Browsing by Author "Ulloa Aguilera, Juan Francisco"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdaptación pedagógica para mejorar el aprendizaje de lecto-escritura de los niños y niñas de la escuela Manuela Iturralde del barrio Taniloma de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el periódo 2012 – 2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-04) Mena Ayala, Vanessa Margoth; Pallo Riofrio, Gisela Amada; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEn el presente estudio investigativo se ha recabado información acerca de los factores psicopedagógicos que inciden en el aprendizaje de lecto escritura de los niños y niñas del primer año de educación básica de la Escuela Manuela Iturralde, generando una propuesta pedagógica que contribuya a motivar este aprendizaje, por la falta de un método activo los estudiantes tenían dificultad en su pronunciación, no tenían interés por escuchar cuentos, no se realizaba ejercicios de pre escritura dentro del aula había poca estimulación para desarrollar las destrezas del lenguaje. Por esta razón el objetivo de la investigación consistió en elaborar un manual de estrategias de animación lectora que a través de actividades lúdicas desarrollaron las destrezas del lenguaje en los niños y niñas como escuchar, hablar, leer, escribir creando situaciones significativas, con este manual el docente puedo aplicar dentro y fuera del aula actividades lúdicas que ayudaron al desarrollo de las conciencias fonológica, léxica, semántica, sintáctica
- ItemAdaptación pedagógica para mejorar el aprendizaje de lecto-escritura de los niños y niñas de la escuela Manuela Iturralde del barrio Taniloma de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el periódo 2012 – 2013”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-04) Mena Ayala, Vanessa Margoth; Pallo Riofrio, Gisela Amada; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEn el presente estudio investigativo se ha recabado información acerca de los factores psicopedagógicos que inciden en el aprendizaje de lecto escritura de los niños y niñas del primer año de educación básica de la Escuela Manuela Iturralde, generando una propuesta pedagógica que contribuya a motivar este aprendizaje, por la falta de un método activo los estudiantes tenían dificultad en su pronunciación, no tenían interés por escuchar cuentos, no se realizaba ejercicios de pre escritura dentro del aula había poca estimulación para desarrollar las destrezas del lenguaje.
- ItemAnálisis jurídico del visto bueno dentro del código del trabajo y su aplicación en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Garzón Mejía, Gioconda del Pilar; Jiménez Herrera, Sandra Mercedes; Cárdenas Casa, Edgar Patricio; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoConstitución, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y El Código del Trabajo, se ha determinado que no existe un adecuado procedimiento que regule la tramitación de la solicitud del Visto Bueno ante la Autoridad Administrativa competente. Dejando en la indefensión a la parte afectada, violando los principios fundamentales tales como: tutelar, irrenunciabilidad, intangibilidad e in dubio pro-operario, mismos que garantizan los derechos y obligaciones de las partes laborales. La institución motivo de nuestra investigación es el Visto Bueno como instrumento para dar por finalizada la relación laboral, aplicada únicamente al contrato individual del trabajo y haciendo uso de la causales contempladas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo. La autoridad competente para conocer, tramitar y resolver la solicitud del Visto Bueno es el Inspector del Trabajo, quien tiene su competencia a nivel provincial y está sujeto jerárquicamente al Ministerio de Relacionales Laborales, sus atribuciones, responsabilidades y sanciones están establecidas en el Código del Trabajo. La investigación de campo efectuada a abogados docentes, empleadores y trabajadores, proyecta como resultado real la necesidad de la creación de una norma legal que permita a esta autoridad contar con el sustento adecuado para emitir una resolución con carácter jurídico. Por lo tanto, con el presente trabajo, la intención es la de proponer un ante proyecto de ley que permita agregar a continuación del Art. 621, los artículos que establezcan: Requisitos y Contenido de la Solicitud; Calificación de la solicitud Notificación Señalamiento de audiencia y Contestación a la solicitud; Término de prueba; y, Resolución,
- ItemAporte del arte en las Áreas de aprendizaje de Ciencias Naturales en las niñas de Sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa Victoria Vascones Covi - Simón Bolívar - Elvira Ortega, del Cantón Latacunga en el año lectivo 2014 - 2015(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Calo Catota, Blanca Patricia; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente trabajo va orientado a fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje a través del arte en beneficio particularmente de las niñas de sexto año de EGB. El problema se refiere a la falta de aplicación de actividades estimulantes que coadyuven al desarrollo adecuado de capacidades intelectuales, motoras y psicomotoras en los niños y niñas. Se plantean actividades acordes a cada uno de las técnicas del arte que promueven la capacidad de creación del estudiante, principal protagonista de los procesos de enseñanza aprendizaje con bases teóricas, filosóficas y psicológicas que sustenten y garanticen dicha investigación. Se aplicó una investigación descriptiva y de campo que permitió concluir que no se aplican actividades específicas de carácter lúdico adecuadas para un óptimo desarrollo de capacidades, motrices, psicomotrices e intelectuales. Por lo tanto se elaboró un manual de actividades a partir del arte y sus diferentes técnicas que beneficien el desarrollo de dichas capacidades, el cual facilita el trabajo del educador/a infantil para un mejor manejo en el área de las Ciencias Naturales ayudándose con las actividades de dicha propuesta que comprende técnicas, adaptadas a la edad de los educandos de la Unidad Educativa VVC-SB-EO, Bloque "Elvira Ortega".
