el método de análisis y síntesis, así como el método estadístico, el inductivo y deductivo que sirvió para generar las conclusiones finales del proyecto una vez que se recolecto toda la información, por su parte la población estuvo conformado por las familias del cantón La Maná, según datos del INEC, y la muestra fue de 374 familias a quienes se le aplicó el cuestionario, el mismo que constó con preguntas elaboradas, adicional para la elaboración de la oferta del producto se acudió a los locales de comida rápida existentes para la recolección de información. Entre los resultados se tuvo que los principales costos y gastos que se generan dentro del proceso productivo de la comida rápida, inversión en activos fijos la cual oscila en $4,155.00, los gastos de constitución que ascienden a $1,550.00, por su parte el capital de trabajo para el primer mes fue de $5,322.61, dando una inversión inicial de $10,947.61, los valores en materia prima anualmente ascienden a $26,299.20, en cuanto a la estimación de los sueldos para el primer año se cancela $30,508.40. Los ingresos representaron cerca de $103,740.00 producto de la cantidad vendida anualmente y la utilidad neta fue de $27,336.80. Dentro del análisis financiero en base a la aplicación de los indicadores financieros como el VAN y TIR, se tiene que el Van es de $111.049,58 lo que indica que es factible la realización del proyecto. Al realizar el cálculo de la Tasa Interna de Retorno, en base a los flujos de efectivo, y al VAN, se obtiene una TIR del 34,41% que es el porcentaje de la inversión que se va a recuperar durante cada año de funcionamiento, lo que demuestra que el proyecto es factible. Por su parte la RBC es de 1.87, lo que indica que el proyecto es muy rentable. Por su parte el punto de equilibrio en unidades se alcanza a las 13.441 y en dólares al vender $40.324.07.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una agencia de turismo ecológico en el Cantón La Maná Provincia de Cotopaxi, año 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2011-06) Peñaherrera Tovar, Nancy Daniela; Valencia Neto, Mayra Elizeth; Guerrero Chicaiza, Nelson Fernando, Lcdo. M.Sc.Mediante el presente trabajo investigativo se dio solución a la problemática principal que es la Distante Creación de una Agencia de Turismo Ecológico en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, a través de la elaboración de un proyecto de factibilidad para la Creación de esta agencia en mencionado cantón, el mismo que permite satisfacer los requerimientos de los clientes del entorno durante el periodo 2008-2009. La población inmersa en la investigación son los habitantes de los cantones (Latacunga, Pujilí, La Maná, Valencia y Quevedo), de los cuales se extrajo una muestra representativa para la aplicación de encuestas, de igual manera se empleó este instrumento para el departamento de cultura de la I. Municipalidad y dueños de centros turísticos del cantón La Maná, mediante el método inductivo que va de lo particular a lo general, utilizando las metodologías no experimental y transeccional, el análisis que estudió la Agencia de Turismo en sus partes y relaciones, la síntesis que evaluó el resultado del análisis para consolidarlo, y por último el método estadístico que procesó los datos e información, demostrando así la factibilidad y rentabilidad del proyecto apoyados de la matriz de marco lógico, el estudio de mercado, estudio técnico comercial, estudio económico, evaluación financiera y económica e impacto ambiental, por lo tanto, es preciso el emprendimiento de proyectos como este que ayuden al desarrollo de los sectores involucrados, al cantón, la provincia y el país.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una agencia de turismo ecológico en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2008.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-06) Peñaherrera Tovar, Nancy Daniela; Valencia Neto, Mayra Elizeth; Guerrero Chicaiza, Nelson FernandoLa industria del turismo es el motor de desarrollo económico para muchos países, principalmente para los que se encuentran en vías de desarrollo, esto impulsado por factores como la globalización, la protección ambiental, el auge de la economía mundial, entre otros, es así que el Turismo Ecológico es la actividad que presenta mayor dinamismo dentro de la industria turística, y Ecuador al ser uno de los 17 países más mega diversos del mundo, aporta al emprendimiento de iniciativas que permiten el crecimiento y el potencial turístico del país.