Browsing by Author "Ulloa Méndez, Carmen Isabel"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de precios en la cadena de valor de la producción orgánica de hortalizas del grupo “Raíces” del centro experimental La Playita en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-02) Millingalli Oña, Carla Yessenia; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa presente investigación analiza el problema de la distribución de los precios en las distintas actividades de la cadena de valor de las hortalizas orgánicas del grupo raíces en el Centro experimental La Playita del Cantón La Maná, debido a que en la actualidad los productores agrícolas no han identificado cuánto cuesta cultivar, cosechar y comercializar este tipo de vegetales en el sector en mención. Para ello se formuló el objetivo de utilizar la técnica de la cadena de valor como un mecanismo que permita determinar los precios de la producción orgánica de las hortalizas del grupo raíces. Se aplicó una investigación de tipo descriptiva, explicativa y no experimental, bajo el uso de los métodos inductivo – deductivo.
- ItemAnálisis socioeconómico de los créditos otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal La Maná a los productores de cacao periodo 2011-2013(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014) Giler Quiróz, Silvana Mariuxy; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl Banco Nacional de Fomento, como entidad financiera pública, tiene entre sus objetivos atender las necesidades del agro para aumentar la producción y aportar con su comercialización a superar las expectativas económicas y políticas planteadas, para mejorar las condiciones de vida de los agricultores. La asistencia que brinda esta entidad crediticia al sector agrícola de La Maná, especialmente al cacaotero, ha permitido que los cientos de familias dedicadas a este cultivo en esta zona, encuentren una posibilidad de superación a sus modos de vida, si se considera que la inversión de capitales en toda actividad económica es lo que permite obtener una mayor rentabilidad financiera. Entre el año 2011 y 2013 el BNF ha otorgado 894.370,66 dólares a este sector agrupado en 112 productores....
- ItemControl de Inventarios y su impacto en la rentabilidad de la Ferretería Arias, Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, año 2021(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Córdova Barberán, Génesis Cristina; Pupiales Cedeño, Celena Danei; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl presente trabajo investigativo tiene como propuesta implementar un sistema de control de inventario permitirá a la ferretería mantenerse en una posición en el mercado que se desenvuelve que es competitivo, la utilización de un adecuado control interno de inventario. La responsabilidad del administración es adoptar procedimientos, trazar planes definir estrategias la ferretería definir los niveles de competitividad, solidez y rentabilidad. La ferretería ARIAS es una ferretería ubicada en la provincia de Cotopaxi, Cantón La Maná se dedica a la compra y venta de materiales de construcción y ferretería, sus clientes son albañiles, arquitectos y moradores del Cantón presenta falencias respecto al control de inventario el personal carece de conocimiento. La metodología de la investigación con enfoque cualitativo, descriptivo, bibliográfica, se aplicó el instrumento del cuestionario que permitió obtener información mediante el personal de la ferretería como población y muestra 3 personas que colaboran en la ferretería dando como resultado de un nivel de confianza del 83% de calificación “moderado” mientras nivel de riesgo de control con un17% como “bajo” la que se pudo determinar que hay que tomar correcciones de manera precisa en los hallazgo se realizó un análisis entre control interno y rentabilidad para eso se usó indicador de Utilidad Operativa que nos dio un 0,80% de relación. Se estableció un organigrama estructural manual de procedimientos para el área de inventario para facilitar las actividades a los empleados.