- ItemDesnutrición escolar(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Muñoz Arias, Myriam Pamela; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa desnutrición escolar es la mala alimentación o la deficiencia de nutrientes necesarios como vitaminas y minerales para un óptimo desarrollo del cuerpo, del cerebro y la capacidad intelectual, esta deficiencia pudo haber empezado en el vientre de la madre, ocasionando retrasos en el proceso de enseñanza - aprendizaje. El objetivo primordial de esta indagación es analizar estrategias que mejoren la alimentación de los niños para lograr la obtención de un excelente desempeño académico, así como también, un perfil de salida de los estudiantes enmarcados al Sumak Kawsay. La alimentación correcta en los niños pretende mejorar la calidad del sistema educativo de la Institución, creando así bases fundamentales para el proceso educativo posterior de los estudiantes....
- ItemDiseño de bits de inteligencia para el desarrollo y estimulación del área de matemática generando nuevos espacios en el proceso enseñanza aprendizaje en el primer año de educación básica de la escuela “Isidro Ayora” del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi durante el periodo 2012-2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Fabara Vargas, Gabriela Fernanda; Zapata Velasco, Lizbeth Karina; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa presente investigación se realizó en base a la importancia que tienen los bits de inteligencia en la educación infantil, el objetivo general fue desarrollar las habilidades del pensamiento en el área de matemática durante el proceso de enseñanza aprendizaje. El desarrollo del presente proyecto esta enfatizado en los problemas de aprendizaje, concentración y memoria por parte de los educandos en el área de matemática, el infante a través de su creciendo va potenciando las diversas áreas de aprendizaje fortaleciendo y desarrollando habilidades mentales y de pensamiento. La muestra de la población estudiada estuvo constituida por un Supervisor de Educación de Cotopaxi, cinco docentes de la Escuela Fiscal” Isidro Ayora” 35 padres de familia de dicha institución educativa….
- ItemDiseño de un manual de ejercicios para mejorar la flexibilidad en los estudiantes del octavo año de educación básica del Colegio Marco Aurelio Subia Martinez de la provincia de Cotopaxi año lectivo” 2011 - 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Chasi Moreano, Ramiro Hernán; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa presente investigación se realizó con el objeto de diseñar un manual de ejercicios para mejorar la flexibilidad y emplear en la práctica con técnicas y tácticas metodológicas para el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Octavo año de Educación Básica del Colegio Marco Aurelio Subía Martínez en el año lectivo 2011-2012, mediante la utilización científica apropiada al tema, se pudo encontrar diferentes percepciones de autores sobre los ejercicios de flexibilidad y a través del método investigativo se alcanzó el verdadero conocimiento teórico y práctico y de esta manera se dará solución a la necesidad que se observó oportunamente en la institución educativa por lo tanto a corto o largo plazo mejorara el desarrollo físico e intelectual en los estudiantes, incentivando la correcta orientación del Aprendizaje....
