Browsing by Author "Ulloa, Juan"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis jurídico del visto bueno dentro del código del trabajo y su aplicación en la provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Garzón Mejía, Gioconda del Pilar; Jiménez Herrera, Sandra Mercedes; Cárdenas Casa, Edgar Patricio; Ulloa, JuanConstitución, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y El Código del Trabajo, se ha determinado que no existe un adecuado procedimiento que regule la tramitación de la solicitud del Visto Bueno ante la Autoridad Administrativa competente. Dejando en la indefensión a la parte afectada, violando los principios fundamentales tales como: tutelar, irrenunciabilidad, intangibilidad e in dubio pro-operario, mismos que garantizan los derechos y obligaciones de las partes laborales. La institución motivo de nuestra investigación es el Visto Bueno como instrumento para dar por finalizada la relación laboral, aplicada únicamente al contrato individual del trabajo y haciendo uso de la causales contempladas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo. La autoridad competente para conocer, tramitar y resolver la solicitud del Visto Bueno es el Inspector del Trabajo, quien tiene su competencia a nivel provincial y está sujeto jerárquicamente al Ministerio de Relacionales Laborales, sus atribuciones, responsabilidades y sanciones están establecidas en el Código del Trabajo. La investigación de campo efectuada a abogados docentes, empleadores y trabajadores, proyecta como resultado real la necesidad de la creación de una norma legal que permita a esta autoridad contar con el sustento adecuado para emitir una resolución con carácter jurídico. Por lo tanto, con el presente trabajo, la intención es la de proponer un ante proyecto de ley que permita agregar a continuación del Art. 621, los artículos que establezcan: Requisitos y Contenido de la Solicitud; Calificación de la solicitud Notificación Señalamiento de audiencia y Contestación a la solicitud; Término de prueba; y, Resolución,
- ItemDiseño de un manual de medicina natural, mediante la utilización de plantas nativas en la comunidad Maca Grande, parroquia Poalo cantón Latacunga año 2011-2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Ayala Choloquinga, José Segundo; Ayala Choloquinga, José Julián; Ulloa, JuanEl presente trabajo trata de investigar las plantas medicinales y su utilización en la medicina natural como una alternativa al alivio de las dolencias y la cura de enfermedades de los habitantes de la comunidad de Maca Grande. Para la realización de la investigación se utilizó el procedimiento Longitudinal, haciendo un seguimiento minucioso del fenómeno, lo permitió determinar las causas y consecuencias de la utilización de la medicina natural elaborada a base de hierbas medicinales de la comunidad Maca Grande. El objetivo de este trabajo investigativo fue Diseñar un Manual de Medicina Natural, mediante la utilización de conocimientos ancestrales y plantas nativas de la comunidad de Maca Grande, parroquia Poaló Cantón Latacunga, año 2011- 2012. El universo de estudio estuvo constituido por 75 personas distribuidas entre líderes de la comunidad, jefes de familia y docente, además de un Médico y un Shamán. Para la realización de la investigación se utilizaron los métodos Inductivo – Deductivo, Analítico – Sintético, Dialéctico y Estadístico. De esta investigación se obtuvo como resultado el diseño de un Manual de Medicina Natural, documento que servirá como información a las personas para el uso adecuado de la medicina natural.
- ItemDiseño de un plan de contingencia ante un eventual desastre natural, para minimizar pérdidas humanas y materiales en el Instituto Tecnológico Vicente León de Latacunga en el año lectivo: 2012-2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-08) Chiluisa Zumba, Neptali; Ulloa, JuanEsta propuesta se caracteriza por ser una propuesta de desarrollo en el cual se pretende formular un plan escolar para la gestión integral del riesgo. El fin de diseñar un plan para la prevención y atención de desastres es establecer las acciones aseguren el antes, durante y después de eventos adversos que se presenten en el Instituto Tecnológico "Vicente León", ubicada en el casco urbano del Parque "Vicente León" a través de estrategias que sirvan como base para la puesta en marcha del plan con una buena preparación la comunidad escolar para afrontar de manera oportuna cualquier evento adverso desencadenante de una emergencia o desastre.
- ItemElaboración de una guía práctica para el manejo de los desechos sólidos y su incidencia en la contaminación ambiental en la ciudad de Saquisilí, barrió la compañía durante el periodo 2009 – 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Mata Chasi, Emiliana Angelita; Ulloa, JuanLa contaminación ambiental en el tiempo actual es un problema que abarca todos los ámbitos: cultural social, política, económico, también está inmerso en la educación, problema que se agrava a consecuencia del deficiente conocimiento y hábitos del manejo adecuado de residuos sólidos de la comunidad en general. La presente investigación surge como una contribución para disminuir la contaminación ambiental a causa del manejo inadecuado de los residuos sólidos considerando que: El grado de contaminación que presenta el barrio la Compañía de la ciudad de Saquisilí es altamente visible debido a que los moradores no conocen sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos que diariamente se producen en cada uno de los hogares, sumado la deficiente cultura de limpieza que mantienen los habitantes se obtiene como resultado del estudio que, los moradores no clasifican los desechos, nunca reciclan la basura, por lo general está en contacto con el suelo y el agua de las viviendas, esta situación conlleva a la contaminación de los recursos naturales, que posteriormente se presentarán como daños en la salud de las pernas y una degradación en el medio ambiente.