Browsing by Author "Ulloa Enríquez, Francisco Ramiro"
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis crítico de la incidencia de las relaciones humanas en el interaprendizaje en la carrera de Ciencias, Administrativas, Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2001) Bonilla Herrera, Jessenia Piedad; Cevallos Cerna, Carmen Elizabeth; Espinosa Molina, Gloria Fanny; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroLa presente investigación trata sobre un "Análisis crítico de la incidencia de las Relaciones Humanas en el Interaprendizaje en la Carrera de Ciencias Administrativas Humanísticas y del Hombre en la Universidad Técnica de Cotopaxi", luego del proceso investigativo se concluye que: Las Relaciones Humanas inciden en los logros académicos; y, Existe predisposición tanto de alumnos como de maestros para capacitarse en metodologías eficaces, capaces de que generen procesos dinámicos, objetivos y eficientes en el aula. Estas conclusiones nos permiten proponer a la Universidad Técnica de Cotopaxi, como fruto del presente trabajo, dos ejes de acción: a) Curriculizar un contrato social alternativo para docentes y estudiantes. b) Trabajar estrechamente entre la teoría y la práctica para promover el desarrollo de la creatividad y la reflexión. Para así potencializar las Relaciones Humanas en el aula y lograr mejores y mayores resultados académicos.
- ItemAnálisis de la aplicación del artículo 42 de la ley de comunicación en la contratación de personal profesional en las radios del cantón latacunga desde su promulgación en junio 2013 hasta junio 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Quintana Riera, Carmita del Consuelo; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn esta investigación se analizan los efectos de la aplicación del artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación en las radios de Latacunga. Se establecieron como variables la aplicación del Artículo No. 42 y sus efectos en las emisoras de radio aplicándose una entrevista y una encuesta a los directivos y empleados respectivamente. Se utilizaron métodos estadísticos cuanti-cualitativos, concluyéndose que dicho Artículo resulta estimulante para la superación profesional de los trabajadores al valorar sus condiciones personales y familiares, confirmándose que con la implementación del mismo, van a realizarse cambios en su vida laboral....
- ItemAnálisis de la oferta académica de las instituciones de educación superior de Cotopaxi y necesidades de estudios de posgrado de los docentes de bachillerato del cantón Latacunga. Diseño de un programa de posgrado en Ciencias de la Educación, para la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Changotásig Masapanta, Luis Willian; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroLa necesidad de contar con docentes con cuarto nivel altamente calificados es un hecho innegable frente a los desafíos del desarrollo de un mundo globalizado y fuertemente competitivo. La oferta de un producto académico de calidad, busca nuevas alternativas y estrategias, con técnicas, métodos y modelos de enseñanza aprendizaje actualizados. Una de las tantas causas de la frustración profesional es la reducida oferta de programas de posgrado en nuestra Provincia. La flexibilidad de la oferta académica es una cualidad que se expresa en la forma de operar el plan de estudios de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de los profesionales con títulos de tercer nivel de tal manera que tenga acceso el mayor número posible de personas. Los cursos de posgrado tienen la finalidad de ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las artes. La realización de programas de Posgrado en Educación en el Ecuador es una de las necesidades más sentidas para el desarrollo armónico del sistema educativo, puesto que es durante el cuarto nivel o posgrado en el que se forman los especialistas de las diferentes áreas que un país requiere. La falta de programas de especialización en las diferentes áreas educativas ha dado lugar a que los docentes opten por posgrados en áreas educativas generales. En las encuestas aplicadas a los docentes de bachillerato manifiestan que es necesario ofertar programas de posgrado en áreas del conocimiento específicas. Por esta razón se diseña un programa de posgrado en Ciencias de la Educación con mención en Geografía.