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de helados” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, 2023(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ayala Chusin, Selene Gissela; Bonilla Logro, Jorge Flavio; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación titulada como: Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de helados en el cantón La Maná, año 2023, se realizó con el fin de conocer la viabilidad de la producción de productos fríos como son los helados. Para cumplir con el propósito planteado acorde a los objetivos fue necesario realizar la investigación: formativa, bibliográfica, descriptiva y de campo que permitió alcanzar información teórica y bibliográfica de diversos autores; así mismo la investigación descriptiva y de campo fue esencial para diagnosticar la oferta, la demanda de los helados mediante la aplicación de las encuestas dirigido a los propietarios y encuestas dirigidas a los consumidores del cantón. A través del estudio de mercado se pudo establecer que existió una demanda de 16.853 y una oferta de 9.120, dando una demanda insatisfecha de 5.854 productos, además en el estudio técnico se describió el croquis de la ubicación, disponibilidad de recursos, proceso de producción, la distribución de la infraestructura, los requerimientos del proyecto, la organización y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la empresa. En el estudio económico financiero se pudo conocer que la inversión total requerida fue de $15.387.38 los cuales fueron financiados en un 15% a través de capital propio y el 85% restante a través de un crédito bancario en Cacpeco. Un punto de equilibrio general de $0.48, el VAN para esta microempresa de Helados reflejo un $ 58,074.46 un TIR del 52%, valores que demostraron la viabilidad de la presente propuesta.
- Item“Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa productora de mermeladas de frutas cítricas en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2022”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Perea Mayorga, Ana Nohemi; Villafuerte Toala, Nayeli Vanessa; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación titulada como: Estudio de factibilidad para la creación de una pequeña empresa productora de mermelada de frutas cítricas “NAAN" en el Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2022, se realizó con el fin de dar a conocer la factibilidad de la implantación de esta pequeña empresa productora de mermelada. Para cumplir con el propósito planteado acorde a los objetos fue necesario realizar la investigación: formativa, bibliográfica, descriptiva y de campo que permitió alcanzar información teórica y bibliográfica de diversos autores; así mismo la investigación descriptiva y de campo fue esencial para diagnosticar la oferta, la demanda de los productos de mermelada mediante la aplicación de las encuestas dirigidas a los comerciantes y consumidores del cantón. Dentro de este proyecto tambien se ha tomado encuentra a los beneficiarios directos e indirectos, como directos tenemos a los propietarios de la pequeña empresa, posibles consumidores y posibles proveedores, entre los beneficiarios indirectos tenemos al Servicio de Rentas Internas (SRI), al GAD Municipal La Maná y al Cuerpo de Bomberos. A través del estudio de mercado se pudo establecer que existió una demanda actual de 248.880 anual y una oferta de 280.270, dando una demanda insatisfecha de 320.330, de los cuales se proyectó cubrir con una producción anual de 256.346 mermeladas de frutas cítricas ( naranja, mandarina, limón) en la presentación de 100gm., además en el estudio técnico se describió el croquis de la ubicación, disponibilidad de recursos, proceso de producción, la distribución de la infraestructura, los requerimientos del proyecto, la organización y el marco legal indispensable para el funcionamiento de la empresa. En el estudio económico financiero se pudo observar que la inversión total requerida fue de 8.956,50 los cuales fueron financiados en un 10% a través de capital propio y el 90% a través de un crédito bancario en BanEcuador con una tasa de interés del 1%. Un punto de equilibrio general de $0,14, el VAN para la pequeña empresa productora de mermelada NAAN reflejo un $ 392.429,02, un TIR del 82% y una relación costo-beneficio de $2.61, valores que demostraron la factibilidad de la presente propuesta. Dentro de los impactos más relevantes se encuentra el ambiental e impactó social, ya mediante este proyecto se desea disminuir con la contaminación sólida y liquida que se produce por el desperdicio de frutas además de ofrecer una oportunidad de empleo para los Lamanenses.
