Browsing by Author "Tinajero Jiménez, Cristian Fabricio"
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuditoria de gestión a la dirección de investigación de la universidad técnica de Cotopaxi, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, sector el ejido, durante el año 2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Gallardo Cajas, Verónica Alexandra; Salazar Vargas, Teresa Erlinda; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEn la actualidad las instituciones se ven inmersas en un mundo cada vez más competitivo que exige maximización de los recursos disponibles. Es por ello que la búsqueda de la eficiencia y eficacia en el desempeño de las entidades dejo de ser una opción para convertirse en una necesidad, por cuanto la Auditoría de Gestión se ha convertido en una herramienta de evaluación muy importante para las empresas, así como para la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemEl comportamiento organizacional como estrategia de mejora del desempeño laboral en las organizaciones. Caso de estudio Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-04) Acurio Espinosa, Diego Wilfrido; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEste proyecto tuvo el objetivo establecer cómo el comportamiento organizacional de la EPMC influye sobre el desempeño laboral de sus colaboradores, para generar estrategias que mejoren el clima laboral en el que se desenvuelven, a través de la identificación del tipo de modelos de comportamiento organizacional que existen para la adaptación o ubicación de potencialidades, el diagnóstico del comportamiento organizacional de la EPMC y la definición de estrategias para optimar el desempeño laboral, corrigiendo los problemas y aprovechando las oportunidades existentes. Se usó la metodología cuantitativa de tipo descriptiva exploratoria, la encuestas a los nueve directivos y 54 empleados de la organización. Se evidenció que no se cuenta con la autonomía suficiente, el trabajo es monótono, existe una baja percepción en la práctica de valores, no prevalece el trabajo en equipo, existen actitudes que se alinean al estilo de liderazgo democrático, lo que incide negativamente en el desempeño de los trabajadores. Para se planteó como alternativa de solución un Modelo de Ccomportamiento Organizacional para el fortalecimiento de los valores organizacionales, el liderazgo transformacional, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
- ItemDiseño de un modelo de control de activos fijos para el Cuerpo de Bomberos del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2008-08) Cárdenas Quintana, Daniela Alexandra; Cárdenas Quintana, María del Carmen; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioHoy, la dinámica de los negocios, leyes y procedimientos han creado la necesidad de poder administrar de manera confiable y eficiente una de las partes más importantes de las instituciones Los Activos Fijos, ya que sin ellos el funcionamiento de estas sería virtualmente imposible. Diseñar un modelo de control de activos fijos para el Cuerpo de Bomberos del cantón Pujilí, que permita realizar una gestión encaminada al manejo adecuado y oportuno de sus bienes es el objetivo general de la investigación. El correcto manejo de los Activos Fijos permitirá que el Cuerpo de Bomberos del cantón Pujilí se encamine cada día más en la Eficiencia y Eficacia Institucional que pretende alcanzar. Por ello, los resultados de la investigación contribuyen a la solución práctica de un problema actual en el Cuerpo de Bomberos del cantón Pujilí. En este sentido, se pone a disposición y valoración de las autoridades de dicha institución un Modelo de Control para los Activos Fijos con vistas a contribuir en el mejoramiento del desempeño laboral e institucional. Este proyecto está fundamentado, entre otros factores, en la existencia de una alta demanda de un manejo adecuado y oportuno de los bienes por parte de empleados y usuarios de la inmutación.
- ItemDiseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias para la empresa Bycace S.A ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-01) Lovato Chipugsi, Myriam Alejandra; Otáñez Sandoval, Evelin Karina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioCada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversos. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente a la Gestión del Talento Humano.