- ItemControl interno en el área de ventas y su incidencia en la rentabilidad en Dey-Mar el comisariato del marisco, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Faz Cáceres, Lorena Yamilex; Torres Cedeño, Yordan Efrain; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl presente trabajo de investigación fue realizado en DEY-MAR el comisarito del Marisco ubicado en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en el cual se presentan las actividades realizadas por parte de los estudiantes que intervinieron en su desarrollo dejando como evidencia el trabajo que se llevó a cabo de acuerdo con las investigaciones realizadas en libros, revistas, fuentes bibliográficas, etc. Tuvo como objetivo general evaluar el Control Interno en el área de ventas y su incidencia en la rentabilidad y como propuesta un manual de funciones políticas y procedimientos en el área de ventas, por otro lado, para este trabajo de investigación se utilizó la investigación cuantitativa, investigación de campo utilizando como herramientas encuestas, cuestionario, y una ficha de observación. En base al desarrollo y aplicación del cuestionario de control interno según COSO I se pudo determinar el porcentaje del nivel de confianza ALTO del 87% y el nivel de riesgo del BAJO 13% ya que el comisariato cuenta con diferentes falencias que están afectando al desarrollo y cumplimiento de sus metas como son las más relevantes la falta de un manual de funciones políticas y procedimientos en el que los colaboradores puedan desarrollar sus actividades diarias de una manera adecuada, por otro lado en el comisariato no utilizan los indicadores financieros para identificar el porcentaje de rentabilidad que se obtiene al desarrollar su actividad económica y por lo cual se desarrolló un análisis de rentabilidad mediante indicadores rentables que dio como resultado un margen bruto del 40%, rentabilidad operacional del patrimonio del 11.88% y un ROA del 5.16%, por último como propuesta del presente trabajo de investigación se desarrolló un manual de funciones, políticas y procedimiento que ayude a la mejora de la actividad económica y laborales en DEY-MAR el comisariato del Marisco.
- ItemCosto de producción en el cultivo de café (coffea), para el fomento de la producción en el centro experimental Sacha Wiwa, en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Silva Paredes, Guadalupe del Rocío; Zamora Escobar, Erika Viviana; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEste proyecto investigativo tiene como objetivo general establecer los costos de producción del cultivo de Café en el centro experimental Sacha Wiwa del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, para ello se planteó debido a la falta de conocimiento en base a los costos de producción en el centro experimental Sacha Wiwa, al no contar con un registro que determine los costos que dificultan la obtención de información en la toma de decisiones para una buena inversión en el proceso de producción, por consiguiente se aplicó los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, que permitió aplicar técnicas como: la encuesta y entrevista, la misma que fue dirigida al encargado del proyecto de Fomentación Agronómica, mediante la cual, se pudo identificar los elementos del costo en base a cada proceso productivo, se identificaron tres procesos, debido a esto se procedió a determinar el costo de producción de la siembra en una hectárea al año con un valor de $2.390,07 en el proceso de mantenimiento se obtuvo un valor de $1,20 por planta y en el proceso de cosecha se estableció el costo con un valor de $37,64 por quintal, mismos que están calculados en una hectárea de café con una producción de 64 quintales en las dos cosechas anuales. Con ello la propuesta de esta investigación fue diseñar un modelo guía que permita un costeo por proceso en el cultivo de café, para de esta manera tomar buenas decisiones a la hora de determinar el valor de los costos en cada proceso, y valorar la utilidad real que se obtendrá del cultivo.
- ItemCostos de producción y su efecto en la rentabilidad en las variedades de café, en el centro experimental Sacha Wiwa, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2023.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Cedeño Paredes, Edgar Fabián; Falcón Aguaiza, Ariel Aladino; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEste proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar los costos de producción y su efecto en la rentabilidad de las variedades de café, en el centro experimental Sacha Wiwa, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, con el propósito de fomentar costos, ya que existe un desconocimiento total de la base que son los costos de producción, lo cual dificulta los procesos por la falta de información en la toma de decisiones para realizar una buena producción, por lo cual se aplicó los siguientes métodos de investigación ya que atreves de ellos nos facilitaba la recolección de información, como son método exploratoria, campo y aplicada, a través de estos métodos se logró establecer técnicas como son: entrevista y encuesta la mismas que fueron dirigidas a los encargados del centro experimentas Sacha Wiwa, gracias al personal a cargo se pudo conocer los elementos del costo, en base a cada fase productivo, se identificaron tres fases como son la siembra, mantenimiento y cosecha, debido a esto se identificó y determinó los costos de producción y su rentabilidad , su costo de plantación del café fue de $1105,50 y su rentabilidad es de 2,43 % lo cual se pudo obtener un rentabilidad buena, ya que el centro experimental Sacha Wiwa está produciendo correctamente, el valor de cada planta ascendió a $0,70 por planta ya calculadas sus tres fases, en el proceso de cosecha se determinó a un precio de café de $ 35.10 por quintal, lo cual se estima una producción a partir del tres años, que producirá 30 quintales, el año 3 y 4 quintales y el año cinco se estimó 50 quintales de café, ya que el lugar en que se encuentra el centro Experimental Sacha Wiwa posee un clima templado, se diseñó como propuesta un modelo de guía de costos de producción en las variedades de café, para ayudar al productor a llevar adecuadamente su costos y que pueda estimar la rentabilidad en la producción del café.