- ItemEstudio de mercado para la producción y comercialización de aceite de coco orgánico extra virgen en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Amen Moreta, Julissa Lilibeth; Mendoza Alcívar, Andrea María; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación tuvo como principal objetivo realizar un estudio de mercado con la finalidad de establecer la producción y comercialización de aceite de coco orgánico extra virgen en el cantón La Maná. Además, la realización de este proyecto tiene un impacto positivo en el sector económico por la creación de nuevas fuentes de trabajo y beneficiará a los vendedores locales con precios más accesibles para que obtengan más ganancias, es decir la creación de una microempresa productora y comercializadora que contribuirá al desarrollo productivo de la población Lamanense. También se empleó una serie de métodos muy importantes, relacionados dentro de la investigación formativa, campo, propositiva, bibliográfica, diagnóstica que permito a determinar un planteamiento de nuevas estrategias efectivas y así alcanzar una demanda financiera y brindar un producto de alta calidad. Los resultados del presente estudio de mercado para la producción y comercialización fueron obtenidos realizando encuestas a los comerciantes que asciende en su número a 14 establecimiento en la zona urbana del cantón así también se encuentran a 382 habitantes considerados como consumidores del producto. Para estimar la demanda actual se utilizaron los resultados que se obtuvieron en el cuadro 23 en el año 2022 la demanda de aceite de coco es de 2.730 unidades mensuales y 32.760 unidades en el año. Para obtener la demanda proyectada del aceite de coco procesado industrialmente (Refinado) que sería de 13.138 unidades y del Aceite de coco procesado artesanalmente (Orgánico) de 23.164 unidades, para el año 2026 de la demanda actual, se aplicó un índice de crecimiento del 2,6%, y los resultados revelan una demanda insatisfecha de -11.556,00 para el Aceite de coco procesado artesanalmente (Orgánico). La oferta actual del producto se realizó mediante los datos obtenidos de la encuesta aplicada a los comerciantes o vendedores de aceite de coco que se puede apreciar una oferta actual total de 22.146 unidades del aceite de coco, de los cuales 12.828 unidades son de aceite de coco procesado industrialmente (Refinado) y 9.348 unidades de aceite de coco procesado artesanalmente (Orgánico) ofertados por 14 comerciantes o vendedores del mencionado producto. Además se identificó los factores internos definiendo las fortalezas y debilidades así también en los externos se encuentra las oportunidades y amenazas de las que se desarrollaron estrategias.
- ItemEvaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la atención al cliente en el sector microempresarial de servicios del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi año 2017(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-08) Miranda Vega, Mariana Maribel; Toapanta Toapanta, Ana Rocío; Valencia Neto, Mayra ElizethLa evaluación del desempeño del talento humano es un componente fundamental en el ámbito microempresarial porque permite conocer el rendimiento laboral real de cada empleado; el presente proyecto investigativo tuvo como objetivo general evaluar el desempeño del talento humano y su incidencia en la atención al cliente en el sector microempresarial de servicios, a fin cumplirlo se empleó los tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y bibliográfica. Los métodos de investigación utilizados fueron el analítico y deductivo mismos que posibilitaron el procesamiento de la información recopilada a través de encuesta, la misma que se dirigió a los propietarios con el objeto de diagnosticar la situación actual del talento humano, a los empleados para identificar los procesos de evaluación; y a los clientes para conocer el nivel de satisfacción en la prestación de servicios entre los establecimientos de dicho sector del cantón La Maná. Las encuestas permitieron conocer que el 51% de las microempresas de servicios emplean convocatorias radiales como método de admisión del talento humano, en el 63% la forma más común de ingreso de empleados se da por recomendaciones, el nivel de conocimientos del 57% de propietarios sobre la evaluación del desempeño es bajo, en consecuencia el 79% no evalúa a su personal. Los resultados obtenidos sentaron las bases para el diseño de la propuesta que consistió en un modelo de evaluación del desempeño del talento humano bajo el método de escalas gráficas puesto que se adapta a las características y necesidades que presentó el tejido microempresarial de servicios, es un método que evalúa el desempeño de las personas mediante factores previamente definidos, utiliza un formulario de doble entrada en el cual las líneas horizontales representan los factores de evaluación del desempeño, en tanto que las columnas simbolizan los grados de variación. Se dividió en formatos de escalas continuas, semicontinuas y discontinuas, las que presentan la ventaja de obtener una visión clara del rendimiento laboral de los empleados generando un mayor compromiso hacia la entidad porque los resultados de las evaluaciones permitirán establecer incentivos o procesos de retroalimentación orientado hacia el alcance de una mayor productividad en la prestación de servicios.
