Browsing by Author "Vaca, Bolívar"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de las técnicas e instrumentos de evaluación a empleados por los docentes de los colegios de educación a distancia en la ciudad de Latacunga(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001-07) Chicaiza Vásquez, Blanca Yolanda; Gutierrez Chicaiza, Nancy Geomara; y Laverde Ortiz, Martha Cecilia; Vaca, BolívarLa presente tesis recopila información referente a la Evaluación, definiciones tomadas de algunos autores especializados en Pedagogía, las características que debe reunir, los momentos evaluativos, los tipos, así como también las principales técnicas e instrumentos utilizados para evaluar. Realiza una breve síntesis acerca de la Educación a Distancia, su objetivo primordial, y partiendo de ella, realiza una investigación a las autoridades, docentes y alumnos que trabajan bajo esa modalidad, para determinar los puntos más relevantes relacionados con la evaluación utilizada en el sistema modular. Los resultados del trabajo investigativo son presentados en cuadros con sus respectivos gráficos y análisis. Finalmente propone algunas técnicas e instrumentos de evaluación que, de ser anexados a los módulos de estudio utilizados por Educación a Distancia, podrían mejorar la forma de evaluar, y los docentes tendrían una percepción más clara del desarrollo alcanzado por los alumnos al final del proceso educativo. Además, formula conclusiones y recomendaciones provenientes del análisis de toda la tesis.
- ItemAnálisis crítico de las técnicas e instrumentos de evaluación a empleados por los docentes de los colegios de educación a distancia en la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Chicaiza Vásquez, Blanca Yolanda; Gutiérrez Chicaiza, Nancy Geomara; Laverde Ortíz, Martha Cecilia; Vaca, BolívarComo futuras profesionales surgió la necesidad de conocer algunos de los problemas dentro del Sistema de Educación como es: la evaluación. Teniendo como base lo mencionado, realizaremos nuestra investigación en los colegios de Educación a Distancia en la ciudad de Latacunga, a fin de conocer las técnicas e Instrumentos de evaluación que emplean los docentes de estas instituciones. La investigación la consideramos real, objetiva y estamos conscientes que es factible su desarrollo, porque hemos encontrado información bibliográfica que enfoca el tema, dada su importancia en el proceso del interaprendizaje el mismo que servirá como estimulo, concientización y motivación para las autoridades y Docentes de la institución. De tal manera que resulta importante determinar que se está haciendo en evaluación, para verificar los procesos didácticos, la utilidad de los instrumentos evaluativos, los logros alcanzados, el nivel de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de proponer un mecanismo de mejoramiento También es importante verificar si la evaluación es interpretada como una simple medición, donde el Docente obtiene una representación numérica desiertas características del alumno.
- ItemDesarrollo del eje transversal de Educación Ambiental en las escuelas centrales de San Felipe, año lectivo 2004-2005(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Chiluisa Espín, Lidia Lucrecia; Guala Pillo, Blanca Lucila; Mena Mena, Romel Bolívar; Vaca, BolívarEl presente trabajo de investigación recopila información bibliográfica y de campo para comprender las propuestas de la Reforma Curricular para el desarrollo del eje transversal de la Educación Ambiental. Contiene criterios de autoridades, docentes y estudiantes que permiten comprender cómo se está desarrollando la educación ambiental en las instituciones educativas en las que se realiza esta investigación
