Browsing by Author "Vaca Peñaherrera, Bolívar"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un sistema de control interno administrativo para el centro experimental y de producción Salache ´Ceypsa´ de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica Del Cotopaxi (UTC), 2010-06) Cando Mena, María Isabel; Ronquillo Cando, Lina Patricia; Ronquillo Cando, Nelly Elizabeth; Vaca Peñaherrera, BolívarEste trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Control Interno Administrativo para el Centro Experimental y de Producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, debido a la falta de un sistema que permita medir el cumplimiento de sus actividades, planes y objetivos. La ausencia de dicho sistema impide un ambiente de trabajo eficiente y seguro para el uso adecuado de los recursos institucionales. La investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase, se recopilaron bases teóricas, conceptos y métodos a través de fuentes de información primarias y secundarias, creando un marco teórico que facilita la comprensión del tema. La segunda fase consistió en la aplicación de encuestas y entrevistas a las autoridades, personal administrativo y estudiantes del CEYPSA, con el fin de analizar e interpretar los resultados y comprobar la hipótesis. Finalmente, en la tercera fase, se diseñó el sistema de control interno administrativo para mejorar la eficiencia, prevenir fraudes y garantizar el cumplimiento de normas contables, fiscales y tributarias.
- ItemEl cuento como elemento motivador para el desarrollo de la creatividad en los niños del primer año de Educación Básica de la unidad educativa Letort, de la ciudad de Quito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Gozalez Melendez, Janeth del Rocío; Navarrete Benavides, Lucita del Sagrario; Pozo Navarrete, Norma Catalina; Vaca Peñaherrera, BolívarResulta difícil resumir una investigación bastante extensa en pocas líneas, sin embargo, queremos enfatizar que la misma se desarrolló en Pichincha - San Isidro del Inca- en la "Unidad Educativa Letort, Jardín de Infantes Pepe & Mary" con los alumnos de primero de básica, durante el año lectivo 2004-2005. Nuestra investigación plantea los siguientes objetivos: Analizar las clases de cuentos utilizados en primero de básica, para ejercicios de preescritura y prematemática. Determinar la metodología que se aplica al contar el cuento en el primero de educación básica, para establecer su, utilidad y funcionalidad. Establecer y reforzar las capacidades que desarrolla el cuento en el primero de básica. Elaborar una propuesta que facilite el desarrollo de la creatividad a través del cuento, para mejorar las capacidades de análisis, síntesis, deducción y razonamiento. Estos objetivos se cumplieron a cabalidad durante el desarrollo de la investigación. La hipótesis se refiere en nuestro trabajo a "La inadecuada utilización de técnicas para la lectura del cuento que impide el desarrollo de la creatividad en los alumnos." Su argumento fue rectificado, verificado en base a los resultados obtenidos al analizar las encuestas. Podemos afirmar enfáticamente que el cuento como elemento motivador de desarrollo de la creatividad en los niños de primero de básica de la Unidad Educativa Letort, no se lo pone en práctica y aspiramos aportar significativamente a través de esta investigación.
- ItemImportancia de la adaptación escolar en el desarrollo de capacidades que genera el interaprendizaje de los niños (as) del primer año de Educación Básica de las escuelas Italia y Guaranda de Alpamálag-Pujilí período 2004-2005(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Cárdenas Guano, Carmen Luz; Sandoval Sarsosa, Rigoberto Mesías; Vaca Peñaherrera, BolívarEl período de Adaptación Escolar suele ser importante para esa primera toma de contacto, realizar una primera visita de reconocimiento para que los niños/as puedan hacerse una idea clara de la situación. En los ciclos de educación infantil, la interacción familia, escuela es esencial. Una estrecha cooperación es indispensable, sobre todo en estos primeros momentos del Período de Adaptación.
- ItemInfluencia del modelo pedagógico constructivista en el desarrollo de aprendizajes de Ciencias Naturales, en el ciclo Básico del colegio Nacional Saquisilí, período 2004-2005(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-08) Jácome Sandoval, Miguel Ángel; Pacheco Pacheco, María Cumandá; Vaca Peñaherrera, BolívarLuego de las experiencias vividas en la realización de la presente investigación se puede afirmarlo siguiente: El constructivismo es un modelo pedagógico que ha impactado fuertemente en los centros educativos del Ecuador, a tal punto que, el Ministerio de Educación y Cultura lo adopta a través de la implementación de la Reforma Curricular a partir de 1996. Según el referente psicológico de este modelo, el alumno tiene una potencialidad natural para aprender. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando la materia es percibida por el estudiante como importante para sus propósitos. El Aprendizaje Significativo se adquiere haciendo. El aprendizaje se facilita si el alumno participa de una manera responsable en él. El aprendizaje auto iniciado es más profundo y duradero. La creatividad se facilita mejor cuando la autocrítica y la autoevaluación están en primer lugar. El aprendizaje más útil socialmente es el aprendizaje del "proceso de aprendizaje".
- ItemInfluencia del tratamiento didáctico de los Estudios Sociales en el desarrollo de aprendizajes significativos en los alumnos del séptimo año de las escuelas centrales fiscales de Saquisilí, período 2004-2005(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) García Merchán, Segundo Adán; Toapanta Chango, Blanca Lucila; Toapanta Chango, Kléver Edison; Vaca Peñaherrera, BolívarLa importancia de los Estudios Sociales en la formación del individuo tiene gran significación, pues, el mundo en que vivimos presenta cambios vertiginosos. Por ello, su enfoque didáctico requiere el compromiso de permanente innovación y actualización. Conviene establecer claramente, la diferencia entre Ciencias Sociales y Estudios Sociales. Pero en ambos casos se tratan aspectos relacionados con la interacción hombre- naturaleza, es decir, el aspecto humano en relación con el medio que le rodea.
- Item"Rescate de las costumbres y tradiciones de la comunidad de Llano Grande en los niños y niñas de quinto y séptimo años de Educación Básica de la unidad educativa La Dolorosa de Fe y Alegría".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-08) Iza Villacís, Roció Del Carmen; Minda León, Yobani Josefina; Vaca Peñaherrera, BolívarLa presente investigación va dirigida a las autoridades, profesores, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa "La Dolorosa" de Fe y Alegría. Ubicada en la comunidad de Llano Grande. Es nuestro deseo que este trabajo sirva como fuente de apoyo para organizar, analizar y comprender de mejor manera las necesidades que tenemos los seres humanos de aceptar nuestras raíces históricas, es decir entender de dónde venimos y hacia dónde queremos dirigirnos.