- Item“Factores determinantes en las ventas de las pymes comerciales del cantón La Maná, 2021.(Ecuador: La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) López Rodríguez, Evelyn Dayana; Valencia Neto, Mayra ElizethActualmente el cantón La Maná atraviesa una crisis económica severa, agravada por la pandemia ocasionada en el 2020, al igual de la falta de trabajo para los habitantes de la ciudad y el alza excesiva a los precios de los productos y servicios que brindan las empresas. La presente investigación denominada, “factores determinantes en las ventas de las pymes comerciales del cantón La Maná, 2021” tiene como objetivo, analizar los factores determinantes en las ventas de las pymes comerciales del cantón La Maná, por medio de la aplicación de encuestas a los involucrados, para su respectivo análisis, mediante un diagnóstico previo, se determinó que las empresas tienen una baja retención de los clientes e invierten demasiado en adquirir nuevos usuarios, por el motivo que éstos buscan encontrar la mejor atención, variedad de productos y que los precios no sean demasiado exagerados. También se analizó que un buen manejo de la venta depende mucho de los propietarios en llevar una administración adecuada de las ventas e incentiven a los consumidores en adquirir sus productos. La metodología aplicada en esta investigación es el método teórico, deductivo, de igual forma se procesó la información mediante el método estadístico a través de análisis y síntesis de la indagación, en cuanto al nivel es descriptiva. En la investigación participaron 150 propietarios de las pymes y 73 consumidores de la ciudad a los que se les aplicó una encuesta mediante un instrumento previamente estructurado y validado. En la estimación de las fuerzas de ventas se obtuvo un resultado desfavorable, para las microempresas del cantón, por ende, gastan demasiado al momento de adquirir nuevos clientes, al igual de no poder retener a sus clientes potenciales por la falta de estrategias en sus negocios, por lo que se recomienda realizar todos los años la estimación de la fuerza de ventas con sus respectivas métricas.
- ItemFortalecimiento del sistema crediticio de la Cooperativa de ahorro y crédito Sumak Kawsay Agencia La Maná(Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-04) Zambrano Cedeño, Angel Roberto; Zhunio Quiroz, Victoria Andrea; Valencia Neto, Mayra ElizethEl presente proyecto se lo realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay Agencia La Maná, ubicada en las calles Gonzalo Albarracín y San Pablo, con el objetivo de fortalecer el sistema crediticio de mencionada cooperativa, para lo cual se empleó la investigación descriptiva y exploratoria que permitió conocer el problema por el cual está atravesando la institución que es el poco crecimiento de su cartera de crédito, ocasionado por la falta de liquidez, escaza publicidad y promoción, e insuficiente personal en mencionada área, resaltando además la escaza capacitación que recibe su personal, así mismo se hizo uso de la investigación bibliográfica documental de diferentes autores y trabajos investigativos que aportaron al presente proyecto. La aplicación de técnicas como las encuestas aplicadas a los socios de la cooperativa como a sus empleados, la entrevista realizada al jefe de agencia, el análisis FODA y análisis de los estados financieros permitieron deducir lo siguiente; el índice de crecimiento de la cartera en el periodo 2014-2015 fue del 7.06%, el cual es un porcentaje mínimo, mientras que para el periodo 2015-2016 subió al 22.44%, aunque es notorio el incremento es preciso indicar que la cooperativa no alcanzó la meta propuesta que fue crecer el 32.10% para el año 2016. Analizando el índice de liquidez se obtuvo como resultado que del año 2014 al año 2015 bajó del 15.29% al 14.85%, aspecto negativo para la cooperativa, mientras que comparando los años 2015 y 2016 se incrementó al 15.51%, valor insignificante considerando que la Superintendencia de Bancos sugiere como buena práctica financiera no tener menos del 20% de liquidez de acuerdo a la situación económica por la que está atravesando el país. Ante lo antes expuesto se realizó un plan de mejora que tuvo como objetivos incrementar el índice y la colocación de créditos, realizar promoción y publicidad para captar nuevos socios, y contratación y capacitación al personal de esta área. Para el cumplimiento de éstos objetivos se deben realizar diferentes actividades entre ellas están: creación de nuevos productos y servicios crediticios, diversificación de líneas de créditos, disminuir el tiempo de concesión, realizar publicidad utilizando medios de comunicación del cantón para difundir los beneficios de la cooperativa, ofrecer servicios adicionales, contratar nuevo personal en el área de crédito y capacitarlo correctamente.