- ItemLa deserción escolar y las familias extensas.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Quishpe Chicaiza, María Pilar; Yupangui Untuña, Erika Mireya; Vaca, BolívarLa deserción se refiere al abandono de los estudios por parte del niño/a y constituye uno de los problemas a los que se enfrenta la Educación General Básica, pues el hecho de que los niños/as interrumpen su formación educativa es preocupante, ya que esto repercute en sus vidas en el presente y futuro. Así, la deserción escolar se ve influenciada por varios factores entre ellos familiares, económicos, de salud, afectivos y pedagógicos, que aumentan el riesgo estudiantil hacia el abandono escolar. En nuestro trabajo se analizará cada uno de estos factores y se desarrollará en forma descriptiva cada uno de estos, haciendo reflexiones sobre esta problemática. Hemos tomado como referencia la principal causa y problema de la deserción escolar , son las familias extensa ya que si una familia pose más de cinco hijos, están imposibilitados de brindar una educación de calidad a cada uno de ellos, es así que para verificar este hecho se ha utilizado como metodología la investigación, que fue aplicado en la Unidad Educativa Manuela Sáenz, especialmente en los estudiantes de séptimo año en donde claramente se evidencio el mayor índice de desertantes debido a que muchos desean ayudar con gastos económicos en casa dejando de lado sus estudios , luego de haber realizado las encuestas a padres de familia docentes y estudiantes de la institución antes mencionada , se puede concluir que , la economía se suma entre los factores influyentes en la deserción escolar, muchos niños dejan de estudiar por la falta de recursos económicos para incorporarse al mundo laboral , En conclusión, la deserción escolar es un problema que atenta contra la educación, el alumno/a, la sociedad y el desarrollo del país. Sin embargo, se puede contrarrestar esta problemática si se toma en cuenta los factores que se ven involucrados a esta. Se pudo incentivar a todos los beneficiaron de este proyecto que entiendan la importancia que es terminar un período escolar
- ItemEl patrimonio cultural del cantón Pujilí y su tratamiento en el área de Estudios Sociales de los décimos años de Educación Básica de los colegios de la ciudad de Pujilí, año lectivo 2005-2006(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Almachi Oñate, Lourdes Sulay; Lascano Moposita, Natalia del Pilar; Molina Molina, Clara Alicia; Vaca, BolívarThis research work compiles bibliographic and field information that serves as a basis for proposing the inclusion of Pujilí's Cultural Heritage in the study of the Area of Social Studies of the Tenth Years of Basic Education of the Schools of the city of Pujilí. Chapter I presents the Theoretical Foundation of the Elements of Cultural Heritage and the proposals of the Curricular Reform for the Area of Social Studies, continues with the compilation of criteria of students and teachers of the Area of Social Studies of the Tenth Years of the Schools of the city of Pujilí, and presents the results, conclusions and recommendations in Chapter II; the last chapter contains the proposal for the inclusion of the study of Pujilí's Cultural Heritage in the Area of Social Studies in the Tenth Years of Basic Education of the Schools of the city of Pujilí.
- ItemFactores que inciden en el éxodo de los alumnos que concluyen el séptimo año de educación básica del centro educativo Matriz de Papahurco, cantón Salcedo período 2001-2004(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-08) Guerrero Villavicencio, Aída Resurección; Ponce Moreno, Jorge Iván; Velasco Zagal, Ernesto Servando; Vaca, BolívarEl presente trabajo contiene una amplia información acerca de la realidad educativa la misma que parte de lo general a lo particular, iniciando con una reseña histórica de la evolución del proceso educativo. Recopila criterios de las autoridades, maestros, padres de familia y estudiantes de la comunidad de Papahurco para conocer sus opiniones frente al éxodo estudiantil que se produce todos los años por parte de los alumnos que concluyen el séptimo año de educación Básica, los resultados de las entrevistas y encuestas nos permiten mirar objetivamente que la mitad de ellos no se encuentran conformes con las especialidades de la carreras cortas, podemos mirar también que existe una marcada división entre autoridades, docentes, padres de familia y comunidad que influye directamente en los estudiantes y que se produzca el éxodo estudiantil, a esto se suma la falta de prestigio institucional, la poca responsabilidad de los maestros que se complementa con la situación económica de algunos de ellos conllevando a aumentar el índice de migración estudiantil.
