Browsing by Author "Tapia Cerda, Verónica Del Consuelo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de una aplicación web progresiva para la gestión de archivos asociados a los proyectos del Ministerio de Transportes y Obras Públicas de Pastaza(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Arauz León, Ronny Richard; Rovayo Caiza, Katherine Dayana; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloLa finalidad de este proyecto de investigación es probar la tecnología de las Aplicaciones Web Progresivas (PWA), a través del caso de estudio para la gestión de archivos asociados a los proyectos del Ministerio de Transportes y Obras Públicas de Pastaza. Para desarrollar la PWA se realizó una investigación bibliográfica que ayudó a estructurar el marco teórico, se ejecutó la revisión de fuentes bibliográficas primarias y la utilización de fichas bibliográficas. Posteriormente se emplearon prácticas de desarrollo ágil que permitieron implementar la aplicación, en este caso se aplicaron las técnicas y herramientas que más se adaptaron al proyecto, como son: las Historias de usuario, Product Backlog, Sprint, Release Plan, Sprint Review y Pruebas de aceptación. La aplicación está desarrollada bajo el Framework de Django en el Backend mientras que en el Frontend se empleó MDBootstrap & JQuery. Actualmente la aplicación se encuentra en preproducción alojada en los servidores de Heroku accesible desde la URL https://mtop-pastaza.herokuapp.com/. Finalmente, la validación del proyecto se realizó a través de la técnica de Juicio de Expertos, para la cual se contó con la participación de tres profesionales en el área de desarrollo de las PWA, con los datos obtenidos se aplicó el coeficiente de Alfa de Cronbach obteniendo como resultado un alfa de 1.14 que representa, tanto en consistencia y confiabilidad, como un nivel Excelente.
- ItemEvaluación del sistema de protección contrafuegos y seguridad y prevención de riesgos de incendio en el Campus San Felipe de la UTC. Propuesta del plan de emergencias y contingencias del Campus.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Pérez Hidalgo, Richard Francoy; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloNinguna actividad productiva está exenta de riesgos, más allá de los habitualmente evaluados, analizados y considerados en cada puesto de trabajo, están aquellos que atañen a la infraestructura del puesto de trabajo en sí, pudiendo ocasionar graves daños materiales o afectar a las personas que en ellos desempeñan diariamente su actividad laboral. Dentro de estos riesgos se encuentran aquellos considerados como locativos en los que se pueden producir accidentes mayores como incendios, entre otros, o aquellos producidos por la misma naturaleza como son las inundaciones, erupciones, sismos, y demás. Bajo esta óptica es primordial que las construcciones sigan las normativas vigentes de seguridad, como son: la instalación de detectores de humo o rociadores de agua automáticos, así como bocas de incendio equipadas ubicadas en lugares estratégicos. Pero la seguridad va más allá de los dispositivos automáticos y manuales, debe existir la capacitación permanente de los funcionarios que laboran en estas edificaciones, así como la debida información técnica a usuarios.
- ItemFactores de riesgos mecánicos y eléctricos que inciden en la seguridad y salud de los estudiantes que utilizan los talleres de Electricidad y Mecánica Automotriz del colegio Nacional Técnico Industrial Juan Abel Echeverría durante el período académico 2010 - 2011. Propuesta de un manual de seguridad en prevención de riesgos mecánicos y eléctricos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Dirección de Posgrados., 2012-09) Remacha Valverde, Luis Gonzalo; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloEl presente trabajo de investigación es el efecto de la aplicación de la Seguridad y Salud Laboral asiduidades a un tema de gran importancia que controla el cambio haciendo énfasis en la identificación y evaluación de riesgos para el mejoramiento de las actividades prácticas en los talleres del área técnica del Colegio Nacional Técnico Industrial Juan Abel Echeverría de la ciudad de Latacunga. La investigación se basa en un análisis de documentos de otros temas con características similares a la Seguridad e Higiene del Trabajo, para determinar la mejor opción de aplicarlas en este caso. Se respalda con contenidos científicos acerca de los factores de riesgos mecánicos y eléctricos, se encuesta a los estudiantes y docentes del área técnica del Colegio Nacional Técnico Industrial Juan Abel Echeverría en donde se analiza resultados para definir la problemática en sí, para concluir y recomendar una propuesta debidamente centrada para lograr que un Manual de Seguridad sea exitoso, que consiga los objetivos propuestos por la política de la Institución, este manual tiene que ser realista, comunicativo, que cuente con el apoyo de las autoridades, con los recursos técnicos y humanos necesarios y lo que es más con la colaboración y comprometimiento de todos los involucrados en los talleres del área técnica. En la propuesta del Manual de Seguridad es necesario mencionar el uso correcto de los equipos y herramientas manuales así como su conservación ordenada y organizada, acciones que propenderán a mejorar continuamente las actividades de una forma segura, las mismas que fomentarán un interés por la Seguridad e Higiene Laboral de todos quienes laboran en el Colegio Nacional Técnico Industrial Juan Abel Echeverría. La metodología que se utilizó está dentro de las exigencias de un proyecto factible, así como también las que establece la investigación científica.
- Item“Identificación de riesgos y propuesta de reglamento interno de seguridad y salud de los trabajadores de la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-06) Laverde Albarracín, Cristian Samuel; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloLa presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar el cumplimiento legal de la Universidad Técnica de Cotopaxi ante organismos del Estado importantes como el Ministerio de Relaciones Laborales, así como verificar el conocimiento de los trabajadores y empleados en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, importantes para el desempeño laboral dentro de la institución, la investigación deriva en la elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los trabajadores, documento que queda listo para ser presentado en la Cartera de Estado correspondiente, y así iniciar su proceso de aprobación.