- ItemCostos por procesos de producción del chocolate artesanal, en la asociación de campesinos Lamanenses “Ascala”, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2022.(Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Ordóñez Amores, Lourdes Susana; Poaquiza Poaquiza, María Lucrecia; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl presente proyecto se orientó a resolver el siguiente problema ¿De qué manera el sistema de costos por procesos ayudó a determinar el costo unitario del producto en la Asociación de Campesinos Lamanenses “ASCALA” ubicado en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi? y se proyectó como objetivo general: Desarrollar un sistema de costo por proceso de producción, en la Asociación de Campesinos Lamanenses “ASCALA” para la determinación de los costos unitarios., desde un enfoque cualitativo y cuantitativo se utilizan la técnicas de entrevista y encuesta se realizó un diagnóstico que permitió concretar el objetivo y arribar a las siguientes conclusiones: Se desarrolló un flujograma de procesos y actividades para la elaboración de chocolate artesanal natural, por parte de la Asociación de Campesinos Lamanenses “ASCALA”, el cual consta de tres pasos, (la compra de los insumos, preparación materia prima, y producto final para la venta); se identificó que los costos incurridos en dicha actividad son menores al precio de venta del producto, lo que hace un proceso rentable, se determinó que ASCALA no cuenta con un modelo de costos de producción y se diseñó un modelo de costos por procesos para la elaboración del chocolate artesanal natural, el cual ayuda a minimizar gastos, tiempo y a contar con una información completa que permite identificar el costo real del producto. Este proyecto de investigación fue importante porque a través del desarrollo de un sistema de costos por procesos la microempresa conoció el costo real que incurre en la elaboración del chocolate artesanal natural, identificando el valor por cada proceso de producción que implica en materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
- ItemDiseño de un plan de marketing para la gestión del área de ventas de la casa comercial adrián del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2013(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-02) Vega Lucio, Mariela Jacqueline; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa tesis responde a una problemática relacionada con la falta de posesión comercial en el mercado local de la Casa Comercial ADRIÁN; para dar solución a dicho problema se propone como objetivo fundamental realizar un plan de marketing, que permita mejorar sustentablemente los volúmenes de venta, posicionar la marca en la mente de los consumidores y sobre todo satisfacer las necesidades insatisfechas del mercado a través de un servicio enmarcado en los más altos estándares de calidad, se argumenta el objeto de investigación, se aplican métodos de investigación empírica como la encuesta, aplicada al tamaño de la muestra para establecer los requisitos y necesidades de los clientes actuales y potenciales, para en base a ello desarrollar estrategias que logren su fidelización; y la matriz FODA, la cual permite determinar de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuenta la Casa Comercial....
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa de elaboración y comercialización de chocolate artesanal granulado del cacao nacional (theobroma cacao) del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi año 2012(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-05) Araque Toapanta, Jessica Elizabeth; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl actual trabajo de investigación se enfocó a realizar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de elaboración y comercialización de chocolate artesanal granulado del cacao nacional (Theobroma cacao) en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, considerando que se dispone de la materia prima principal; con el propósito de ampliar el conocimiento sobre este tema se recurrió a antecedentes investigativos similares que permitieron conocer sobre la elaboración y comercialización del chocolate artesanal a nivel regional. El presente estudio de factibilidad se sustentó en la implementación de métodos investigativos como son el método analítico, sintético e inductivo; además técnicas investigativas como las encuestas realizadas a la población y los productores de cacao del cantón La Maná....