- ItemDiseño de un manual de medicina natural, mediante la utilización de plantas nativas en la comunidad Maca Grande, parroquia Poalo cantón Latacunga año 2011-2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Ayala Choloquinga, José Segundo; Ayala Choloquinga, José Julián; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente trabajo trata de investigar las plantas medicinales y su utilización en la medicina natural como una alternativa al alivio de las dolencias y la cura de enfermedades de los habitantes de la comunidad de Maca Grande. Para la realización de la investigación se utilizó el procedimiento Longitudinal, haciendo un seguimiento minucioso del fenómeno, lo permitió determinar las causas y consecuencias de la utilización de la medicina natural elaborada a base de hierbas medicinales de la comunidad Maca Grande. El objetivo de este trabajo investigativo fue Diseñar un Manual de Medicina Natural, mediante la utilización de conocimientos ancestrales y plantas nativas de la comunidad de Maca Grande, parroquia Poaló Cantón Latacunga, año 2011-2012. El universo de estudio estuvo constituido por 75 personas distribuidas entre líderes de la comunidad, jefes de familia y docente, además de un Médico y un Shamán. Para la realización de la investigación se utilizaron los métodos Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético, Dialéctico y Estadístico. De esta investigación se obtuvo como resultado el diseño de un Manual de Medicina Natural, documento que servirá como información a las personas para el uso adecuado de la medicina natural.
- ItemDiseño de un plan de contingencia ante un eventual desastre natural, para minimizar pérdidas humanas y materiales en el Instituto Tecnológico "Vicente León" de Latacunga en el año lectivo: 2012-2013.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Chiluisa Zumba, Neptali; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEsta propuesta se caracteriza por ser una propuesta de desarrollo en el cual se pretende formular un plan escolar para la gestión integral del riesgo. El fin de diseñar un plan para la prevención y atención de desastres es establecer las acciones aseguren el antes, durante y después de eventos adversos que se presenten en el Instituto Tecnológico "Vicente León", ubicada en el casco urbano del Parque "Vicente León" a través de estrategias que sirvan como base para la puesta en marcha del plan con una buena preparación la comunidad escolar para afrontar de manera oportuna cualquier evento adverso desencadenante de una emergencia o desastre. La diversidad de los riesgos que amenazan y que en ocasiones llegan a causar daño, en respuesta a esa necesidad, se considera como primordial instrumentar mecanismos que incorporen de manera integral la participación de todos los estudiantes y docentes de la institución en congruencia y coordinación con las autoridades civiles dentro del marco de los sistemas de protección civil. La necesidad de implementar un Plan de emergencias y desastres y el diseño del Plan escolar para la gestión integral del riesgo en la institución educativa "Vicente León", se pretende suministrarle a los estudiantes, profesores y directivas unas pautas para que de manera organizada estén en capacidad de reducir, responder y recuperarse ante un evento adverso, aportando a la disminución de la vulnerabilidad de quienes allí estudian y trabajan al establecer parámetros que garanticen la seguridad tanto de las personas como de las instalaciones físicas en caso de eventos adversos.
- ItemDominio de los contenidos curriculares del docente(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Ganán Villafuerte, Ana Elizabeth; Paucar Gutiérrez, Carlos Fabián; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente proyecto tiene como finalidad investigar de qué manera influye el Dominio de los contenidos del docente en la Unidad Educativa “Yanahurco” porque es un factor primordial al momento de impartir clases, por tal motivo es de vital importancia la aplicación del dominio de los contenidos del docentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Institución Educativa: La misma que se basó en la fundamentación pedagógica sobre contenidos referentes a los elementos del currículo, desarrollando metodologías basadas en círculos de estudio para mejorar el desempeño docente y su relación con los estándares de aprendizajes, por esta razón diseñamos estrategias de recolección de datos para su análisis e interpretación para el desarrollo de la investigación. El tipo de investigación que fue aplicada es cuantitativa porque mediante ella se obtiene datos que permite tener una visión general de la labor docente. Los métodos aplicados fueron el método inductivo, método analítico y método científico, los mismos que permitieron recabar información de manera eficaz.
