• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ureña López, Ricardo Francisco"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del desarrollo social a través de la programación televisiva: imaginarios sociales juveniles en torno a los reality shows (combate, bln, calle 7)
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Garzón Moreno, Jacqueline Ximena; Ureña López, Ricardo Francisco
    La presente investigación se enfoca en comprender la construcción de imaginarios por parte de los jóvenes del Barrio San Felipe, en cuanto al contenido de entretenimiento (Reality shows) creados y difundidos por diversos medios de comunicación del país (RTS, Canal UNO, TC Mi Canal), para conocer los hábitos de consumo de las audiencias jóvenes y como perciben los contenidos trasmitidos por estos medios. Para esto es necesario partir de un breve recuento de los antecedentes y fundamentación científica de la temática planteada. Iniciando de esta descripción, sobre el consumo de Reality shows la investigación será realizada mediante el diseño de alternativas que permitan el mejoramiento del desarrollo social de los jóvenes, conociendo, identificando, estudiando y explicando los impactos esperados durante toda la investigación, tomando en cuenta como instancias primarias la realización del ejercicio de poder participativo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de problemas organizacionales dentro de los grupos meta, como impulso para la sostenibilidad local en la parroquia El Tingo, Cantón Pujilí 2019
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020) Navarro Tapia, Jhonny Daniel; Ureña López, Ricardo Francisco
    La presente investigación está basada en un diagnóstico a través de la aplicación de herramientas de levantamiento de información primaria o de línea base como son las encuestas y las matrices de involucrados con mapas de actores, en las cuales arrojen las falencias organizacionales existentes dentro de las asociaciones de la parroquia El Tingo La Esperanza del Cantón Pujilí, enfocándose a su accionar en el territorio y su interacción con organismos gubernamentales y no gubernamentales, de la misma forma la relación entre las mismas dentro del espacio físico y su función como actores del desarrollo territorial, promoviendo el flujo económico y por resultado el desarrollo territorial. De tal manera se obtuvieron resultados y análisis enfocados a los grupos metas que sobresalen dentro de la parroquia como entes de superación calificándose como grupos primarios de desarrollo, involucrándose a ser organizaciones que aporten a la ejecución de la propuesta de desarrollar una federación de asociaciones de la parroquia con los mismos fines, objetivos y un conjunto de actividades para promover sus acciones frente a los organismos correspondientes como fuesen Ministerios, GADs y ONGs. Promoviendo la transformación de organizaciones en instituciones con mayor representatividad en las actividades agropecuarias, agroindustriales y de fortalecimiento organizacional que agiliten el desarrollo económico de las familias esperan señas; siendo así pasan a ser actores de su propia transformación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los efectos de la hibridación de las fiestas culturales de la parroquia Zumbahua
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Toaquiza Manzano, Huáscar Marco; Ureña López, Ricardo Francisco
    Las fiestas tradicionales se constituyen como un elemento fundamental porque muestran las prácticas culturales de cada uno de los pueblos del Ecuador, estas fiestas poseen un valor histórico, simbólico y cultural. El trabajo investigativo pone énfasis en los efectos de la hibridación cultural de las fiestas tradicionales “Tres Reyes Magos” y “Corpus Cristi”, expresiones representativas en las fiestas que viven las comunidades. La investigación identifica los factores trascendentales para la hibridación cultural como la migración, la globalización y la comunicación. Procesos que han inducido a las comunidades a adoptar patrones de vida que se visibilizan en la moda, la música, las fiestas y el léxico. La investigación concluye que existe una desvalorización de las tradiciones, fiestas y costumbres por parte de las mismas comunidades….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos sociales e impactos en el área urbana del cantón Pujilí por la migración de área rural y su incidencia en el desarrollo local.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-01) Arcos Narváez, Verónica Lisbeth; Ureña López, Ricardo Francisco
    En la presente investigación se realiza una revisión a profundidad sobre los estudios de migración en el Ecuador, con el objetivo de analizar la forma en que las migraciones producto de las condiciones sociales y económicas del país han influido en el desarrollo del área urbana como rural del cantón Pujilí, es así como interesa analizar dentro de la literatura los estudios de la migración interna y su influencia en contextos sociales. A través del estudio se sugiere un proyecto encaminado a la satisfacción de las necesidades sociales y económicas de los habitantes de la zona rural. Sin duda estudiar los fenómenos de migración interna y campesina permite plantear estrategias que pueden ser implementadas en instituciones gubernamentales como el gobierno Provincial y el gobierno Cantonal, también permite concienciar a la población rural sobre las condiciones a las que se enfrentan cuando abandonan el sector rural. Dentro del primer capítulo se determinó la importancia del impacto socioeconómico mediante el análisis y recopilación de información de teorías entre ellas la modernización; en el segundo capítulo se sugiere como propuesta la elaboración de un modelo analítico de estrategias de políticas públicas en torno a la migración interna; concluyendo con el tercer capítulo donde se detalla la necesidad de implementar proyectos de fomento productivo que reactiven la economía para un desarrollo local que genere bienestar en la comunidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La reivindicación de las barras bravas a través de un análisis semiótico caso sur oscura
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-08) Pinta Padilla, Nathaly Esthefania; Ureña López, Ricardo Francisco
    El presente proyecto nace con la finalidad de comprender las dinámicas semióticas y sociales que se desarrollan al interior de las barras bravas, para contribuir al debate y desestigmatizar opiniones que a diario se presentan acerca de éstas. La problemática de este proyecto trata acerca de códigos de identificación con los que se manejan los barristas de la “Sur Oscura Quito” (SOUIO), sean estos por ámbitos políticos, económicos, la condición de género o la geografía, además, se toma en cuenta el problema de rechazo de la sociedad hacia este movimiento, por lo tanto, el objetivo general es identificar los códigos semióticos con los que se construyen las relaciones sociales, vínculos y lazos de los jóvenes hinchas de la barra “Sur Oscura Quito”, para su cumplimiento se proponen diferentes objetivos específicos que permitirán diagnosticar la realidad en la que se desenvuelven los barristas, además, el proyecto se sustenta en teorías que ayudarán a comprender la problemática de investigación….
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C