- ItemDiseño de un plan de marketing para la distribuidora “DISPRAC” (distribuidora de productos Álvarez Corrales) en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2012-2015.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Arcos Robalino, Iván Marcelo; Corrales Vaca, Rosa Catalina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa distribuidora “DISPRAC” que se dedica a la, comercialización y distribución de materia prima útil a la industria panificadora, productos para consumo animal y de consumo masivo. Con la proposición del presente plan de marketing, se pretende lograr un posicionamiento deseado,por lo que es necesario ampliar la participación de la distribuidora en el mercado, mediante la aplicación de estrategias de marketing mix,mantener un crecimiento económico sostenido y alcanzar el 20% de la participación en el mercado. Por medio del análisis del macro y micro ambiente se estableció que es susceptible a las oportunidades con respecto a las variables económicas y competidores. De esta manera con la formulación de estrategias se plantea el proponer un plan de marketing que permita alcanzar el objetivo planteado. Con respecto a la investigación de mercado se enmarca en clientes mayoristas, minoristas, panificadoras y distribuidoras de productos para consumo animal (1246 negocios), donde se estableció el tamaño de muestra de 156 encuestas y con el resultado de la investigación se pudo obtener el total de locales desatendidos (886), con este estudio, se conoció la evolución del mercado al que vendemos y se identificó los segmentos actuales o potenciales, analizando las necesidades de los clientes y estableciendo estrategias las cuales direccionen a la distribuidora hacia oportunidades atractivas. En el plan operativo la publicidad se realiza a través de asesoramiento técnico (showroom) demostraciones gratuitas, vallas publicitarias, catálogo de productos, banners y colgantes, complementándose con una efectiva capacitación al personal de ventas de la distribuidora. En la evaluación financiera muestra que el plan de marketing es viable y rentable por presentar valores positivos como el VAN de USD70.525,78; TIR de 41% y el costo beneficio de 1,65 USD.
- ItemDiseño de un plan de negocios para la creación de una empresa de producción de miel de abeja en el cantón Baños, provincia de Tungurahua.(Latacunga/UTC/2010, 2010-05) Calvopiña Romero, Gina Susana; Chinguercela Herrera, Wilson Alfredo; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa Apicultura en nuestro país gracias a la existencia de flora permite que las personas se asocien en busca de nuevos ingresos e independencia económica con la creación de nuevos negocios, mediante una inversión que permita obtener resultados favorables, gracias al esfuerza realizado por estas personas. Con el pasar del tiempo este tipo de negocio fue evolucionando y ha permitido que inversionistas busquen la forma de incrementar la producción, explotando este producto de forma industrial y no de manera artesanal como se lo viene realizando, esto por falta de visión y recursos económicos que permita mejorar los procesos de extracción y envasado.
- ItemDiseño del plan estratégico para la empresa IMCOCIG(ingeniería metálica & construcción de obras civiles Gutierrez) de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, periodo 2010-2014.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009) Gallardo Corrales, Diana del Carmen; Molina Gallardo, Myrian Piedad; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioThe changes and economic difficulties in the current globalized world have made that the company develops its productive process with the absence of objectives, plans, programs and projects without future vision, losing competitiveness in the industrial area market, it's for it that felt necessary to develop the design of a strategic planning for the company "IMCOCIG" that allows to improve its level of competitiveness in the construction market. The strategic plan will benefit directly to the company to improve its positioning, to the manager proprietor and its workers to assure its labor stability, and indirectly to customers and suppliers to minimize risks and maximize the success, keeping together the team that conforms the company to translate the mission, vision and strategies in tangible results, reducing the conflicts, fomenting the participation and the commitment of all the levels with the efforts required to make reality the future that we wants, through the application of a very important tool such as the Balanced Score Card, the same one that step by step describes the action lines to be executed, with the data transferred of the FODA analysis.
- ItemEstrategias de comercialización para emprendimientos de productos derivados de la quinua(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Guanoluisa Toapanta, María de Jesús; Pérez Toscano, Carolina Abigail; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl presente proyecto se centró en el estudio de los emprendimientos de productos derivados de la quinua puesto que la mayoría de emprendimientos son ideados para satisfacer las necesidades económicas de quienes los crean, muchos de ellos fracasan por no tener un adecuado plan de mercadeo que les ayude a posicionar el producto en el mercado, ni un direccionamiento a futuro, de ahí nace la necesidad de estudiar al mercado para saber si los productos derivados de la quinua son aceptados o no por la población. Mediante una investigación de mercado de tipo cuantitativo, con el método analítico-sintético y deductivo, se utilizaron técnicas como la encuestas realizada a un número determinado de la población para identificar las características de la competencia y del mercado a donde se quiere introducir, las características que se deben implementar en el nuevo producto para satisfacer necesidades del consumidor y verificar la aceptabilidad del producto, también se pudo identificar la parte interna mediante una entrevista a las emprendedoras permitiendo recabar información relevante de las necesidades que tienen como asociación, las mismas que transformadas en debilidades son perjudiciales y limitan el crecimiento del negocio. Con la investigación de mercado se obtuvo datos para el desarrollo de un plan de mercadeo en cual se identificó varios factores que impiden el crecimiento de la asociación, la venta, comercialización y por ende el no posicionamiento de los productos en el mercado, esta información permitió la identificación de estrategias de marketing mix idóneas para mejorar la presentación del producto y lograr una rápida penetración del mismo en un mercado competitivo. También se realizó un direccionamiento estratégico con la finalidad de que las emprendedoras tengan en cuenta cual la misión de la asociación en el mercado y la visión a futuro de a dónde debe dirigirse o en que desea convertirse la misma en un plazo determinado, logrando superar sus objetivos y aspiraciones de crecer como empresa brindando a la población productos sanos y nutritivos. Este proyecto de investigación queda solo como propuesta para que varios emprendedores dedicados a la elaboración de productos derivados de la quinua tengan una noción de cómo un producto innovador puede crecer en un mercado competitivo e incrementar la rentabilidad de sus negocios.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un centro de recepciones en la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-02) Pilátasig Pulloquinga, Byron Ramiro; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEn los últimos años han aumentado el número de habitantes de Latacunga y por ende las celebraciones sociales, teniendo en cuenta que la gran mayoría de personas que viven en esta ciudad no cuentan con los conocimientos y el tiempo necesario para llevar a cabo la planeación y la realización de eventos sociales, surgen alternativas para dar solución a esta problemática.
- ItemEstudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación popular universitario en la ciudad de Latacunga(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-12) Llumiluisa Mera, Vilma Isabe; Maiguashca Baño, Mariana de Jesús; Vizuete Molina, Doris Estela; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl presente trabajo se planteó como objetivo "Diseñar un Estudio de Factibilidad para la Creación del Centro de Capacitación Popular Universitario mediante una investigación de Mercado y de factores Técnicos, Administrativos, Económicos-Financieros, que permitirán a los sectores menos privilegiados acceder a una capacitación de calidad y a bajos costos en la ciudad de Latacunga”. Para el desarrollo de la presente propuesta se empleó la Investigación Descriptiva que nos permitió establecer las características que identifican los diferentes elementos, componentes y su interrelación a la vez delimita los hechos que conforman el problema de investigación. La información se obtuvo a través de fuentes primarias (aplicación de encuestas, entrevistas y observación) y secundarias de información (obtenida de publicaciones oficiales sobre centros de capacitación). Además se utilizó: el Método Inductivo en el Estudio de Mercado lo que permitió identificar la demanda insatisfecha existente, así como los horarios, los temas sobre los cuales versarán los seminarios o talleres, también ayudó al análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas de investigación elegidas y el Método Deductivo en el análisis de la capacitación recibida actualmente, la competencia presente y futura, así como también en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones. Para la interpretación de datos de la propuesta investigativa se utilizó la estadística descriptiva, aquella que ayuda a describir y analizar a la población seleccionada posibilitando, analizar e interpretar los resultados de manera cuantitativa y cualitativa empleándose en ella gráficos de pastel. El Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo, Estudio Económico Financiero y Evaluación Económica permitieron conocer la oferta y la demanda existente, los requerimientos del proyecto, la estructura orgánica que tendrá el centro, los recursos económicos necesarios y la rentabilidad de los mismos, factores indispensables en la creación del Centro de Capacitación Popular Universitario en la ciudad de Latacunga.
- ItemExtensión Universitaria y Vinculación Comunitaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el año 2014. Propuesta alternativa de reestructuración en base a proyectos de gestión por Unidades Académicas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-06) Banda Casa, Mario Agustín; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa Vinculación Social Comunitaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la evaluación realizada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el año 2013, no ha alcanzado el puntaje necesario en el indicador correspondiente para aportar a la calificación global institucional. En función de esta realidad, el presente trabajo enfoca aspectos teóricos de base como el Modelo Educativo, la Gestión Académica y el Currículo que identifican la gestión de la Institución. Por otra parte se complementa con elementos como la Vinculación Social y Comunitaria, el Plan, Programa y Proyecto de Vinculación. Se ha propuesto como objetivos, generar las herramientas necesarias, establecer una metodología de desarrollo y seleccionar lineamientos de acción por Unidades Académicas para el diseño, ejecución y evaluación de Proyectos de Vinculación Social Comunitaria. Para todo esto, se ha utilizado métodos bibliográficos en la búsqueda de la información. La aplicación del Método Inductivo y Deductivo para dar soporte a la recolección de la información mediante la técnica de la Encuesta. Se empleó el análisis y la síntesis para proponer lineamientos de acción de la Vinculación. Como resultados se pudo conocer la necesidad que tiene el estudiante y el docente con respecto al conocimiento de la investigación social. También, se pudo establecer que el estudiante tiene un bajo nivel de pertinencia con respecto a este proceso. Se logró identificar la necesidad de tener un marco de lineamientos para la acción en el proceso de diseño de los proyectos ajustados a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Los resultados de esta investigación benefician a los estudiantes participantes y los docentes coordinadores quienes podrán aplicar de forma efectiva el proceso de Vinculación.
