Browsing by Author "Valencia Bedón, Rosa Luz"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategia de desarrollo local en la parroquia García Moreno, cantón Bolívar, mediante el sistema productivo con gallinas de postura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Valencia Bedón, Rosa Luz; Marín Vélez, Diana Del CarmenEl objetivo del presente proyecto es diseñar concepciones metodológicas que contribuyan a mejorar el sistema productivo y económico de las familias de la Parroquia García Moreno, cantón Bolívar, a través de la introducción e implementación de gallinas de postura de huevos comercial, como estrategia de desarrollo local. La metodología de investigación que se desarrolla se basa en el paradigma cuantitativo y cualitativo, es de tipo descriptivo e interpretativo mediante la recolección de datos, su deducción e interpretación analítica. Investigación de tipo aplicativo. El resultado teórico-práctico se concreta en el diseño de una estrategia de desarrollo local que impulsa el desarrollo local de la comunidad en cuestión. Para ellos se sintetizan los elementos esenciales a considerar en las prácticas productivas avícolas a escala local, lo que constituye una novedad en tanto se logra la integración de los conocimientos y metodologías contenidos en el estudio para mejorar el sistema productivo local, mediante el adecuado manejo y cuidado de las gallinas de postura y el aprovechamiento de los ciclos cortos de comercialización, involucrando a las familias en la actividad lo que evidencia resultados en el incremento de la producción avícola y de los ingresos de la comunidad, hecho que favorece el propósito no solo de la comunidad sino también de la sociedad ecuatoriana. Los atributos tangibles en el huevo lo convierten en un alimento de calidad. En relación a los atributos intangibles, los factores valorados corresponden en gran medida al aporte nutricional respecto con el huevo comercial y la inexistencia de productos químicos o sustancias nocivas. Las acciones contenidas en la estrategia pudieran generalizarse en comunidades que presenten condiciones socio-productivas y culturales similares.
- ItemModelo de Gestión Administrativa para el Mercado Cerrado del cantón Latacunga 2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-08) Valencia Bedón, Rosa Luz; Veintimilla Ruiz, Jirma ElizabethEl presente informe de investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión que sea viable y sostenible para el Mercado Cerrado de la ciudad de Latacunga, a través de un Modelo de Gestión Empresarial la Administración actual aplicará principios significativos que incluyan la creación de los fundamentos organizacionales como: misión, visión, objetivos, valores; el análisis del entorno actual para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes que afectan a usuarios y comerciantes, y de esta manera plantear estrategias que se alineen a fortalecer el posicionamiento del Mercado Cerrado de Latacunga. Para esto se empleó una metodología cuantitativa – cualitativa obtenida a través de las técnicas de investigación como entrevistas y encuestas, en el caso de la entrevista fue dirigida a la Administradora del Mercado Cerrado, quien es la responsable de la gestión interna del espacio público; por otro lado las encuestas se enfocaron en los comerciantes quienes son parte activa y brindar un servicio establecido, y los usuarios son parte de la demanda que acude a este lugar para adquirir productos y servicios de calidad por un precio justo.