- ItemElaboración de un manual de entrenamiento, de iniciación deportiva en boxeo, en la federación deportiva de Napo en el periodo 2011-2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Mamarandi Zambrano, Karina Alexandra; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente trabajo investigativo, acopia la información teórica, como los resultados, el análisis, la discusión, la propuesta y las conclusiones a las que se llegó, luego de haber realizado el estudio sobre la “ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE ENTRENAMIENTO, DE INICIACION DEPORTIVA EN BOXEO, EN LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL NAPO EN EL PERÍODO 2011 – 2012” y su incidencia en la masificación deportiva a edades tempranas, el mismo que se lo llevo a cabo en la Federación Deportiva del Napo ”, y los integrantes de esta disciplina deportiva, en esta proceso investigativo se utilizo la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario estructurado de preguntas dirigidas específicamente a entrenadores, monitores, deportistas y más personas vinculadas con esta actividad deportiva. Por otra parte este trabajo, ayudo a verificar realmente, la poca afluencia de atletas a la práctica deportiva de esta disciplina y su influencia en el desarrollo deportivo, por otra parte en las dos variables: manual de entrenamiento en boxeo e iniciación deportiva. Pues los resultados que se obtuvieron indican que dentro del problema global, los factores que inciden ydeterminan la falta de deportistas en esta disciplina deportiva son la poca difusión deportiva, la falta de conocimientos básicos del boxeo en las instituciones educativas y sobre todo la masificación deportiva de la Federación Deportiva del Napo. Sin embargo el impacto de estos factores es grande en las variables de estudio. Al relacionar los valores de impacto del modelo propuesto para el estudio, con las asistencias de deportistas y sobre todo la baja representatividad deportiva y con los resultados esperados.
- ItemElaboración de una guía práctica para el manejo de los desechos sólidos y su incidencia en la contaminación ambiental en la ciudad de Saquisilí, barrió la compañía durante el periodo 2009 – 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Mata Chasi, Emiliana Angelita; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa contaminación ambiental en el tiempo actual es un problema que abarca todos los ámbitos: cultural social, política, económico, también está inmerso en la educación, problema que se agrava a consecuencia del deficiente conocimiento y hábitos del manejo adecuado de residuos sólidos de la comunidad en general. La presente investigación surge como una contribución para disminuir la contaminación ambiental a causa del manejo inadecuado de los residuos sólidos considerando que: El grado de contaminación que presenta el barrio la Compañía de la ciudad de Saquisilí es altamente visible debido a que los moradores no conocen sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos que diariamente se producen en cada uno de los hogares, sumado la deficiente cultura de limpieza que mantienen los habitantes se obtiene como resultado del estudio que, los moradores no clasifican los desechos, nunca reciclan la basura, por lo general está en contacto con el suelo y el agua de las viviendas, esta situación conlleva a la contaminación de los recursos naturales, que posteriormente se presentarán como daños en la salud de las pernas y una degradación en el medio ambiente.
- ItemElaboración y aplicación de un manual dirigido a los padres de familia del cuarto año de educación básica paralelo "A" para mejorar los hábitos de estudio y el rendimiento escolar de la escuela "Dr. Camilo Gallegos Domínguez" de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi año lectivo 2010-2011(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-08) Sailema Ortiz, Ligia Eulalia; Velasco Ortiz, Teresa Emitelia; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente documento se realizó a través de una investigación dentro de la institución educativa, en donde se utilizó el método inductivo deductivo permitiendo identificar falencias dentro del proceso educativo en donde se notó que los estudiantes no tenían adecuados hábitos de estudios lo que impedía que tengan un buen rendimiento escolar, por tal motivo fue necesario la elaboración de un manual de hábitos de estudios, el mismo que ayudó a concienciar a padres de familia, estudiantes y maestros por medio de charlas y conferencias.
- ItemElaboración y aplicación de un manual para prevenir el maltrato infantil por parte de los padres de familia bajo el efecto del alcohol hacia los niños del séptimo año de educación básica de la escuela “Indomamérica” del cantón Saquisilí, durante el año lectivo 2010 - 2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Álvarez Martínez, Mirian Jaqueline; Freire Martínez, Marcela Patricia; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humidad, no se presenta de forma aislada, sino que involucra una gran variedad de factores biopsicosociales. El maltrato infantil de los alumnos de séptimo año de educación básica de la escuela “Indoamérica” del cantón Saquisilí por parte de los padres de familia cuando consumen alcohol, motivo a la presente, con el objetivo de erradicar la ingesta de alcohol en los padres de familia y elevar el rendimiento de los estudiantes, la metodología que se empleo fue la utilización de cuestionarios, encuestas, a través de las técnicas de observación, para saber como se lleva el proceso del inter-aprendizaje. El trabajo de investigación aportó al esclarecimiento de los contenidos teóricos y científicos para erradicar la violencia infantil por la frecuente ingesta de alcohol, con lo que se pueden mejorar el rendimiento y la calidad de vida de los alumnos, se propuso un manual dirigido a los padres de familia del séptimo año de educación básica para concientizar y erradicar la violencia infantil con dichos contenidos científicos.
