• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapia Vasco, Luis Javier "

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la cadena productiva desde el proceso de recepción hasta los centros de distribución en las empresas artesanales la lomita, mc la purísima y patolac para el mejoramiento del proceso de queso fresco en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Mulaló en el periodo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Salazar Pasuña, María Belén; Tapia Vasco, Luis Javier
    El presente trabajo se realizó en las empresas artesanales “La lomita, Mc la purísima y Patolac” mediante un estudio de la cadena productiva del queso fresco para conocer la situación actual de los procedimientos de recepción, producción y distribución del producto terminado. Inicialmente se ejecutó un diagnóstico mediante una lista de verificación, con la cual se determinó los niveles de cumplimiento con respecto a los requerimientos del Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados, Decreto Ejecutivo 3253, Registro Oficial 696 expedido el 4 de Noviembre del 2002, los resultados obtenidos de No cumplimiento en “La lomita” con un 32 %, “Mc la purísima” el 40 % y “Patolac” el 46 %, detectando las inconformidades que atraviesa la cadena productiva….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual de buenas prácticas de manufactura (bpm) en el laboratorio académico de materia prima animal e industria cárnica de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo octubre 2014- febrero 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Godoy Tapia, José Eduardo; Tapia Vasco, Luis Javier
    Las buenas prácticas de manufactura son normas que principalmente se aplican en elaboración de alimentos y elaboración de medicinas, se convierten en poderosos instrumentos los cuales garantizan la producción de alimentos inocuos para la comunidad. Este trabajo se encaminó para la dar un mayor realce a los conocimientos sobre técnicas necesarias para la estandarización de los procesos de producción de Mortadela, Chorizo y Salchicha tipo Frankfurt que se realizan en el laboratorio de materia prima animal e industria cárnica de la carrera de ingeniería agroindustrial, optimizando los recursos necesarios para su elaboración, con la finalidad de generar mayor aprendizaje, mejorar la competitividad en el mercado laboral, garantizar un producto inocuo y afianzar los conocimientos de la comunidad estudiantil de ingeniería agroindustrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual de buenas prácticas de manufactura (bpm) en la empresa de productos lácteos “Leito” sector Rumipamba la Universidad, cantón Salcedo, provincia Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Arias Cacuango, Jenny Fernanda; Tapia Vasco, Luis Javier
    Las exigencias de los mercados y la toma de conciencia de los consumidores a obtener alimentos sanos, obligan a las empresas a cumplir más con estándares de calidad e inocuidad de sus productos, sujetándose a las (BPM) Buenas Prácticas de Manufactura en donde se cumplen con los requisitos necesarios para obtener productos de calidad y brindar seguridad al consumidor. Actualmente la empresa “LEITO” no cuenta con un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, lo cual representa una debilidad para la empresa, reduciendo el grado de competitividad en comparación con otras empresas dedicadas a la elaboración de productos similares. Mediante el diagnóstico aplicado de acuerdo al reglamento de BPM se verifica porcentaje de cumplimiento e incumplimiento con la que la empresa actualmente presenta, capítulos que están detallados por sectores como son las instalaciones con un 78,2% de incumplimiento, con respecto a los equipos y utensilios un 53,8%, personal 81%, materia prima e insumos 53,8%, operaciones de producción 65%, envasado, etiquetado, y empaquetado 38,5%, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización 81,3%....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la adición de las fibras linaza (Linum usitatissimum) y salvado de trigo (Triticum aestivum), en la elaboración de yogurt de soya (Glycine max) de tres sabores taxo (Passiflora tripartita), mora (Rubus glaucus) y guanábana (Annona muricata), en el laboratorio académico de lácteos de la carrera de ingeniería agroindustrial, en el período 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Guaña Guaña, Edwin Rolando; Tapia Vasco, Luis Javier
    Contribuyendo con ideas innovadoras para la industria alimentaria y sabiendo que en la actualidad se está tomando en cuenta a la soya por su gran contenido nutricional para la elaboración de diferentes productos se ha considerado desarrollar una variedad diferente de yogurt a base de soya, dicha investigación se llevó cabo en el Laboratorio Académico de Lácteos de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, en el cual se realizó el estudio de la adición de las fibras linaza (linum usitatissimum) y salvado de trigo (triticum aestivum), en la elaboración de yogurt de soya (glycine max) de tres sabores taxo, mora y guanábana. Para efecto de la presente investigación se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y posteriormente la prueba de significación Tukey al 5% para determinar los mejores tratamientos obtenidos mediante análisis organoléptico, la cantidad de yogurt que se utilizó para cada uno de los tratamientos es de 1 litro al mismo que se adicionó 10 g. de las diferentes fibras.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C