- Item“La gestión administrativa y la satisfacción del cliente en la asociación de comerciantes minorista, Cotopaxi del cantón La Maná año 2022”.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Espín Santillán, María Mercedes; Macías Dueñas, Xiomara Vanessa; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación titulada como: La gestión administrativa y la satisfacción del cliente en la Asociación de Comerciantes Minoristas "Cotopaxi" del Cantón la Maná, Año 2022; se realizó con la finalidad de realizar un diagnóstico acerca de la gestión administrativa que llevan cada uno de los comerciantes que expenden a sus clientes productos para que ellos posteriormente procedan a hacerlos llegar hasta el consumidor habitual. Se establece dentro de la misma la relación que tiene las dos variables principales de la investigación, logrando efectuar el desarrollo de una propuesta de mejoramiento que va a garantizar la satisfacción del cliente. Los principales beneficiarios de la investigación se engloban en la Asociación de Comerciantes Minoristas “Cotopaxi” los cuales se centran como directos, ya que ellos son aquellos que mediante la propuesta mejorarán sus servicios y la administración interna de sus negocios, y por otro lado los clientes debido a que recibirán un mejor servicio logrando satisfacer sus necesidades como intermediarios de los productos. Esta investigación se radicó en la gestión administrativa, esta es importante dado que aplicar este modelo se cumplirán los objetivos de la organización incidiendo en el crecimiento paulatino de la misma. La investigación de campo ayudó a constatar aceptar o rechazar la hipótesis de la investigación donde se pudo obtener como resultado que muchos de los comerciantes minoristas que pertenecen a la asociación no cuentan con un modelo de gestión administrativa y que un grupo de clientes se encuentra inconforme con el control y organización de productos/servicios recibidos. El impacto principal que tuvo la investigación incidió en el mejoramiento de los procesos administrativos de la Asociación de Comerciantes Minoristas “Cotopaxi”, el cual ayudará a que los socios junto con sus negocios puedan cumplir sus objetivos para un desarrollo empresarial.
- Item“Gestión Administrativa y su incidencia en la calidad del servicio al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa Ltda del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, Año 2020”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Guamán Yasaca, Martha Alexandra; Valencia Neto, Mayra ElizethLa investigación tuvo como objetivo directriz investigar sobre la gestión administrativa y su incidencia en la calidad de servicio al cliente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sinchi Runa Ltda. del cantón La Maná, mismo que se planteó para hacer frente a varias deficiencias como: bajo nivel de capacitaciones sobre temas administrativos que permitan lograr una eficiencia óptima de los recursos de la cooperativa. Para ello se empleó una metodología analítica que posibilitó identificar las causas y efectos de la problemática existente; el método deductivo inferirá sobre las premisas generales de la gestión administrativa, la investigación bibliográfica brindó la oportunidad de fundamentar científicamente el contenido de la propuesta, la investigación de campo estuvo presente durante la recolección de información, cuyos resultados fueron presentados gráficamente y explicados por medio de la investigación descriptiva. El diagnóstico efectuado mediante la entrevista al Jefe de Agencia se estableció que no se dispone de un modelo de gestión administrativa definido de manera documental. Con respecto a la calidad de servicio no es la adecuada, puesto que los socios mostraron inconformidad a varios aspectos evaluados, tales resultados mostraron que efectivamente el procesos administrativo y la calidad de servicio se encuentran relacionados de forma directa, ante aquella situación se determinó el diseño de un modelo de gestión administrativa que contempló estrategias como: sugerencias de capacitaciones al área administrativa, el perfil indispensable para el cargo del Jefe de Agencia, estrategias de planificación, organización dirección, control, sugerencias de alianzas externas e internas con instituciones locales y el diseño de los flujogramas de los procesos de la apertura de cuentas de ahorro, obtención de créditos y captaciones. Estas estrategias al ser aplicadas permitirán lograr una gestión administrativa eficiente y el mejoramiento de la calidad del servicio prestado a sus clientes.