- ItemElaboración y aplicación de una guía de recreación infantil que permita desarrollar la autoestima personal de los niños de 5 a 6 años de edad de la escuela Riobamba de Pilacoto de la parroquia Guaytacama en el año lectivo 2013 – 2014(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Caisa Gavilema, Lastenia Maribel; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEl presente trabajo de investigación está relacionado con la estructuración de una guía de recreación infantil para mejorar la autoestima personal en los niños/as de la escuela “Riobamba” de Pilacoto, perteneciente a la parroquia Guaytacama. Se tomó en cuenta una revisión conceptual, crítica y analítica sobre la recreación infantil, lo que está sobre la base de los juegos lúdicos y los juegos populares; además las estrategias metodológicas que permiten visualizar la enseñanza utilizando métodos dinámicos y dialécticos que están de acuerdo a la Didáctica Crítica; sin descuidar el análisis de la autoestima, que es la parte esencial para que el niño tenga una personalidad bien formada y pueda enrumbarse por el camino de la superación. Se puntualizó sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la expresión lúdica o juegos infantiles dirigidos, lo que permitió el cambio del comportamiento del niño y la responsabilidad crítica y reflexiva del maestro….
- ItemLa gestión del docente frente a la problemática de la deserción de los estudiantes, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha” de la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-07) Basantes Bastidas, Byron Esteban; Recalde Lisintuña, Yadira Jajayra; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa investigación permite conocer sobre la deserción escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha”, y de la gestión docente que en esta unidad se realiza en función a la problemática existente. El analizar sobre la gestión docente frente a la deserción escolar detectada en el establecimiento Educativo. Para evitar la deserción escolar es generar en el estudiante el afán de estudiar en que el busque su superación personal y mire al estudio como un medio de superación personal y por ende de aceptación en una sociedad que funciona destinando roles laborales a las personas capacitadas para cumplirlas, los factores son muchos pera la gestión del docente implica en buscar las alternativas necesarias para que su labor de educar se complete de manera satisfactoria….
- ItemLa gestión escolar a través de los sistemas de comunicación e información para los padres de familia de la unidad educativa once de noviembre en los quintos años paralelos a, c y d, en la ciudad de Latacunga en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Flores Tello, María de Lourdes; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa presente investigación está relacionada con la gestión escolar a través de los sistemas comunicacionales enfocados a padres de familia, tomando en cuenta su importancia e impacto social, sicológico y educativo. La situación actual en la institución investigada presentó una falencia fuerte en el sentido de no mantener un proceso correcto de comunicación, solo se informa de manera básica las situaciones y hechos que ocurrieron con los estudiantes y procesos internos; es por tal motivo este proyecto tiene como objetivo proponer estrategias de comunicación con el diseño de productos comunicacionales para mejorar la gestión escolar; estas estrategias serán implementadas en los de quintos grados “A”, “C” Y “D” de la Escuela de Educación Básica Once de Noviembre ayudando a mitigar las dificultades para lograr un proceso auténtico de retroalimentación que impulse un crecimiento integral de los actores del proceso educativo. Para la investigación se utilizaron técnicas como la encuesta y la entrevista las mismas que ayudaron a comprobar la falencia identificada en el diagnóstico situacional. Por tal razón se planteó el diseño de un manual de estrategias de comunicación compuesto por un compendio de herramientas que permitirán estar informados cerca de los procesos educativos; con estas actividades se reafirma que la comunidad Educativa debe ser el escenario permanente del mejoramiento continuo en los procesos comunicacionales, mostrando una autonomía y capacidad acertada de toma de decisiones, que garanticen calidad en la educación, de tal forma que se pueda evidenciar su desarrollo, avance e innovación en gestión educativa.