- ItemAnálisis de la pintura naif en el sector de Tigua y Zumbahua(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Cevallos Laverde, Clara Maribel; Chanchusi Herrera, Anita Azucena; Medina Salazar, Marco Antonio; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroLa historia de los años precolombino se ha quedado perdido en los altos sanos de algunos lugares adherido tenazmente a los hábitos emociones y ceremonias de los campesinos por eso es posible ver hasta ahora las fiestas aldeanas como simbiosis autóctonos y los foráneos. La familia indígena mantiene valores sociales muy humanos como la unión y la solidaridad a pesar del avance científico y tecnológico que se ha experimentado en el mundo su modo de vida está ligado a formas antiguas y subsistencia. La expresión de una cultura auténticamente aborigen está latente en los artistas indígenas de los sectores progresistas de tigua y zumbahua, cuyo arte abarca los asombros que se encuentran en los rincones de la naturaleza que con su ingenio y creatividad plasman sus obras hechos que sustentan a la inmovilidad del tiempo considerando que el pasado es arte del presente pues muestran sus cuadros las fiestas populares la vida cotidiana y sus leyendas La visión indígena y mágica fuente de inspiración de los artistas de estos sectores hace que su arte presente y características de la corriente naif
- ItemAnálisis de los Procedimientos Administrativos y Organizativos de la Unión Nacional Educadores Núcleo de Cotopaxi y propuesta de Innovación Administrativa(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000-03) Albán Bautista, Martha Liliana ; Raura Ruiz, Dolores Del Rosario; Vilcaguano, Jacho Germania Alexandra; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl trabajo investigativo enfoca a la organización que agrupa a maestros, desde el origen hasta la actualidad, tiempo en que su lucha se ha cristalizado en múltiples conquistas, en igual número han sido las dificultades por las que han atravesado para mantenerse como una organización sólida y representativa en la sociedad Comprende el criterio de otros grupos acerca de la función desempeñada por la Unión Nacional de Educadores núcleo de Cotopaxi, igualmente el análisis de las encuestas aplicadas a las bases, aspecto prioritario para mejorar la eficiencia en la administración, así como también una consulta hecha a los dirigentes a través de la determinación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en lo referente a los aspectos administrativos, económico, político, social, capacitación profesional, infraestructura y recursos humanos. Finalmente, una vez detectadas las deficiencias hemos elaborado una propuesta de innovación administrativa que conlleve al mejoramiento del gremio para la organización educacional de nuestra provincia, la cual representa a un gran número de trabajadores quienes participan activamente en el desarrollo de la educación ecuatoriana.
- ItemAnálisis de los textos que se utilizan para la formación de los bachilleres en Comercio y Administración en los establecimientos de educación media de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-05) Cornejo Zapata, María Baldramina; López Arcos, Emma Lilán; Tenorio Heredia, Vilma Irene; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn la sección Diurna el número de matriculas ha aumentado considerablemente del año 1992-1993 en que se matricularon 413 estudiantes al 1993-1994 donde se recibieron 521 estudiantes (diferencia de 108 estudiantes) en adelante en los anos 1994-1995 у los 564 v pertenecen 1995-1996 el numero se mantiene en 565 estudiantes. En el año 1996-1997 a esta especialidad 346 estudiantes de los quintos v sextos cursos debido a que no existe cuarto curso. Dicho aumento está acorde con el crecimiento poblacional de la ciudad
- ItemAnálisis del diseño curricular de la Carrera Ciencias de la Educación, Especialización en Contabilidad y Computación Modalidad Ciclos de la U.T.C.(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1997-07) Arcos Candejo, Fanny Jessie; Suárez Culqui, Lourdes del Consuelo; Tapia Trujillo, Rocío del Carmen; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroNuestro país requiere de una sólida formación de los profesionales que egresan de los centros de educación superior para ello se necesita aprovechar adecuadamente los diferentes recursos que forman parte del currículo como son: Profesores, estudiantes, normas metodológicas y didácticas, planta física y sobre todo debe haber un seguimiento permanente del proceso curricular. La Universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con la carrera de Contabilidad y Computación requiriendo que todos los componentes curriculares funcionen de manera conveniente, para ello es nuestro propósito, proponer un análisis del Diseño Curricular vigente en la mencionada carrera.
- ItemAnálisis del uso de los recursos tecnológicos utilizados en los colegios fiscales y particulares de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999-08) Camalle, Julio; Rodríguez, Trajano; Villamarín, Luis; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl plan fundamental de una clase puede consignarse en las hojas del álbum seriado y en el orden en que aquella se desarrollará. Así, el álbum seriado está formado por una colección de hojas adecuadamente dispuestas, conteniendo el desenvolvimiento de un tema, de manera racional, objetiva, precisa e interesante. Las páginas del álbum pueden ser ilustradas, cuando el tema expuesto lo exige, para su mejor motivación y comprensión. Las ilustraciones deben ser simples, sugestivas y deben estar próximas al texto al que se refieren. Las leyendas deben ser simples, legibles, uniformes y no deben estar amontonadas, a fin de ser más claramente captadas, transmitiendo, así, más fácilmente, el mensaje contenido. En cuanto a los colores a ser utilizados deben ser vivos y contrastantes. No deben utilizar más de tres colores diferentes en una hoja de álbum. Se le puede dar al álbum seriado otras funciones, por ejemplo utilizando sus partes exteriores o tapas, una como franelógrafo y otra como pizarra. El tamaño del álbum seriado puede ser muy variado, pero las dimensiones que parecen ser las más adecuadas son las de cincuenta por setenta centímetros.