- ItemLa identidad cultural en los niños y niñas de las escuelas rurales.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Mención Educación Básica, 2018-03) Tigse Galarza, Tania Paulina; Vaca, BolívarLa identidad cultural caracteriza a un pueblo, siendo parte esencial de su cultura, las tradiciones y costumbres marcan el contexto en donde el estudiante desarrolla su imagen de sí mismo, proyectándose como el agente transportador de dicha cultura al exterior y mostrarla a los demás con orgullo propio. La pérdida de identidad cultural es uno de los principales problemas que afectan en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de escuelas rurales debido a muchos factores entre ellos escasa metodología acorde a los requerimientos del contexto rural por parte de los docentes entre otros factores lo que conlleva a que los y las estudiantes tengan temor por identificarse con su cultura. El objetivo de la investigación es identificar los factores que promueven la pérdida de identidad cultural en los niños de escuelas rurales para fomentar el respeto a las costumbres y tradiciones en la Escuela de Educación Básica “Coronel Germánico Rivadeneira”. El tema de investigación tiene un enfoque cuantitativo. Cuantitativo, expresado en la utilización de un instrumento que permita recolectar datos numéricos o estadísticos de una población para luego determinar el fenómeno del problema de investigación conjuntamente con sus causas y efectos. La finalidad de esta investigación es de gran interés por que en la actualidad es fundamental que la comunidad educativa sea la más interesada por trabajar en equipo para rescatar tradiciones inmersas en la cultura local, así solucionar problemas sociales, académicos entre otros, la investigación será de gran impacto porque se trabajara con los alumnos, docentes y padres de familia para contribuir en el desarrollo y formación de los estudiantes, logrando un enfoque reflejado en la aceptación continua de la identidad cultural.
- ItemImplementing an audiovisual classroom model for the area of English in school Latacunga Eleven November during the school year 2003 - 2004 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Jurado Santacruz, Ivonne Araceli; Vaca, BolívarThe new communication and information technologies, have a big importance in our days, Consequently, I have seemed interesting to make, the investigation topic "Implementation of a model of audiovisual classroom for English's area in Once de Noviembre School of Latacunga, during the school year 2003-2004" With the investigation was possible to verify that using audiovisual resources improves the learning of English language. I projected to implement the audiovisual classroom to support the educational process, with tools used in the teaching of English language. Some components have been bought and others have been donated as equipments, furniture, didactic material, including a training course for the teachers. The objectives outlined have been completed satisfactorily in the investigation and the audiovisual classroom was operating with success for help of the school.
- ItemInfluencia del liderazgo ejercido por los directores de las escuelas urbanas del cantón Pujilí, en la toma de decisiones en el año lectivo 2005 – 2006.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2006) Corrales Quinatoa, Aracely del Pilar; Chicaiza Soria, Elsa Mariana; Chicaiza Soria, Liliana del Rocío; Vaca, BolívarEl presente trabajo de investigación recopila información bibliográfica de las generalidades del Liderazgo en el campo educativo, y el análisis de la investigación de campo que permite comprender la incidencia del nivel de liderazgo de las autoridades de las instituciones educativas en la calidad de la educación.