- ItemLa gestión del talento humano en la institución pública: Sistema de evaluación del desempeño para las y los servidores de la dirección de agua potable y alcantarillado del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, GGADMUR.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2014-06) Ordoñez Chamba, Jorge Augusto; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, GADMUR, trabaja por alcanzar los objetivos trazados por el cabildo, así como lograr la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios a la comunidad. En la actualidad, la Dirección de Talento Humano del GADMUR no dispone de una herramienta de evaluación de gestión para la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, instrumento que contribuya al desarrollo personal y profesional de las y los servidores, que permita un desenvolvimiento adecuado y se logre el cumplimiento de los objetivos institucionales; al no contar con esta herramienta de gestión, genera malestar entre las y los servidores municipales, así como en los usuarios que acuden a esta dependencia para solicitar los servicios. La metodología planteada en la presente investigación, se efectuó con la finalidad de dar respuestas concretas a los objetivos específicos, se diseñó un instrumento cuyo objetivo fue receptar información y se utilizó la técnica de la encuesta. Los beneficios del resultado de la investigación, se verá reflejado en la actitud de las y los servidores que prestan sus servicios en la institución municipal, que deben orientar su gestión hacia la prestación de servicios de calidad, con la aplicación de sus competencias, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades. Como premisa, el servicio público y la carrera administrativa tiene como objetivo alcanzar el desarrollo profesional y técnico de las y los servidores, para lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la conformación, funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano, sustentado en la igualdad de: derechos, oportunidades y la no discriminación.
- ItemLa gestión directiva una herramienta de emprendimiento para mejorar la calidad educativa en las instituciones de Educación Básica, con pertenencia a su entorno y a las necesidades de la sociedad.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2015-10) Taipicaña Guano, Norma Judith; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa presente tesis tuvo como propósito y objetivo principal convertir a la gestión directiva en una herramienta que conlleve a mejorar la calidad educativa, por lo que fue importante la investigación sobre los componentes que forman parte del direccionamiento institucional, partiendo de la problemática de una gestión directiva no articulada, siendo necesario buscar las posibles causas que han afectado el alcance de la calidad educativa. Frente a esta preocupación por generar cambios en la organización, se realizó esta tesis utilizando los métodos e instrumentos metodológicos los cuales responden a la realidad propia de los establecimientos educativos mediante una encuesta y se realizó el análisis de cada uno de los componentes relacionados al direccionamiento, con la finalidad de dar una respuesta adecuada e inmersa en la realidad propia. Establecer determinadas estrategias para mejorar la calidad educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de las actividades institucionales, de la misma forma se busca la importancia que tiene el desempeño y el liderazgo de los directivos y su equipo de apoyo conjuntamente con el adecuado manejo de los recursos humanos, financieros y de infraestructura en el cumplimiento de las exigencias de la sociedad globalizada. Por lo tanto el trabajo en conjunto y el manejo de estrategias alcanzarán el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación, reflejada en la aplicación de la propuesta en base al diseño de un modelo de gestión directiva.
