Browsing by Author "Ullcu Cabrera, Estefania Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de la calidad de absorción visual de las unidades del paisaje del centro experimental Salache UTC, propuesta de conservación, 2022.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Luna Villacís, Evelyn Gabriela; Ullcu Cabrera, Estefania Elizabeth; Andrade Valencia, José AntonioEl presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de valorar la calidad visual y la capacidad de absorción visual del paisaje del Centro Experimental, Académico Salache, ubicado en la Provincia de Cotopaxi, en la parroquia Eloy Alfaro, barrio Salache Bajo; para ello se estableció el análisis de las condiciones de paisaje natural y se planteó un método enfocado a la determinación de la capacidad de absorción visual del paisaje, la metodología que se aplicó estuvo basado en los lineamientos establecidos por el método Bureau of Land Management (BLM) que permitió asignar valores cualitativos y cuantitativos de acuerdo a las escalas de ponderación numérica enfocadas hacia la determinación de los componentes (relieve, diversidad vegetación, erosionabilidad, contraste suelo vegetación, regeneración de vegetación, contraste, color, roca, suelo, antropización) que forman parte de las unidades del paisaje partiendo de valoraciones subjetivas que presenta el investigador mediante el análisis de fotografías tomadas en el área de estudio; para ello se llevó a cabo visitas de campo y realización de encuestas con la finalidad de conocer las opiniones de manera directa. Los resultados obtenidos de la fotografía 1,2,3 y 7 están dentro de la clase B que menciona áreas de calidad media, áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color y línea, pero que resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales por el contrario las fotografías 5, 6, y 8 se encuentran en la clase C que menciona las áreas de baja calidad por lo que requiere una restauración en sus unidades de paisaje, por otro lado la capacidad de absorción visual de las 8 fotografías arrojo que se encuentra dentro de la clase I es decir que el paisaje es muy frágil, áreas de elevada pendiente y de difícil regeneración, en función de estos resultados se plantearon actividades de conservación, regeneración y mantenimiento del área de incidencia a través de la incorporación de especies vegetales endémicas que permitan establecer alternativas de manejo y conservación de los componentes que forman parte de las unidades del paisaje.