- ItemImpacto del uso de los mensajes de texto (SMS) por telefonía móvil en el lenguaje escrito de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, período académico Octubre 2009 – Marzo 2010(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-11) Tapia Cerda, Verónica Del Consuelo; Falconi, FranklinLa investigación de campo que originó la presente propuesta reveló que en la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, más del 90% de los estudiantes utilizan su celular para enviar y recibir mensajes de texto. Muchos afirmaron que el lenguaje SMS lo usan también para escribir otra clase de textos, y consideran además, que este uso está dañando su lenguaje escrito convencional. Es importante entender que no todas las personas siguen las mismas reglas a la hora de escribir mensajes de texto, su uso depende del grupo de usuarios, por ello se puede mencionar que existen diferentes tipos de lenguaje SMS pero que todos se basan en pautas generales.
- ItemImplementación del software ElabFTW para la gestión de proyectos de investigación y de equipos de laboratorio de CAREN-UTC y ECFN-YACHAYTECH(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Lasso Guaman, Jonathan Javier; Masache Mosquera, Juan Carlos; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloLa gestión de proyectos de investigación y equipos de laboratorio en la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad de YachayTech se ve afectada por la ejecución manual de procesos, lo que conlleva a ineficiencias y posibles errores humanos. Esta situación se agrava por la carencia de un sistema web efectivo que facilite el acceso y la consulta de información, lo que repercute negativamente en la calidad y eficacia de las investigaciones realizadas en dichas instituciones. Para abordar esta problemática, se propone la implementación del software eLabFTW, una aplicación web diseñada específicamente para la gestión de proyectos de investigación y equipos de laboratorio permitiendo un acceso rápido y eficiente desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esta solución tecnológica se presenta como una alternativa para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos académicos e investigativos en las instituciones mencionadas. La implementación de eLabFTW en los laboratorios de la Facultad de CAREN de la Universidad Técnica de Cotopaxi y en los laboratorios de la Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología de la Universidad de YachayTech se alinea con la necesidad de utilizar soluciones tecnológicas para mejorar la gestión de proyectos e investigaciones, buscando superar las limitaciones de los métodos manuales utilizados actualmente y proporcionar una plataforma digital que facilite la organización, colaboración y consulta de información de manera eficiente.
- ItemImplementación del software ElabFTW para la gestión de proyectos de investigación y de equipos de laboratorio de CAREN-UTC y ECFN-YACHAYTECH(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Lasso Guaman, Jonathan Javier; Masache Mosquera, Juan Carlos; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloLa gestión de proyectos de investigación y equipos de laboratorio en la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Universidad de YachayTech se ve afectada por la ejecución manual de procesos, lo que conlleva a ineficiencias y posibles errores humanos. Esta situación se agrava por la carencia de un sistema web efectivo que facilite el acceso y la consulta de información, lo que repercute negativamente en la calidad y eficacia de las investigaciones realizadas en dichas instituciones. Para abordar esta problemática, se propone la implementación del software eLabFTW, una aplicación web diseñada específicamente para la gestión de proyectos de investigación y equipos de laboratorio permitiendo un acceso rápido y eficiente desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esta solución tecnológica se presenta como una alternativa para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos académicos e investigativos en las instituciones mencionadas. La implementación de eLabFTW en los laboratorios de la Facultad de CAREN de la Universidad Técnica de Cotopaxi y en los laboratorios de la Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología de la Universidad de YachayTech se alinea con la necesidad de utilizar soluciones tecnológicas para mejorar la gestión de proyectos e investigaciones, buscando superar las limitaciones de los métodos manuales utilizados actualmente y proporcionar una plataforma digital que facilite la organización, colaboración y consulta de información de manera eficiente.
- ItemManejo del plan de emergencia para las contingencias en la empresa productos Familia Sancela del Ecuador S.A. y propuesta de diseño del plan.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-07) Segovia Balarezo, Maribel Alexandra; Tapia Cerda, Verónica Del ConsueloEl sector empresarial e industrial cada vez se impone nuevos retos a nivel mundial, buscando estrategias para mantenerse y mejorar su posición en el mercado mediante la aplicación de nuevas y mejores tecnologías que transformen los recursos naturales y la materia prima, para ofrecer un mejor producto aceptado en el mercado. La identificación de amenazas tanto de origen natural como humano son importantes en la sociedad ya que se encuentran asociadas a los sistemas: hombre, ambiente y tecnología. De las múltiples emergencias conocidas, estas pueden ocurrir en cualquier momento y el más vulnerable a soportar los efectos es el hombre. Todos los sectores de nuestro país se sienten amenazados por estas inminentes emergencias que pueden afectar al medio y en cierta forma sus efectos son desconocidos, así como la planeación de los riesgos, los planes de contingencia, manejo de las emergencias, planes de actuación e intervención del proceso. Lo expuesto hace que numerosas instituciones se preocupen de una u otra actividad para mitigar de mejor manera cada una de las ocurrencias. Pero el sector donde mayor vulnerabilidad está implicado a los trabajadores es en el sector industrial en general, por cuanto el uso de tecnologías tanto modernas como obsoletas son propicias para estos eventos. El déficit en la aplicación del Plan de Emergencias para mitigar los riesgos inherentes a las posibles contingencias que se pueden suscitar, ha sido un causante para que el nivel de actuación de los trabajadores no sea eficaz. Teniendo en cuenta que este tipo de amenazas se pueden presentar en la mayoría de las empresas de manufactura, y no siendo la excepción Productos Familia Sancela del Ecuador S.A., por encontrase en una zona geográfica muy particular, sumado a la constante demanda en actualización de tecnologías y su implicación en el medio ambiente en el cual desarrolla sus actividades.