- ItemGestión de liderazgo y la cultura organizacional de los comisariatos del cantón la maná, 2021.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Fonseca Molina, Marco Bryan; Lisintuña Paula, Angy Estefania; Valencia Neto, Mayra ElizethLa cultura organizacional es un aspecto importante que a menudo los líderes pasan por alto o malinterpretan. Comprender qué es la cultura y qué constituye los diferentes niveles dentro de la cultura de una organización, así como reconocer la diferencia entre culturas positivas y tóxicas, son claves para una organización saludable. Idealmente significa estabilidad para la organización; ya que permite su permanencia a la organización y la anima a mirar hacia el futuro Por lo tanto el presente proyecto esta enfoca en determinar la gestión de liderazgo dentro de la cultura organizacional de los comisariatos del cantón La Maná, para dar cumplimento a los objetivos se estableció un estudio de carácter bibliográfico, de campo y no experimental; dado que la información presentada fue recopilada de una búsqueda realizada en libros, revistas, repositorios de universidades, como también se efectuó directamente en el lugar de los hechos. El estudio conto con una población de 81 persona conformadas por trabajadores, gerentes o propietarios de 10 comisariatos del cantón La Maná, a los cuales se efectuaron la aplicación de entrevistas y encuestas. Los resultados demuestran que los comisariatos del cantón La Maná posen una débil gestión de liderazgo lo que se ve afectada en la cultura organizacional, siendo los trabajadores el principal elemento de los datos estadísticos hallados, por tanto las empresas deben enseñar a los gerentes cómo apoyar a los empleados, en lugar de simplemente ser el guardián de sus carreras internas. Ya que una organización será efectiva solo cuando la cultura esté respaldada por una estrategia comercial adecuada y una estructura que sea apropiada tanto para el negocio como para la cultura deseada.
- Item“Manual de procesos para el comisariato Kerly del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2023.”(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Añarumba Coro, Vanessa Elizabeth; Plasencia Palomo, Katty Isabel; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de procesos para el comisariato Kerly, del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi año 2023. La problemática de esta investigación son constantes reclamos y quejas de los clientes por la mala atención o demora, envío de productos no acordados con lo solicitados y mercancía averiada por mal manejo. La metodológica utilizada para cumplir este objetivo, investigación bibliográfica en el proyecto fue muy importante porque permitió validar la información utilizada para definir los diversos conceptos que se utilizó durante el desarrollo del proyecto. La investigación descriptiva se empleó este tipo de investigación porque ayudó a visualizar las características del objeto de estudio y condiciones que afectan el estado actual de la empresa en este caso el Comisariato Kerly. La investigación de campo se utilizó al realizar las encuestas a la población objeto de estudio, así como la entrevista a la gerente propietaria del comisariato Kerly. A través del método inductivo fue necesario utilizar este método para el proyecto porque con base a la experiencia del cliente se pueden emitir criterios más generalizados. El método. Deductivo, este método fue de gran ayuda al momento de deducir aspectos particulares partiendo de la entrevista al gerente del negocio, además de la emisión de conclusiones y recomendaciones. Las técnicas que se aplicaron para recolectar información fueron la entrevista, que fue dirigida a la propietaria coma las encuestas orientadas a los clientes. Se empleó la fundamentación científica técnica atreves de la administración, procesos y atención al Cliente. La población estuvo constituida por la propietaria y los 1500 clientes frecuentes. Se diseñó dos instrumentos, un cuestionario para entrevistas cuyo contenido estuvo formado por preguntas abiertas y cerradas, para la encuesta se estructuró la elaboración interrogante con opciones en escala de Likert, la validación de los instrumentos tanto para la entrevista como para las encuestas fue a través de expertos, en donde los docente de la carrera de Administración de Empresas colaboraron con sus conocimientos y observaciones que fueron acogidas y cálculo de muestra para poblaciones finitas del comisariato Kerly
