Browsing by Author "Ulloa Enríquez, Francisco Ramiro"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación para la Educación General Básica en las escuelas que forman el circuito educativo de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, año lectivo 2013 2014. Propuesta de alternativas para mejorar la gestión docente.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-12) Otañéz Balseca, Nelly Yoconda; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl tema de la presente investigación versa sobre: "Aplicabilidad de los instrumentos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación, para la Educación General Básica en las escuelas que conforman el circuito Cusubamba del cantón Salcedo, año lectivo 2013-2014. Propuesta de una guía de apoyo y seguimiento pedagógico para la aplicabilidad de los Instrumentos Curriculares que mejoren la gestión docente.", el mismo que está desarrollado bajo los siguientes parámetros: Se toma en cuenta en primer lugar el problema a investigar con subtemas relacionados a este planteamiento, se presenta la justificación y los objetivos: general y específicos. Seguidamente se trata sobre el marco teórico, con contenidos determinados en las categorías fundamentales relacionados con la aplicabilidad de los instrumentos curriculares en Educación General Básica en las escuelas del Circuito Cusubamba, y desarrollados para conseguir la calidad educativa en forma clara y precisa. Para el desarrollo de este trabajo se abordan procesos metodológicos, partiendo de un conocimiento general de investigación bibliográfica y de campo, las formas, tipos y más aditamentos, seguidamente tenemos la aplicación de los diferentes métodos, técnicas e instrumentos de este trabajo, tomando en cuenta el universo poblacional por ser un tanto reducido, para luego determinar la pregunta directriz con sus respectivas variables: independiente y dependiente que permite su operacionalización, así como el proceso que se emplea en la investigación. Se participa en la discusión y análisis de los resultados de la entrevista aplicada a los directivos del Circuito Cusubamba, como las encuestas realizadas a los docentes de este sector, datos que permitieron verificar la pregunta directriz planteada, para luego exponer las conclusiones y recomendaciones a que se ha llegado, así como los principios de gestión, los cambios e implementación de parámetros que servirán para mejorar la enseñanzaaprendizaje en Educación General Básica.
- ItemEl cacho del toro como herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamas(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-02) Rivera Ulloa, Paola Estefanía; Rubio Chanchicocha, Mercy Marisol; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEn Ecuador la variedad cultural reflejada en cada provincia es notoria, pero con el pasar de los años algunas de ellas se van desvaneciendo por diferentes motivos, ya sea por la migración o la aculturación entre otros, las tradiciones y costumbres se van debilitando y con ello el conocimiento ancestral. Cabe recalcar que esta situación no es de manera general ya que en algunas comunidades indígenas su identidad cultural aún se mantiene y en la comunidad de Laguamasa, cantón Salcedo, de la provincia de Cotopaxi, el cacho del toro como herramienta de comunicación ha persistido como referencia cultural de su comunidad a pesar de los distintos avances tecnológicos de comunicación. Para ello hemos decidido como grupo de investigación estudiar los elementos que han incidido para que el cacho del toro persista como una herramienta de comunicación en la comunidad de Laguamasa, esto mediante la metodología cualitativa, trabajando con los habitantes (adultos mayores y representantes) de la comunidad, a través de entrevistas semi-estructuradas y observación pasiva, deduciendo las cualidades socioculturales, detallando las características tecnológicas de la comunidad y determinar la relación entre ambos factores
- ItemFactores de género que influyen en los docentes del nivel medio del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2003-04) Pacheco Erazo, Lilia Marisol; Sánchez Andrade, Santiago Omar; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroAborda la importancia de la participación equitativa y solidaria de todos los actores de la sociedad para lograr el progreso comunitario y mejorar las condiciones de vida. Se destaca la necesidad de reflexionar sobre la exclusión histórica y las inequidades de género, especialmente en relación con la limitada participación femenina en transformaciones sociales significativas. Se enfatiza que la educación es un espacio clave para promover la equidad de género, a través de políticas que sensibilicen a autoridades, docentes y familias. Esto incluye la incorporación del enfoque de género en la formación integral de niños, jóvenes y adultos, como fundamento para alcanzar la justicia social y respetar los derechos de todos. Finalmente, el texto hace un recuento de las inequidades de género en diferentes contextos históricos y propone alternativas para implementar procesos de capacitación sobre el tema en instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi, enfocándose en los niveles medio y superior.
- ItemEl reportaje como medio de sensibilización sobre el abandono de perros en la ciudad de Latacunga, sector La Estación(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Jami Toaquiza, Rosa Alejandra; Panchi Sarabia, Ivette Verónica; Ulloa Enríquez, Francisco RamiroEl objetivo de esta investigación es sensibilizar a la ciudadanía a través de un género muy importante dentro de la comunicación como es el reportaje, en donde se mostrará la realidad de los perros en abandono de la ciudad de Latacunga, en especial del sector “La Estación”, lo cual genera molestias a los transeúntes que circulan por lugares aledaños a éstos. El proyecto se sustenta en fundamentos teóricos relacionados con el desarrollo de un reportaje, también se consideró el aspectos para llegar a la sensibilización de la humanidad. En la metodología de la investigación está la investigación descriptiva para el análisis del problema, con los métodos, deductivo y de campo, aplicando la técnica de la entrevista que permitió establecer la opinión de los involucrados en lo referente al abandono de perros. La información recolectada a los activistas, autoridades y profesionales veterinarios, se analizó e interpreto respectivamente, en la que se determinó los puntos de vista de cada uno frente al problema y que se tomaron en cuenta en la realización del reportaje “Perros abandonados”. El mismo que tiene la finalidad de sensibilizar a la población de la ciudad de Latacunga en lo referente a los perros abandonados, con lo que busca informar a la ciudadanía sobre la situación en la que se encuentran estos animales y a la vez generar una cultura de ayuda y respeto hacia los animales.