- ItemLa gestión escolar como mecanismo de mejora de la calidad educativa en la escuela mariscal Antonio José de sucre del cantón Saquisili año lectivo 2015 propuesta de un modelo de gestión escolar y vinculación comunitaria para mejorar la calidad educativa.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-04) Unaucho Quishpe, Blanca Elena; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa gestión escolar como mecanismo de mejora de la calidad educativa en la Escuela Mariscal Antonio José de sucre del cantón Saquisilí año lectivo 2015 propuesta de un modelo de gestión escolar y vinculación comunitaria para mejorar la calidad educativa, generar un modelo de Gestión Escolar que priorice la vinculación comunitaria para la Institución, el objetivo de este modelo es contar con la herramienta administrativa educativa y de evaluación que permita identificar, mejorar y dinamizar los procesos y actividades de la educación escolar; en cuanto a la gestión escolar se pretende comprobar al interno de la institución la existencia de aspectos limitantes, tales como: desconocimiento de los parámetros de la gestión, autoridades que conduzcan la gestión de manera empírica, inadecuado perfil profesional, escasa capacitación sobre aspectos administrativos que reciben tanto las autoridades como el personal docente, que se disponga de encargos y no de nombramientos de autoridades, desconocimiento de leyes y reglamentos, falta de socialización de documentos que se emitan en la institución, el no involucramiento de padres de familia, la apatía de docentes; toda institución busca su desarrollo, aquellas que se encargan de la capacitación deben tener una propuesta educativa basada y preparada para dar soluciones a las necesidades de la comunidad, el hecho de que el directivo escolar o líder de estos procesos de mejora y cambio lo utilice, lo convierte en la justificación suficiente para su estudio, análisis y desarrollo, a la comunidad educativa le sirve para enmarcar y desarrollar sus actividades educativas apegadas a un guía de acción, que complementa con la evaluación de resultados que no es otro que prestigio obtenido, la propuesta generada recoge las necesidades e intereses y aspiraciones de la comunidad educativa por lo que garantiza la solución al problema.
- ItemModelo de gestión de comunicación estratégica para el fortalecimiento institucional del Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial, 2018-02) Baño Gamboy, Ángel Rodrigo; Iza Puco, Jaime; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl principal problema que existe en el Cuerpo de Bomberos de Latacunga es la inadecuada gestión de la comunicación, las causas principales son el desconocimiento en la gestión organizacional, la falta de: un modelo, canales no definidos y el desconocimiento de estrategias de comunicación, causando un efecto como: dificultad en el flujo de información, distorsión en la comunicación original, pérdida de imagen y reputación institucional. La metodología utilizada fue la investigación inductivo que permitieron describir todo el proceso de la comunicación institucional, así mismo se utilizó el tipo de investigación exploratorio misma que admitió indagar en la institución así como en diferentes fuentes bibliográficas, el instrumento y técnica usada para la recopilación de la información fue la entrevista estructurada la misma que proporcionaron resultados primordiales que sirvieron como fuente para realizar un diagnóstico situacional del proceso de comunicación. El principal objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión de comunicación, como referencia se tomó el modelo de “Harold Dwight Lasswell” el mismo que por sus elementos que conforma aportan al fortalecimiento de la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos de Latacunga y ayudara a solucionar los principales problemas de comunicación, mejorar el clima laboral, incorporar una comunicación efectiva en todos sus procesos, posicionamiento y reposicionamiento de la imagen institucional así como la utilización de estrategias y herramientas de comunicación tecnológicas, beneficiando de forma directa a 52 personas, entre ellos el personal administrativo, operativo, técnico y de servicio, como indirectos un total de 25.212,00 usuarios que reciben el servicio cada día. El modelo de comunicación se verá reflejado en las acciones comunicativas que parte de los vínculos y articulaciones internas que se proyectan en cada uno de sus objetivos institucionales, manteniendo un talento humano altamente motivado, con perspectiva de trabajo en equipo y el compromiso de los directivos de incluir políticas, herramientas y estrategias que permita una comunicación interna y externa asertiva.
- ItemModelo de gestión de talento humano para el hotel Rosim de la ciudad de Latacunga en el año 2012- 2013.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Nogales Ayala, Víctor Francisco; Pacheco Chiluisa, Mirian Patricia; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEn la actualidad muchas empresas públicas y privadas en el mundo, están dando importancia al Recurso Humano como un factor de gran relevancia dentro del servicio y productividad. Es así que se ha propuesto una herramienta estratégica que coadyuve al logro de los objetivos empresariales a través de la optimización del tiempo y de los recursos así como del empleado en función de las competencias identificadas en el puesto de trabajo. La presente tesis en el Capítulo I describió el Marco Teórico, fundamentado con un alto contenido científico, relacionado con las variables propuestas, en el Capítulo II mencionó las características de la Empresa tal como sus antecedentes, ubicación geográfica, visión, misión, principios y valores, procesos, organigrama estructural, y análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los empleados del Hotel Rosim. En el Capítulo III se encontró el planteamiento de la propuesta que tuvo como finalidad proyectar el modelo de Gestión de Talento Humano en la entidad con el fin de la creación del departamento de Gestión de Talento Humano el mismo que facilitó el desarrollo de los procesos, actividades y tareas del Hotel Rosim, convirtiendo su capital humano en una fortaleza y en una ventaja competitiva ante el resto de organizaciones del sector, lo que promovió beneficios mutuos entre los colaboradores y la empresa. Y por último se dieron a conocer las conclusiones y recomendaciones de todo el trabajo de investigación realizado.