- ItemMotivación del talento humano y su incidencia en la percepción del cliente en las empresas de servicios de alojamiento y comida del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2018.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Cunalata Trávez, Verónica Elizabeth; Morales Ríos, María Magdalena; Valencia Neto, Mayra ElizethLa presente investigación surgió como un aporte investigativo a las empresas de servicios de alojamiento y comida del cantón La Maná, ya que este sector es uno de los pilares fundamentales que dinamiza la economía de la zona. El objetivo general fue determinar la motivación del talento humano y su incidencia en la percepción del cliente, mediante un diagnóstico de la situación actual por la que están atravesando, para esto se empleó los tipos de investigación: formativa porque este proyecto permitió mantener una cultura investigativa; bibliográfica por el desarrollo de la fundamentación científica; analítica con la finalidad de generar un criterio de valor en función de la información recopilada; de campo para la aplicación de encuestas y la investigación propositiva para diseñar un modelo motivacional que incentive de forma directa y positiva a mejorar el desempeño laboral. El método analítico brindó un gran aporte al momento de deducir y analizar los resultados de las encuestas aplicadas a los 90 propietarios de los establecimientos en estudio, 271 empleados y 386 clientes que conformaron la muestra de la investigación; así también el método deductivo permitió llegar a conclusiones valederas sobre la información recopilada. Los objetivos planteados en el proyecto de investigación tuvieron como resultado que los factores motivacionales que influyen de forma directa en el desempeño del personal es el sueldo acorde a las actividades que realizan en la empresa y por otro lado las excelentes relaciones que tienen con los compañeros de trabajo. Además, se determinó que los propietarios de las empresas en estudio reconocen la importancia de la motivación del personal para mejorar la productividad, más sin embargo emplean programas que no generan mayores impactos en los empleados, por ende, ha existido deficiencias en el servicio, disminuyendo la cantidad de clientes que acuden a estas empresas. Frente a los resultados expuestos se consideró el diseño de un modelo motivacional para el Talento Humano que potencie el buen desempeño del personal en base a incentivos personales, laborales y organizacionales, el mismo que conllevará a incrementar la productividad y mejorar las expectativas del cliente por la prestación del servicio.
- ItemLa motivación y el rendimiento laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne del Cantón La Mana, año 2021.(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Araque Arroyo, Erika Alejandra; Valencia Neto, Mayra ElizethPara cualquier empresa u organización la motivación laboral comprende una herramienta fundamental, que pretende mostrar interés y satisfacer a su talento humano con incentivos que influyan positivamente sobre su comportamiento mejorando así su rendimiento laboral, es por ello que esta investigación estuvo enfocada en Analizar la motivación y su incidencia en el rendimiento laboral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne del Cantón La Maná, año 2021, para el mejoramiento de las actividades administrativas. Siendo necesario para ello el uso de los métodos histórico, analítico, deductivo y lo tipos de investigación: de campo, bibliográfica, así como el nivel de investigación: cuantitativo, descriptivo y correlacional, para la recopilación de información de utilizó la técnica de la entrevista y censo a los colaboradores. Para obtener un mayor nivel de seguridad sobre la idoneidad del instrumento se recurrió al programa IBM SPSS 26 donde se ingresó los resultados del censo piloto aplicada a 7 colaboradores, se utilizó el análisis de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual arrojó un índice de 0.781. Una vez que se desarrolló los correspondientes cálculos y se analizó los resultados de los contrastes se detectó que las dimensiones Liderazgo de la dirección-Sistema de remuneraciones (0.760), Estructura organizacional-Bienestar y salud (0.790), Estructura organizacional-Formación y Desarrollo (0.586), Liderazgo de la dirección – Promoción de crecimiento laboral (0.644) presentaron las correlaciones más significativas, de igual forma se determinó que las variables motivación y rendimiento laboral se encuentran correlacionadas en forma positiva moderada cuantificada a través del resultados de 0.565 con un nivel de significancia de 0.03. Por consiguiente, se acepta la hipótesis alternativa: La motivación incide en el rendimiento laboral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Virgen del Cisne del Cantón La Maná, y se rechaza la hipótesis nula.