- ItemGestión empresarial para confecciones maná sports(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-12) Espinoza Shigui, Maryuri Margoth; Marcalla Ponce, Jenny Lourdes; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de implementar un modelo de gestión empresarial, que permita mejorar el desarrollo organizacional y productivo de confecciones Maná Sports, microempresa dedicada a la confección de ropa deportiva, misma que acarrea serios problemas debido a la ausencia de una gestión empresarial que direccione apropiadamente su estructura organizacional, planificación estratégica y sus procesos operacionales. Los métodos investigativos empleados para el desarrollo del proyecto fueron el inductivo, analítico y sintético, los que permitieron identificar las debilidades de un proceso administrativo, además se utilizó cuestionarios como instrumentos para efectuar la entrevista a la gerente propietaria, encuesta a los clientes, censo al personal que labora y además una ficha de observación para la recopilación de información primordial para la investigación, los resultados que se obtuvieron al aplicar estas herramientas y técnicas investigativas se ven reflejadas en la determinación de la situación micro empresarial, donde se detectaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen directamente en la gestión de la misma, se diseñó mediante flujogramas los procesos productivos y de servicio de la microempresa.
- ItemManual de procedimientos contables para pequeñas y medianas empresas (pymes) en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-03) Cunuhay Changoluiza, Silvia Verónica; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl objetivo general del presente trabajo fue elaborar un manual de procedimientos contables por lo que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no cuenta con un manual para ello se aplicó una encuesta a los 227 propietarios de las empresas, previo a los resultados obtenidos en la investigación existen (3 empresas Industriales, 125 Comerciales, 99 Servicios), en el cual se enfocó en la empresa comercial Noble por su amplia trayectoria en el mercado, el propietario de esta empresa manifestó que no contaba con un instructivo adecuado de manual de procedimientos contables, ante la necesidad decido elaborar el presente manual en esta empresa con una estructura de procesos más relevantes a través de flujo gramas que cumple con todo las expectativas y características de una empresa que servirá de apoyo para el departamento de contabilidad como para las personas que laboran en ella ya que con el diseño de este manual permitirá el avance....
- ItemPlan de marketing para la comercialización de hortalizas orgánicas de los grupos frutos y raíces del Centro Experimental La Playita en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2012-2016(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-02) Lasluisa Esmeraldas, Mayra Mercedes; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa presente investigación tiene por objetivo el proponer un Plan de Marketing Para la Comercialización de Hortalizas Orgánicas en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi en los años 2012 – 2016, para la cual se abordó la teoría de las 4P´s en relación a la comercialización de las hortalizas. Se aplicó la investigación descriptiva, exploratoria, correlacional y explicativa, se realizó la encuesta a los consumidores y se analizó el consumo de hortalizas en las familias del cantón, observando que los vegetales orgánicos tienen muchas aceptación en el mercado local, se determinaron aspectos para su comercialización como el empaque y la etiqueta de los vegetales, se obtuvo un TIR del 13,18%, y un VAN de 7.748,47; y un beneficio costo 0.38 de lo que da como resultado que el Plan de Marketing es rentable y factible.
- ItemPlan de marketing para la comercialización de hortalizas orgánicas del grupo de hojas del centro experimental La Playita en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi año 2012-2016(LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-04) Triana Brito, Marjorie Alexandra; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl presente trabajo investigativo se originó con el objetivo de conocer la viabilidad para el diseño de un Plan de Marketing que contribuya a la difusión y promoción de las ventajas y beneficios que ofrecen las hortalizas orgánicas del grupo hojas por parte del Centro Experimental La Playita para beneficio de los consumidores del cantón La Maná provincia de Cotopaxi años 2012-2016. Se aplicó la investigación descriptiva, exploratoria, correlacional y explicativa, se recolectaron datos de la población consumidora de este tipo de vegetales, mediante encuestas cuyos resultados permitieron fundamentar la propuesta del Plan de Marketing para comercializar las hortalizas orgánicas del grupo hojas, destacándose los siguientes resultados: demanda insatisfecha de hortalizas orgánicas del tipo hojas igual a 541.729,51 kg....