- ItemAnálisis diagnóstico de la asignatura de Microeconomía en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Propuesta alternativa curricular.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-05) Pérez Iza, Gonzalo Enrique; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn la actualidad las universidades locales e internacionales dentro de sus objetivos tienen como propósito educativo el de alcanzar el aprendizaje significativo y el de llenar las expectativas planteadas sobre el perfil profesional de sus egresados. La metodología utilizada en este trabajo investigativo fue la investigación no experimental, por supuesto apoyada de la investigación bibliográfica y documental. La conclusión que se obtuvo fue que el actual programa curricular de la asignatura de Microeconomía, no satisface ni cumple las expectativas de los estudiantes sin embargo, con la actualización del currículo de la materia de Microeconomía ayuda a obtener un aprendizaje significativo y satisface las expectativas de los egresados en cuanto a su perfil profesional de la carrera, por lo que se recomienda construir un nuevo sílabo actualizado de la asignatura de Microeconomía, así como también de las demás asignaturas de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para de esta manera mejorar el rendimiento académico también cumplir las expectativas sobre el perfil profesional de sus egresados.
- ItemAnálisis y propuesta de un mural artístico en cerámica.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1998) Calvopiña León, Arturo Marcelo; hiriboga, Arias Juan; Piedra Cevallos, Martha; Vasquez Moreno, Luis Anibal; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl presente trabajo de investigación es producto de un debate grupal en el proceso de selección del tema de tesis. Creemos que el mensaje de la temática planteada honra la inmortalidad de los personajes seleccionados y a la vez un privilegio para la UTC, contar con este mural que engalana la biblioteca de la Universidad. El propósito de elaborar el mural fue el hecho de desarrollar habilidades y destrezas adquiridas en las aulas universitarias. La guía del trabajo fueron los objetivos planteados inicialmente: Elaborar un mural artístico utilizando la cerámica de alta calidad. Transmitir el mensaje revolucionario de: El Che, José Martí, Simón Bolívar, Antonio Nariño, Rumiñahui Cesar Augusto Sandino. Aportar al ornato de los predios universitarios. Realizado el balance final del trabajo se establecen como prioritarias algunas acciones: antes, durante y al culminar el mural. Se establece que los objetivos iniciales están detalladamente demostrados, así como también se logró demostrar en la práctica que las bondad es de la arcilla la cerámica permiten desarrollar la creatividad, la imaginación y la habilidades del artista. Consideramos oportuno indicar que el método de investigación que se aplicó a la tesis fue el de la Planificación Prospectiva; gracias a sus directrices se pudo culminar con todas las fases del proyecto; por lo que recomendamos su aplicación en proyectos iguales o similares. Dejamos la inquietud de aplicar una metodología propia para cada uno de los procesos que intervienen en la construcción de murales. Por último se establecen conclusiones y recomendaciones que orientan los logros alcanzados y las observancias sobre aspectos que deben ser tomados en cuenta para el futuro, en procura de incrementar la creatividad y la estética de los estudiantes de la carrera de artesanías artísticas. Estamos seguros de que el objetivo final de la Universidad será proyectar la imagen universitaria como aporte al fortalecimiento de la identidad cultural de la provincia.
- ItemAplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación para la Educación General Básica en las escuelas que forman el circuito educativo de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, año lectivo 2013 2014. Propuesta de alternativas para mejorar la gestión docente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-12) Otañéz Balseca, Nelly Yoconda; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl tema de la presente investigación versa sobre: "Aplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación, para la Educación General Básica en las escuelas que conforman el circuito Cusubamba del cantón Salcedo, año lectivo 2013-2014. Propuesta de una guía de apoyo y seguimiento pedagógico para la aplicabilidad de los Instrumentos Curriculares que mejoren la gestión docente.", el mismo que está desarrollado bajo los siguientes parámetros: Se toma en cuenta en primer lugar el problema a investigar con subtemas relacionados a este planteamiento, se presenta la justificación y los objetivos: general y específicos. Seguidamente se trata sobre el marco teórico, con contenidos determinados en las categorías fundamentales relacionados con la aplicabilidad de los instrumentos curriculares en Educación General Básica en las escuelas del Circuito Cusubamba, y desarrollados para conseguir la calidad educativa en forma clara y precisa. Para el desarrollo de este trabajo se abordan procesos metodológicos, partiendo de un conocimiento general de investigación bibliográfica y de campo, las formas, tipos y más aditamentos, seguidamente tenemos la aplicación de los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de este trabajo, tomando en cuenta el universo poblacional por ser un tanto reducido, para luego determinar la pregunta directriz con sus respectivas variables: independiente y dependiente que permite su operacionalización, así como el proceso que se emplea en la investigación. Se participa en la discusión y análisis de los resultados de la entrevista aplicada a los directivos del Circuito Cusubamba, como las encuestas realizadas a los docentes de este sector, datos que permitieron verificar la pregunta directriz planteada, para luego exponer las conclusiones y recomendaciones a que se ha llegado, así como los principios de gestión, los cambios e implementación de parámetros que servirán para mejorar la enseñanzaaprendizaje en Educación General Básica.
