Browsing by Author "Tello Jijón, José Miguel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa comunicación radial y su mediación en los conflictos sociales para el desarrollo local rural. El caso de radio San Miguel del cantón Salcedo.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021) Tello Jijón, José Miguel; Toro, Juan PabloEl trabajo realizado sobre la comunicación radial tuvo como objetivo determinar las formas de mediación que la radio puede emplear para la viabilidad de un diálogo que fomente una sociedad crítica de trasmisión a los comunitarios y recepción de sus conflictos sociales y necesidades a los poderes de decisión institucional; preciso como propósitos específicos los referidos a elaborar el fundamento teórico en que se fundamentan las formas de mediación de la radio, diagnosticar las formas de mediación que utiliza la radio en la actualidad para los sectores rurales. Diseñar una forma de mediación para la intervención en el ciclo de vida de los conflictos sociales de la comunidad como mecanismo de desarrollo local en los sectores rurales del Cantón Salcedo. La estrategia metodológica utilizada se basó en la revisión bibliográfica, la entrevista y el análisis hermenéutico, las cuales permitieron alcanzar el conocimiento sobre el modelo de comunicación narrativo que usa la radio en la actualidad, el ciclo de vida de los conflictos sociales, la participación de los actores sociales de las comunidades rurales y su percepción de la mediación comunicativa; fue diseñada una propuesta de estrategia comunicativa que inspirada en el modelo de comunicación transformativo puede contribuir a un cambio social donde Radio San Miguel, un medio de comunicación radial que a pesar de ser de la categoría privada, su misión de operatividad está enfocada con mecanismos radiofónicos que contribuyen al desarrollo local rural del Cantón.
- ItemDesarrollo de un proceso de comunicación alternativo para el fortalecimiento organizacional de fecos (Federación de Comunidades Orientales de Salcedo)(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2010-08) Quevedo Acurio, Diego Patricio; Tello Jijón, José Miguel; Falconí, FranklinLa problemática del monopolio comunicacional no ha conseguido solucionarse en el mundo, pero sí se ha visto revitalizada por nuevos métodos; la ciudadanía ha tomado en sus manos la poderosa herramienta en la que se ha convertido la comunicación, pretendiendo hacer frente a los postulados del capitalismo. Las clases económicamente dominantes vieron en los medios de comunicación una puerta libre de ingreso hacia la mente colectiva, una oportunidad de dominación ideológica; sin embargo, y con justa razón, despertaron varios promotores de nuevas alternativas como la radio comunitaria y participativa, buscando procesos de cambio, de justicia social y de equidad. En 1982 Radio Latacunga jugó un papel fundamental al establecer las Cabinas de Grabación en Zumbahua y posteriormente en la Casa Campesina de Salcedo, mecanismo que lamentablemente se lo dejó de utilizar, provocando un quiebre en la línea de comunicación entre dirigentes y comunidad, debilitando a las organizaciones indígenas y lógicamente FIEOS no fue la excepción. Este estudio propone el mejor método de comunicación entre comunidad y dirigentes. A través de un profundo análisis plasmado en este documento, los autores concluyen que la mayoría de la población prefiere la radio, ya sea por tradición o por la facilidad de acceso, motivo que llevó a los autores a investigar y, de forma sustentada, proponer el programa radial “La Voz de FIEOS”.