- ItemPlan de mejoramiento del compromiso organizacional para los empleados de la empresa SEGUVID de la ciudad de Ambato.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-08) Aimacaña Mullo, Irma Mélida; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa presente investigación tuvo como finalidad proponer actividades para el mejoramiento para el compromiso organizacional para los empleados de la empresa SEGUVID de la ciudad de Ambato. La problemática que se estimó resolver fue la falta de compromiso en los trabajadores y buscar alternativas que mejoren a través de un programa de actividades en relación a las dimensiones del compromiso organizacional afectivo, normativo y de continuidad. La metodología, se caracteriza por una investigación de tipo exploratorio. Los métodos utilizados fueron el deductivo, inductivo. La muestra fue no probabilística debido que es un grupo limitado y se lo realizó a 30 trabajadores. Entre las técnicas que más se destacadas se utilizó un cuestionario validado por el autor de Meller y allen y se utilizó un chi cuadrado para contrastar la dependencia entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral. Los resultados demostraron que existe un alto sentimiento de apego emocional en la dimensión normativa, de decir, que los empleados sienten que realizar sus actividades lo hacen por deber moral. Como propuesta se diseñó a través del modelo tridimensional de Meyer y Allen actividades que forjen el compromiso organizacional de los trabajadores y mejore la productividad empresarial. Se concluye que tanto la hipótesis como los objetivos planteados se cumplen, es decir que, el comportamiento organizacional y el desempeño organizacional mostraron una relación de dependencia al contrastarlo con el chi cuadrado. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la implementación de la propuesta y la motivación para la mejora en la eficiencia, eficacia y clima laboral.
- ItemPlan de negocio para la comercialización de productos derivados de las plantas medicinales en el cantón La Maná, año 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Cevallos Moreira, Rita Anabel; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLas plantas medicinales han formado parte de la cultura desde milenios; sin embargo los beneficios de sus productos derivados no han sido aprovechados de manera óptima por la población del cantón La Maná debido a la falta de promoción; por lo cual surgió la necesidad de diseñar un plan de negocios para la elaboración y comercialización de té aromático medicinal de manzanilla y hierba Luisa con fines medicinales; mediante la realización de un estudio de mercado minucioso a través de encuestas dirigidas hacia los consumidores y comercializadores del producto. Los resultados obtenidos permitieron determinar las preferencias en cuanto al aroma, precios, presentación y frecuencia de consumo que son datos fundamentales para determinar la oferta, demanda y los precios; la descripción del proceso de elaboración de té aromático, la localización, distribución de la planta y disponibilidad de los recursos se detallan en el estudio económico; A través del marketing mix se establecieron estrategias que permitan resaltar las bondades medicinales de la manzanilla y hierba luisa. El estudio económico y financiero detallan los requerimientos para llevar a la práctica el proyecto, el cual demanda una inversión inicial de $68.643,69; los cuales serán financiados por aportes de accionista y un préstamo bancario. El cálculo del VAN permitió determinar el siguiente valor $ 22.056,04 y una TIR del 24% mayor a cero, los cuales permitieron establecer que debido al monto considerable de la inversión inicial la rentabilidad disminuye en los primeros años, sin embargo la propuesta es viable por lo cual se recomienda su ejecución.
- ItemPlan de negocio para la implantación de una microempresa de elaboración y comercialización de ropa deportiva en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2012(LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-02) Contreras Salvatierra, Olga Magdalena; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEL proyecto de tesis tiene como objetivo elaborar un Plan de Negocio para la implantación de una microempresa de elaboración y comercialización de ropa deportiva en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2012, al no existir un lugar adecuado que cubra las necesidades de los habitantes esto ocasiona que los habitantes de la ciudad viajen a otros lados para adquirir las prendas de vestir en la búsqueda de calidad y nuevos diseños, el tipo de investigación que se empleó para el desarrollo de la misma fue: la investigación exploratoria, descriptiva y correlacional. Mediante la técnica de aplicación de las encuestas se logró conocer datos como: la demanda, oferta, gustos y preferencia de los clientes, el estudio económico arrojo un TIR 20,79% y un VAN 62.740,50 y un coeficiente beneficio costo 3,82 concluyendo que el proyecto es factible para su ejecución.