- ItemImportancia de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de ciencias naturales en el tercer nivel de la escuela Luis Napoleón Dillón en el barrio San Juan del cantón Pujilí(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Caillagua Velasque, Sandra Elizabeth; Sánchez Iza, Jenny Sorayda; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa presente investigación se orientó a promover el hábito de la utilización de los Recursos Tecnológicos en los docentes, estudiantes en la Escuela “Luis Napoleón Dillón” lo cual se enfoca en los procesos sobre la utilización de los Recursos Tecnológicos frente a la necesidad de incluir las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo una investigación muy importante porque ayudara a que el docente incluya la tecnología en sus clases. Mediante la socialización de talleres de capacitación se fortalecerá la inclusión de los recursos tecnológicos en el aprendizaje logrando despertar el interés por aprender en el estudiante….
- ItemIncidencia de la disfunción familiar en el comportamiento, de los estudiantes del séptimo año de educación general básica de la Escuela Nueve de Octubre, de la ciudad de Pujilí en el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Allauca Chicaiza, Eva Marina; Allauca Chicaiza, Silvia Jeaneth; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoLa disfunción familiar es una de las problemáticas más comunes y frecuentes que está inmersa en muchas familias, ocasionado graves daños a los más vulnerables del hogar, siendo estos los niños originando sentimientos negativos, alterando su comportamiento pues esto impide que se desarrolle adecuadamente su personalidad. Se debe tener en cuenta que los niños asimilan todo y lo expresan de alguna manera al momento de relacionarse con los demás, esto puede ser mediante conductas agresivas, rebeldes, desafiantes, pasividad, miedo, etc. Lamentablemente los niños que provienen de familias disfuncionales presentan actitudes inadecuadas pues se ven afectados por los problemas que surgen dentro de su hogar, es por ello que se realizó un estudio de investigación centrado en buscar las posibles soluciones para mejorar este problema que se ha visto comúnmente en las instituciones cuya incidencia no contribuye al desarrollo pleno de las clases, para ello se establecieron objetivos que guiaron factiblemente el trabajo y con la información que se recabo de las encuestas y entrevista se determinó que las conductas indisciplinarias se debe al ambiente familiar en donde se desenvuelve del niño. Por lo consiguiente se consideró oportuno elaborar una guía de estrategias metodológicas para mejorar el comportamiento de los estudiantes.
- ItemIncidencia de la legislación educativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes desde cuarto año a séptimo año en la escuela de educación básica “Agustín Albán” del cantón Pujilí en el año lectivo 2014- 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Chicaiza Tello, Daysi Paola; Obando Arequipa, Vilma Paola; Ulloa Aguilera, Juan FranciscoEn el presente trabajo de investigación se realizó un análisis detallado sobre la aplicación de la legislación educativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes desde cuarto año a séptimo año en la escuela de educación básica “Agustín Albán” del cantón Pujilí. El Marco Legal Educativo avanza hacia la excelencia educativa estableciendo las condiciones necesarias para alcanzar el buen vivir en la colectividad organizando un nuevo modelo de gestión educativa, se establece como un instrumento principal para el progreso del país. La legislación educativa es el proceso de educación ciudadana y el desarrollo integral de la sociedad, además el estado tiene el derecho y la responsabilidad de orientar y formar principios, valores y actitudes en los estudiantes, siendo un cuerpo de leyes que regulan los poderes públicos del gobierno, esto contribuye a todas las labores tanto en lo administrativo como en lo pedagógico como una visión holística de dirigir su atención a los reglamentos actuales mediante la actualización de gestión en referencia a la parte legal de la educación influyendo en todo el proceso educativo considerando a toda la comunidad educativa que debe regirse a leyes y reglamentos que se establece dentro de la institución. La educación, lo cual es un derecho de todas las personas, requiere alcanzar resultados reales dentro de la sociedad. Esto implica lograr un buen aprendizaje en el alumno, relacionando los conocimientos previos con los nuevos conocimientos adquiridos. Es así como el alumno aprende, a partir de lo positivo y de una forma analítica y reflexiva. De esta manera las personas interactúan de forma activa, lo cual ayuda a la solución de problemas en cualquier momento de la vida.