- ItemInfluencia del liderazgo ejercido por los directores de las escuelas urbanas del Cantón Pujilí, en la toma de decisiones en el año lectivo 2005–2006.(Latacunga / UTC / 2006, 2006) Corrales Quinatoa, Aracely Del Pilar; Chicaiza Soria, Elsa Marina; Chicaiza Soria, Liliana Del Rocio; Vaca, BolívarEl presente trabajo de investigación recopila información bibliográfica de las generalidades del Liderazgo en el campo educativo, y el análisis de la investigación de campo que permite comprender la incidencia del nivel de liderazgo de las autoridades de las instituciones educativas en la calidad de la educación. De la investigación se puede resumir que los líderes se forman en las instituciones educativas y en los hogares o sea los líderes se “hacen no nacen”. Los profesores eran los que enseñaban y los alumnos los que tenían la obligación de aprender, hoy estamos en condición de decir que la enseñanza aprendizaje forma parte de un mismo proceso; permitiendo al alumno a ser reflexivo, que tenga un criterio personal y no ser un simple ente receptivo. Para realizar la presenté investigación se recopiló información bibliográfica, en la que se realiza una síntesis de la información básica a cerca del líder y sus cualidades, los tipos de líderes, la necesidad de la existencia de líderes, el liderazgo en las instituciones educativas. Se presenta la información de la creación y evolución de las escuelas centrales de Pujilí, la interpretación y análisis de datos de la información obtenida del supervisor, autoridades, docentes y auxiliares de servicio. Contiene además la verificación de la hipótesis planteada en el proyecto y las conclusiones, recomendaciones a las que se llegó en la investigación. Para concluir el trabajo investigativo, se presenta una propuesta para mejorar el liderazgo de los señores Directores de las escuelas urbanas de Pujilí.
- ItemLa cultura estética en el desarrollo de las inteligencias múltiples en los cuartos años de Educación Básica de la escuela Diario el Comercio de la ciudad de Quito durante el período 2004-2005(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2005-08) Chiriboga Palacios, Miriam Janette; Guerrero Manosalvas, Luis Vinicio; Vaca, BolívarElaborar una propuesta alternativa para mejorar el tratamiento de la Cultura Estética, capacitando y proporcionando al personal docente, los medios necesarios para viabilizar el proceso educativo. Orientar en forma oportuna a los alumnos y alumnas que lo requieran, ya sea por conflictos académicos y/o emocionales, para que les permita mayor estabilidad emocional y mejorar el desempeño escolar y personal.
- ItemNivel de desarrollo de las cuatro destrezas básicas en el proceso de ínter aprendizaje de ingles técnico en computación en los 1ros 2dos y 3ros años de bachillerato de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, periodos 2004-2005.(LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Beltrán Semblantes, Marco Paúl; Panchi Quimbita, Ana Narcisa; Velasco Guachamín, Mónica Paulina; Vaca, BolívarDe acuerdo a la importancia que hoy en día tiene el idioma inglés se ha visto la necesidad de elaborar una tesis que facilitará el análisis de las falencias que existen en el nivel de desarrollo de las cuatro destrezas básicas en el proceso de ínter aprendizaje de ingles técnico en computación en los 1ros 2dos y 3ros años de bachillerato de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, ubicado en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
- ItemPropuesta de una guía para la enseñanza de la asignatura de informática en el ciclo diversificado de los colegios del cantón Salcedo(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-05) Claudio Reinoso, Mery Amparo; Rayo Morales, Verónica De Las Mercedes; Vaca, BolívarEl presente trabajo investigativo realizado reflejan la necesidad económica que tienen los colegios urbanos del Cantón Salcedo, pues a través de las encuestas y entrevistas realizadas a las autoridades, docentes y estudiantes se pudo conocer que las instituciones educativas carecen de recursos didácticos y que pocos colegios constan de máquinas suficientes para el número de alumnos. En la mayoría de instituciones educativas las autoridades manifiestan su preocupación por que el Ministerio de Educación no se ha pronunciado de una forma adecuada acerca de los recursos económicos. Pero también hay que tomar en cuenta que en dichos establecimientos existen profesionales que imparten la materia de informática, pero que carecen de conocimientos didácticos, mientras que los estudiantes manifiestan su inconformidad, por el insuficiente material didáctico y la falta de pedagogía para la enseñanza aprendizaje, deseando que en la mayoría de clases se utilice la tecnología actual como son los videos, internet, etc., ya que facilita el aprendizaje en los alumnos dentro del aula, y trata de desarrollar todas sus habilidades y destrezas. Mientras que el maestro puede hacer uso del computador para actualizar sus conocimientos e impartirlos utilizando una buena pedagogía acorde a las necesidades del estudiante.