Browsing by Author "Tapia, Verónica, MSC."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del sistema de protección contrafuegos y seguridad y prevención de riesgos de incendio en el Campus San Felipe de la UTC. Propuesta del plan de emergencias y contingencias del Campus.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2011-07) Pérez Hidalgo, Richard Francoy; Tapia, Verónica, MSC.Ninguna actividad productiva estáexenta de riesgos, más allá de los habitualmente evaluados, analizados y considerados en cada puesto de trabajo, están aquellos que atañen a la infraestructura del puesto de trabajo en sí, pudiendo ocasionar graves daños materiales o afectar a las personas que en ellos desempeñan diariamente su actividad laboral. Dentro de estos riesgos se encuentran aquellos considerados como locativos en los que se pueden producir accidentes mayores como incendios, entre otros, o aquellos producidos por la misma naturaleza como son las inundaciones, erupciones, sismos, y demás. Bajo esta óptica es primordial que las construcciones sigan las normativas vigentes de seguridad, como son: la instalación de detectores de humo o rociadores de agua automáticos, así como bocas de incendio equipadas ubicadas en lugares estratégicos. Pero la seguridad va más allá de los dispositivos automáticos y manuales, debe existir la capacitación permanente de los funcionarios que laboran en estas edificaciones, así como la debida información técnica a usuarios. Pero qué hacer si las edificaciones ya están construidas y el personal no sabe cómo actuar en caso de suscitarse un siniestro o eventualidad adversa, en ese momento surge la importancia de tener un Plan de Emergencia y Contingencias, que es un instrumento técnicamente elaborado que identifica, analiza, evalúa, y procura la disminución o control de este tipo de riesgos y programa las medidas más adecuadas que deberían ser tomadas tanto en la infraestructura como en las personas, con la finalidad de preservar la vida de las personas y los bienes materiales de una institución. Son diversos los métodos que pueden ser usadas para la evaluación de este tipo de riesgos, se procurará hacerlo con el que más se adapte a la realidad de la institución o empresa, así como el que mayor experiencia tenga el técnico en su aplicación. En cuanto al formato del plan debe ceñirse a la normativa existente en cada país en forma estricta, en el Ecuador esta normativa esta dictada por el Cuerpo de Bomberos.