Browsing by Author "Tello Robayo, Segundo Ángel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la calidad de servicio técnico y planteamiento de soluciones en el alimentador Latacunga Sur,(52C8-L4) de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A. / (Registro nro. 1779)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-10) Casa Lema, César David; Tello Robayo, Segundo Ángel; Vaca Peñaherrera, Bolívar RicardoThe present work determines the analysis of the quality technique service and approach solutions in the platform Latacunga South (52C8-L4) from Empress Electrical Provincial Cotopaxi SA 2010. Analysis of the Technical Service Quality refers to the study of interruptions 13.8/7.9 kV medium voltage and low voltage 220/127 V (sub-stage one and two), it means that the distribution companies do not perform analysis on the sub stage two, because the regulator CONELEC does not give this analysis, but for the present study it does the analysis of interruptions on all customers in medium and low voltage of platform under study, and it stablishes the rate of Technical Service Quality, the type of feeder, the record of interruptions monthly in 2010. For the starting of the study it process with the survey data and dereferencing, also; it is used the techniques as the survey used to residential, commercial and industrial clients and the interview applied the Directive of the Technical Department from Empress Electrical Provincial Cotopaxi SA 2010. In developing solutions, especially it attaches to the balance of loads on the phases (ABC), selection of fuses for the coordination of protection of fuse-fuse type T for lines and type ABB sofas chance (Dual) for distribution of transformers and finally, the redistribution of processing centers.
- ItemEvaluación del potencial energético solar en la Ciudadela El Bosque Cantón Latacunga, durante el año 2015. Diseño de un prototipo de calentamiento de agua de uso doméstico empleando energía solar(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-09) Tello Robayo, Segundo Ángel; Proaño Maldonado, Xavier AlfonsoEl presente trabajo consiste en el diseño de un calentador de agua con energía solar; este es un equipo que utiliza la radiación solar para incrementar la temperatura de sustancias, como agua, aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es en albercas o servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa, vajilla etc.) tanto en ambientes domésticos, comerciales e industriales. El calentador de agua empleando energía solar se lo utiliza en el consumo doméstico, como alternativa para sustituir los calentadores tradicionales, como calefones de gas licuado de petróleo (GLP), termostatos y duchas que utilizan energía eléctrica y otro tipo de energías convencionales. Éste equipo que se lo instaló en el domicilio ubicado en la ciudadela El Bosque en la ciudad de Latacunga, es una opción muy práctica si se toma en cuenta las bajas temperaturas solares necesarias (40ºC a 60ºC) para lograr su objetivo. Estos sistemas para calentamiento de agua están constituidos por dos elementos principales: El colector, encargado de recibir y transformar la energía incidente durante la radiación solar y el tanque de almacenamiento aislado para que conserve la temperatura y suministre agua caliente durante el día y también se mantenga la misma por la noche. La recolección de datos y el análisis de la información del potencial energético se lo ejecutó durante tres meses para posterior interpretación de resultados obtenidos. Los parámetros de diseño son en base a la cantidad de agua y el tiempo que se demora en utilizar el agua caliente para uso sanitario en la familia. En el diseño del prototipo de calentador de agua empleando energía solar se obtuvo temperaturas que alcanzan desde (40oC a 96oC) y una eficiencia del 84%, gozando así de una mayor confiabilidad del sistema. Con la aplicación de esta técnica y el equipo, se puede prescindir de las energías convencionales para el calentamiento de agua de uso sanitario en los domicilios, mejorando la calidad de vida y a la vez reduciendo el consumo de energías fósiles..