- ItemAs influenced by the difficulties in the reading and writing skills in the teaching-learning process of the English language in the pupils of the Colegio Cesar Viera .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-05) Guerrero López, Verónica Paulina; Tapia Tapia, Anithza Victoria; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroOur work is developed to give some specific and easy techniques in order to help teachers to solve many problems we can find in the classroom and out of there. We consider this topic because there are many problems to motivate students to go back to read, now the technological develop such us internet, TV programs and some things else are made to students forget reading no just in Spanish and with much reason in English. As teacher is our duty motivate and increase the reading and writing skills through activities to can interested students to read and write, establish activities according with real life. Here we suggest techniques and activities like: Jigsaws, Word in context, Skimming, Scanning, Predicting, Inference, and the Scientific Method to develop reading. And we also suggest work with Copying, Dictation, Linking and Summarize as techniques to help students to develop their weakness
- ItemEl cacho del toro como herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamas(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Rivera Ulloa, Paola Estefanía; Rubio Chanchicocha, Mercy Marisol; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn Ecuador la variedad cultural reflejada en cada provincia es notoria, pero con el pasar de los años algunas de ellas se van desvaneciendo por diferentes motivos, ya sea por la migración o la aculturación entre otros, las tradiciones y costumbres se van debilitando y con ello el conocimiento ancestral. Cabe recalcar que esta situación no es de manera general ya que en algunas comunidades indígenas su identidad cultural aún se mantiene y en la comunidad de Laguamasa, cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi, el cacho del toro como herramienta de comunicación ha persistido como referencia cultural de su comunidad a pesar de los distintos avances tecnológicos de comunicación. Para ello hemos decidido como grupo de investigación estudiar los elementos que han incidido para que el cacho del toro persista como una herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamasa, esto mediante la metodología cualitativa, trabajando con los habitantes (adultos mayores y representantes) de la comunidad, a través de entrevistas semi-estructuradas y observación pasiva, deduciendo las cualidades socioculturales, detallando las características tecnológicas de la comunidad y determinar la relación entre ambos factores
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1999) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de nuestra ciudad no alcanza un nivel de calidad; pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que la educación sea de calidad; pues no se preocupan de despertar el interés en el alumno ante una clase nueva. Es por esto, que se ha recabado criterios acerca de lo que es la educación de personajes célebres como: Kant, Luis Reissig, Platón, Ricardo Nassif, etc. También se define las clases de educación y su aplicación; la influencia de los factores biológicos, físicos y sociales. Además se analiza los métodos y cuánto éstos contribuyen al quehacer educativo, ya que proporcionan al maestro normas para sistematizar la conducta del alumno; pero a la vez se expone los peligros de la exageración de la metodología, ya que todo lo que se aplica en extremos es perjudicial.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 1999-08) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl estudio analiza la calidad de la educación media en Latacunga, destacando las deficiencias en los métodos de enseñanza y la falta de innovación en la labor docente. Se revisa la influencia de diversos factores en el proceso educativo y se enfatiza la necesidad de mejorar la formación docente para lograr un impacto positivo en los estudiantes. Además, se recoge la opinión de autoridades, maestros y ciudadanos sobre la educación en la ciudad. Se concluye que muchos jóvenes no acceden a educación superior, viéndose obligados a emplearse en trabajos no calificados. Se propone una reforma educativa que permita a los bachilleres ser más productivos y preparados para su futuro.
- ItemCalidad de la educación media en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 1999-06) Molina Candelejo, Mery Patricia; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroComo parte de la educación ecuatoriana y al haberme formado para ejercer la labor docente, siento la necesidad de hablar de la calidad de la educación ecuatoriana, que es uno de los tantos males que aquejan al país, lo cual tiene lógicamente mayor repercusión en ciudades pequeñas como la nuestra. El presente trabajo se ha realizado con la idea que los lectores, sean en su mayoría docentes que asimilen y recapaciten acerca de la importancia que tiene la Labor docente. Al haber finalizado este trabajo puedo decir que la educación que se imparte en el nivel medio de muestra ciudad no alcanea un nivel de calidad pues existen maestros cuya práctica tradicional no permite que lo educación sea de calidad pues no se preocupan de despertar el interés en 1 alumno ante una clase nueva.