- ItemPlan de negocios para la exportación de chocolate artesanal del cantón La Maná, año 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-04) Llanqui Saltos, Johanna Cristina; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl cacao como producto tradicional del Ecuador, por cultura ha sido uno de los principales bienes de exportación ocupando los primeros puestos a nivel internacional en la misma proporción que sus derivados. Al hablar de cacao siempre o en su gran mayoría de veces lo relacionamos con chocolate, el cual es bastante consumido sobre todo en los países europeos, dicha demanda se basa sobre todo en el sabor especial que obtiene el chocolate al elaborarlo artesanalmente puesto que contiene más o menos un 66% de chocolate y un 34% de azúcar lo cual le da ese sabor especial y delicioso. Tal singularidad conlleva a la elaboración del chocolate artesanal o pasta de cacao que se produce principalmente en la parte litoral del país, escenario que permite continuar con actividades de exportación del producto....
- ItemPlataforma de actualización tributaria-contable en el cantón La Maná(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-04) Baraja Belaño, Jenny Marlene; Ulloa Méndez, Carmen IsabelLa legislación relacionada a la contabilidad en general y en particular a los términos tributarios es muy variable, por la propia dinámica de la economía y sus procesos. Los profesionales y estudiantes vinculados a esta rama deben contar con herramientas para una rápida y precisa actualización. La investigación de campo, previamente planificada y ejecutada para el desarrollo del presente trabajo, así como el criterio de potenciales usuarios; permitió determinar que los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la UTC no disponen de ellas, como apoyo a su formación académica. Por tal motivo se estableció como objetivo general: elaborar una plataforma de actualización contable – tributaria para el uso de estudiantes y docentes de la UTC extensión La Maná, con alcance para aquellos quienes buscan información actualizada sobre el tema.
- ItemPropuesta de un modelo de Diseño Organizacional para el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, año 2020.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-09) Zapata García, María Gabriela; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl diseño organizacional es el medio que permite la ejecución de las estrategias institucionales y, por tanto, debe ser considerado como una actividad crítica para el establecimiento del marco referencial, a través del cual la institución servirá a sus clientes y se interrelacionará con el mercado. Por este motivo la presente investigación se basó en la propuesta de un modelo de Diseño Organizacional para el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi año 2020, con base en la normativa y lineamientos dados por los organismos que rigen el sistema de educación superior técnica y tecnológica para el desarrollo estratégico y fortalecimiento institucional. En la aplicación del método científico, se identificó el problema de investigación, la metodología, los resultados, la propuesta para el diseño organizacional y el proceso de validación de expertos y usuarios, se empleó una investigación de tipo descriptivo y de campo, con los métodos inductivo y deductivo, las herramientas para levantar información aplicadas fueron entrevistas estructuradas a las autoridades y encuestas a 80 docentes, con esto se identificó la problemática basada en una estructura desactualizada, poco clara, desconocimiento de funciones, además con procesos y documentos repetitivos. Con el análisis realizado se elaboró una propuesta actualizando el organigrama estructural, presentando la cadena de valor, el mapa de procesos y los procedimientos de cinco procesos sustantivos: POA, Vinculación con la Comunidad, Titulación con la modalidad Proyecto de Integración Curricular, Proyectos de Investigación y Matrículas. La propuesta fue validada en su totalidad por parte de usuarios y expertos por encima del 87% (estructura orgánica, cadena de valor, mapa de procesos y procedimientos) dado que consideran que se ajusta a las necesidades institucionales y requerimientos del CES.
- ItemSistema de costos para las avícolas en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi(LA MANÁ / UTC /2016, 2016-02) Albán Espín, Gabriela Jacqueline; Ulloa Méndez, Carmen IsabelEl desarrollo de la presente investigación se efectuó con la finalidad de conocer la viabilidad económica del Sector Avícola perteneciente al Cantón La Maná con el objetivo principal de mejorar su registro de contabilidad de costos en el cual se realizó un análisis pormenorizado a las treinta y ocho (38) granjas existentes en el Cantón sobre el manejo, registro y control de los costos de sus procesos productivos. El método que se utilizó para el estudio de la situación problemática fue el método inductivo y la técnica manejada para el procesamiento de datos fue de tipo descriptiva, de la misma forma se aplicó una encuesta mediante esta se logró recolectar información a los propietarios de las granjas avícolas, sobre la producción, manejo de los elementos, insumos y materiales.