• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapia Alvarado, Cristopher Daniel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de una acometida para la máquina de prueba universal (TINIUS O OLSEN) del laboratorio de resistencia de materiales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-03) Tapia Alvarado, Cristopher Daniel; Cruz, Luis
    En los talleres de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el laboratorio de resistencia de materiales existe una máquina de pruebas universales TINIUS OLSEN que es alimentada a 220V trifásico que realiza pruebas de ensayos de diferentes materiales. Este equipo llegó a tener un daño grave en la tarjeta de control del sistema de la máquina que causó su avería, este suceso se ocasionó por no tener una acometida individual para su debida alimentación eléctrica, a partir de este hecho se tomó en consideración la medición y el análisis de la calidad energía en el lugar donde el equipo se encontraba energizado, el objetivo fue posible cumplirlo ya que la Universidad facilitó el equipo de medición denominado analizador de energía Fluke 435, este tiene la capacidad de medir cualquier tipo de suceso que exista en una red eléctrica, por tal motivo se llegó a instalar en laboratorio de hidroneumática en el subtablero de distribución (TDS5) con el afán de poder determinar la calidad de voltaje, este análisis se rigió en base a los requerimientos técnicos que recomienda el fabricante y las normas IEEE1159, EN50160 y las regulaciones del ARCONEL. Gracias a estos datos se evaluó la calidad de tensión y eventos que pudieron ocasionar el daño a la misma, tomando en cuenta que la regulación del ARCONELtiene denominado como tiempo mínimo de la medición 7 días en intervalos de 10 minutos, por este motivo se consideró medir los de eventos que se producen en ese tiempo, gracias al software POWER LOG 430-II se pudo extraer los datos y se expresó los resultados por medio de Excel justificando en curvas y porcentajes. Los resultados se encuentran en metodología, se realizó el diseño de una nueva acometida considerando los requerimientos técnicos, cálculos y las normas que delimitan los rangos de voltaje y dimensionamiento de los elementos para la acometida. Se consideró medir la nueva acometida con el analizador de energía y como resultados se mejoró la variación de voltaje sin que existan variaciones mayores al 8% y con una mejora promedio en la fase A de 1.38%, fase B de 2,79% y fase C 0,93%. También de mejoro el desbalance de tensión ya que ninguna medición superó el 1,5% de desbalance y obteniendo una mejora del 1.15%, estos datos están expresados dentro de los análisis de resultados y se rigen a los requerimientos del fabricante, límites que establece la normativas y regulaciones ya mencionadas, este proyecto fue realizado con éxito ya que la máquina se encuentra con la acometida, rangos de tensión y protecciones adecuadas al sistema.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C