- ItemDesarrollo de los sistemas bibliotecarios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 1999) López Miniguano, Isaél Román; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroSiendo la biblioteca una dependencia universitaria, cumple con la misión de transmisión de los conocimientos extra clase, emitidos desde las fuentes a los usuarios mediante la lectura. La falta de motivación, infraestructura adecuada, bibliografía, procesos técnicos, horario de atención y los recursos humanos no permiten un buen servicio a los asistentes. Para ello, es necesario dotar de una guía para que emprenda el desarrollo aprovechando todos los elementos existentes en la Universidad. El presente trabajo cumple con esa misión, mediante tres capítulos: primero, la biblioteca como centro de información, definiciones conceptuales, clases de bibliotecas, perfil del bibliotecario, su formación científica-técnica; segundo, diagnóstico de la biblioteca universitaria mediante encuestas aplicadas a los estudiantes y profesores de la Universidad Técnica de Cotopaxi, así como una entrevista a la bibliotecaria; tercero, la propuesta que es la parte modular para su desarrollo con un plan de trabajo bibliotecario, reglamento, infraestructura física y sus servicios bibliotecarios, procesos técnicos modernos para su eficiente y eficaz funcionamiento y servicio a los usuarios en los diferentes horarios, incluidos los fines de semana.
- ItemEl repujado y sus aplicaciones en láminas metálicas de cobre de los escudos de los cantones de la Provincia de Cotopaxi, para el ornato de los predios de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 1996) Pila Ramos, Segundo Orlando; Reinoso Villamarín, Fausto René; Reinoso Villamarín, Wilson Ernesto; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroSiempre nos hemos preocupado del problema de si la actividad manual debe concebirse como un principio o bien como un objeto de la enseñanza. Por otra parte, al dar tanta importancia a la adquisición de conocimientos, se han descuidado las características del individuo que son responsables del desenvolvimiento de su sensibilidad y de su capacidad para vivir en sociedad. De ahí que el motivo fundamental de este trabajo es presentar a nuestros lectores dos actividades poco o nada conocidas, como es: el repujado y el grabado en láminas de cobre, que son labore fáciles e interesantes, pero que requieren de mucha dedicación y tiempo; por esta razón nuestra investigación se basa en lo primordial y básico que se necesita conocer sobre el repujado y el grabado, hemos detallado con claridad y precisión todos los pasos que se deben seguir así como los materiales que se requieren. También exponemos un capítulo dedicado a la heráldica de los escudos cantonales de nuestra provincia, sirviéndonos los mismo para realizar trabajo práctico, en el cual se ha aplicado todo lo manifestado en los diferentes capítulos de los que consta este tema. Concretamente podemos asegurar que después de leer esta tesis, el lector quedará debidamente sensibilizado para emprender esta labor no solamente para llenar las horas de ocio, sino con miras nobles de incrementar las posibilidades económicas del individuo, de la familia y de la comunidad, además de que en ello irá implícita la dignidad de nuestro actuar de seres superiores que nos distingue de otras especies que sólo vegetan. Es por todo lo expuesto, que consideramos un acierto la presentación de esta obra, que seguramente será de gran utilidad
- ItemElaboración del plan estratégico para el colegio de Contadores de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2000) Hidalgo Abril, Laura Beatriz; López Estrella, Germania Filomena; Martínez Rivera, Sandra Silvana; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroRESUMEN El presente trabajo recopila información referente a la historia del Colegio de Contadores de Cotopaxi basada en los archivos de la institución, presenta su estructura organizacional y las opiniones de sus miembros. Indica la situación actual de la entidad tanto interna como externamente, expone sus principales potencialidades, amenazas, fortalezas y debilidades, determina sus principales nudos críticos, narra sus posibles escenarios a futuro; además, propone el perfil de un plan estratégico aplicable y real elaborado con imparcialidad.
- ItemEstrategias motivacionales en el área de Inglés en los Séptimos años de Educación Básica en las escuelas “Isidro Ayora” y “Elvira Ortega”, de Latacunga(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2003-07) Verónica, Agama Molina; Albán Trujillo, Javier Oswaldo; Narváez Agama, Hipatia; Ulloa Enríquez, Francisco Ramiro; Venegas, Gina