- ItemPlan de marketing para el diario la gaceta de la ciudad de Latacunga para el período 2011-2013.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-05) Núñez Betún, Diana Carolina; Romero Lamar, María Cristina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl propósito fundamental de este trabajo es la implementación de un Plan de Marketing para el Diario La Gaceta de la ciudad de Latacunga en la Provincia de Cotopaxi que sea viable, actualizable y seguro, confiable y eficiente, para ello se realiza el estudio de la elaboración de un plan de marketing que permitirá mejorar los servicios y a su vez la comercialización de ellos en toda la Provincia de Cotopaxi.
- ItemPlan de marketing para el diario la Gaceta de la ciudad de Latacunga para el período 2011-2013.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011) Núñez Betún, Diana Carolina; Romero Lamar, María Cristina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioEl propósito fundamental de este trabajo es la implementación de un Plan de Marketing para el Diario La Gaceta de la ciudad de Latacunga en la Provincia de Cotopaxi que sea viable, actualizable y seguro, confiable y eficiente, para ello se realiza el estudio de la elaboración de un plan de marketing que permitirá mejorar los servicios y a su vez la comercialización de ellos en toda la Provincia de Cotopaxi. El tener una buena calidad en los servicios significa un aumento en el grado de satisfacción, primero en el cliente, segundo en el diario en si porque esto disminuye los defectos y costos e incremento de la productividad. Se confecciona a partir de un análisis bibliográfico el marco teórico o referencial sobre el Plan de Marketing. Posteriormente se propone el procedimiento para elaborar dicho plan y se explican las estrategias que serán incorporadas para cada una de las partes que lo conforman. Finalmente, el Plan de Marketing para el Diario es confeccionado y se brindan los controles sistemáticos que deben efectuarse para que éste funcione con la efectividad requerida para esto se aplicará objetivos estratégicos tanto como objetivos operativos que serán el primordial soporte para que el plan de marketing llegue a cumplir todo lo expuesto. Se llegaron a conclusiones que corroboran los objetivos de la investigación y recomendaciones que de por sí muestran la importancia de esta tesis de grado.
- ItemPlan de marketing para la cooperativa de transporte de carga pesada Rutas del Cotopaxi del cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-06) Yanchaguano Pila, Elsa Marina; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa inestabilidad económica y política que sufrió por muchos años el Ecuador ocasionó la quiebra de muchas empresas y la salida de otras del país, afectando al sector del transporte de carga, debido al encarecimiento de su trabajo y los altos costos de operación que no permitían mejorar sus servicios.
- ItemPlan de Marketing para la Empresa Multisa CAD ubicada en el Cantón Latcunga, Provincia de Cotopaxi, durante el período 2013-2015.(Ecuador : Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014) Mora Toro, Raúl Marcelino; Tinajero Jiménez, Cristian FabricioLa empresa "MULTISA CAD", comercializa y distribuye productos de consumo masivo al por mayor y menor en la provincia de Cotopaxi. En vista de que hoy se desarrolla un medio cambiante, evolutivo y de exigente mercado, como empresarios, es indispensable que contribuyan a proyectar una imagen comercial que satisfaga a los consumidores, por este motivo, es importante e indispensable un plan de marketing que influya en la toma de decisiones de la empresa con miras al desarrollo. Mediante el estudio del macro y micro ambiente se estableció que es susceptible a las oportunidades; por eso se propone cumplir con el objetivo que es diseñar un plan de marketing que mediante la aplicación de estrategias de marketing mix, permita proyectar a la empresa a mayor posicionamiento con respecto a los demás competidores, logrando utilidades y manteniendo un crecimiento económico sostenido. En relación a la investigación de mercado que se plasma en el plan de marketing se enmarca a clientes; mayoristas, minoristas y detallistas, a los cuales se aplicó el cuestionario y se analizó el mismo dando como resultado un sinnúmero de necesidades insatisfechas de los clientes, de acuerdo a estas se proponen las estrategias, además una evaluación financiera de la empresa e ingresos proyectados con la aplicación del plan, estas y otras actividades se constituyen una guía para impulsar a la empresa al posicionamiento del mercado y al éxito.